Billetera DeFi Profundidad: Panorama Actual, Desafíos y Perspectivas Futuras

Principiante5/9/2025, 5:02:03 AM
Este artículo tiene como objetivo investigar en profundidad el desarrollo actual, los desafíos y las tendencias futuras de la Billetera DeFi, proporcionando referencias y sugerencias valiosas para inversores, desarrolladores y agencias regulatorias.

1. Introducción


En la era del vigoroso desarrollo de la economía digital, la tecnología blockchain, como una tecnología emergente de libro mayor distribuido, está cambiando profundamente el panorama del sector financiero. Las Finanzas Descentralizadas (DeFi), como una dirección de aplicación importante de la tecnología blockchain en el campo financiero, han atraído una atención y participación generalizadas a nivel global debido a sus características de apertura, transparencia y ausencia de confianza. La Billetera DeFi, como el punto de entrada central del ecosistema DeFi, no solo proporciona a los usuarios funciones de almacenamiento y gestión para activos digitales, sino que también se convierte en un puente clave que conecta a los usuarios con diversas aplicaciones DeFi.

Con el rápido crecimiento del mercado DeFi, la importancia de la Billetera DeFi se está volviendo cada vez más prominente. Según estadísticas, a partir de 2024, el valor total bloqueado (TVL) en el mercado DeFi global ha alcanzado miles de millones de dólares, y el número de usuarios que participan en DeFi también ha mostrado un crecimiento explosivo. En este vasto mercado, la Billetera DeFi desempeña un papel indispensable, permitiendo a los usuarios participar en diversas actividades DeFi como el préstamo, el comercio y la minería de liquidez, realizando la apreciación de activos y una gestión diversificada.

Sin embargo, el desarrollo de la Billetera DeFi también enfrenta muchos desafíos y problemas. Por ejemplo, los riesgos de seguridad son los principales desafíos que enfrenta la Billetera DeFi, incluyendo una mala gestión de claves privadas, ataques de phishing, vulnerabilidades en contratos inteligentes, etc., lo que puede resultar en la pérdida de activos de los usuarios. Además, la experiencia del usuario también es un factor importante que afecta la popularidad de la Billetera DeFi, con procesos de operación complejos y falta de un diseño de interfaz amigable, lo que hace que muchos usuarios comunes duden en utilizar la Billetera DeFi. Al mismo tiempo, hay muchos tipos de Billeteras DeFi en el mercado, cada una con diferentes funciones y características, lo que a menudo confunde a los usuarios en su selección y uso.

2. Visión general de la Billetera DeFi


2.1 Conceptos básicos y definiciones

La Billetera DeFi, que significa Billetera de Finanzas Descentralizadas, es un tipo de billetera digital basada en tecnología blockchain, utilizada principalmente para almacenar, gestionar e intercambiar activos de finanzas descentralizadas (DeFi). Permite a los usuarios interactuar directamente con diversas aplicaciones descentralizadas (DApps) sin depender de instituciones financieras tradicionales o intermediarios de terceros. La principal característica de la Billetera DeFi en comparación con las billeteras tradicionales radica en su naturaleza descentralizada. Las billeteras tradicionales, ya sean cuentas bancarias o billeteras de moneda digital centralizadas, a menudo tienen los activos de los usuarios custodiados por instituciones de terceros, lo que resulta en un control más débil por parte de los usuarios sobre sus activos. En contraste, la Billetera DeFi opera de manera no custodial, donde los usuarios tienen control total sobre sus claves privadas, los activos se almacenan en la blockchain, las transacciones se ejecutan automáticamente a través de contratos inteligentes, eliminando la necesidad de confiar en terceros, lo que mejora significativamente la seguridad de los activos y la autonomía del usuario.

2.2 Características y características

2.2.1 Introducción a la Función Principal

  • Almacenamiento y Gestión de Activos: La función más básica de la Billetera DeFi es almacenar varios activos digitales, incluyendo criptomonedas principales como Bitcoin, Ethereum y varios tokens basados en estándares como ERC-20 y BEP-20. Los usuarios pueden ver fácilmente los saldos de activos, los registros de transacciones y otra información para gestionar sus activos de manera efectiva. Por ejemplo, la billetera MetaMask admite el almacenamiento de varios tokens dentro del ecosistema de Ethereum, permitiendo a los usuarios ver claramente las cantidades y valores de los diferentes tokens que poseen en la interfaz de la billetera.
  • Función de trading: Los usuarios pueden comerciar criptomonedas en intercambios descentralizados (DEX) a través de la Billetera DeFi, realizando el intercambio y trading de activos. A diferencia de los intercambios centralizados, las operaciones en DEX se basan en contratos inteligentes en la blockchain, lo que hace que el proceso de trading sea más transparente, justo y libre de preocupaciones sobre el riesgo de que el intercambio desaparezca y otros riesgos. Tomando Uniswap como ejemplo, es un intercambio descentralizado basado en Ethereum, y los usuarios pueden conectarse a Uniswap con billeteras DeFi como MetaMask para comerciar varios tokens.
  • Préstamo y Staking: La Billetera DeFi proporciona a los usuarios un punto de entrada para participar en actividades de préstamo y staking. Los usuarios pueden depositar sus activos en plataformas de préstamo para ganar ingresos por intereses; también pueden pedir prestados otros activos al hacer staking de sus propios activos para satisfacer sus necesidades de financiación. Por ejemplo, Aave es una plataforma de préstamo descentralizada bien conocida. Cuando los usuarios conectan Aave con la billetera DeFi, pueden depositar sus activos digitales en la plataforma para ganar intereses, o hacer staking de sus activos para pedir prestados stablecoins u otros activos.
  • Participar en la minería de liquidez: Muchos proyectos DeFi ofrecen servicios de minería de liquidez, donde los usuarios proporcionan activos a los fondos de liquidez para facilitar el comercio y ganar tokens del proyecto como recompensas. DeFi Billetera permite a los usuarios participar fácilmente en la minería de liquidez. Por ejemplo, en la plataforma Curve Finance, los usuarios pueden usar DeFi Billetera para depositar stablecoins y otros activos en fondos de liquidez, participar en la minería de liquidez y recibir una parte de las tarifas de transacción y recompensas de tokens de la plataforma.

2.2.2 Características Técnicas Únicas

  • Algoritmo de Seguridad de Cifrado: La Billetera DeFi utiliza algoritmos de cifrado avanzados como la Criptografía de Curva Elíptica (ECC) para cifrar las claves privadas de los usuarios, la información de las transacciones, etc. El algoritmo de Criptografía de Curva Elíptica tiene alta seguridad y eficiencia computacional, previniendo eficazmente la ruptura de claves privadas y asegurando la seguridad de los activos del usuario. La clave privada es la credencial única para acceder a los activos del usuario. Al proteger la clave privada con algoritmos de cifrado de alta resistencia, los hackers encuentran difícil robar los activos del usuario.
  • Modo de gestión de claves privadas: En términos de gestión de claves privadas, las billeteras DeFi suelen adoptar un modo en el que los usuarios almacenan sus propias claves privadas, las cuales se guardan en el dispositivo local del usuario, como billeteras de hardware, aplicaciones de billetera móvil o complementos de navegador. En este modo, los usuarios tienen control total sobre sus claves privadas, evitando los riesgos asociados con el control de claves privadas por parte de terceros. Además, para prevenir la pérdida de claves privadas, las billeteras DeFi generalmente proporcionan funcionalidad de frase mnemotécnica. Al crear una billetera, los usuarios generan un conjunto de palabras mnemotécnicas, que se pueden utilizar para recuperar la clave privada y la billetera. Las frases mnemotécnicas suelen consistir en 12-24 palabras, y los usuarios deben almacenarlas de manera segura para prevenir filtraciones.
  • Interacción con Contratos Inteligentes: La Billetera DeFi puede interactuar con varios contratos inteligentes para lograr una amplia gama de funciones financieras. Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables cuyos términos están escritos en código y desplegados en la blockchain. Los usuarios envían instrucciones de transacción a los contratos inteligentes a través de la Billetera DeFi, y los contratos inteligentes ejecutan automáticamente las operaciones correspondientes basadas en condiciones preestablecidas, como transferencias de activos, cálculos de intereses para préstamos, distribución de recompensas por minería de liquidez, etc. Este método de interacción hace que las transacciones financieras sean más eficientes y transparentes, reduce la intervención humana y disminuye los costos de confianza. Por ejemplo, en la plataforma de préstamos Compound, la transferencia de fondos entre prestatarios y prestamistas, los cálculos de intereses y otras operaciones se completan automáticamente mediante contratos inteligentes, y los usuarios pueden completar el proceso de préstamo interactuando con los contratos inteligentes a través de la Billetera DeFi.

3. Estado Actual del Desarrollo de la Billetera DeFi


3.1 Tamaño del mercado y tendencias de crecimiento

En los últimos años, el mercado de Billeteras DeFi ha mostrado una tendencia de crecimiento rápido. Según datos de la conocida plataforma de datos blockchain DeFi Llama, de 2020 a 2024, el valor total bloqueado (TVL) en DeFi se disparó de aproximadamente 10 mil millones de dólares a más de 200 mil millones de dólares. El número de usuarios de Billeteras DeFi y la escala de activos estrechamente relacionados con ella también experimentaron un crecimiento significativo. Tomando 2023 como ejemplo, el número de usuarios activos de Billetera DeFi alcanzó alrededor de 50 millones, un aumento de aproximadamente 50% con respecto al año anterior.

Figura 1: Crecimiento del Tamaño del Mercado de Billetera DeFi (TVL) de 2020 a 2024 (en miles de millones de dólares estadounidenses)

Esta tendencia de crecimiento se atribuye principalmente a varios factores. Por un lado, con la continua madurez y popularización de la tecnología blockchain, cada vez más inversores comienzan a entender y aceptar los conceptos de criptomonedas y Finanzas Descentralizadas (DeFi), lo que lleva a un aumento correspondiente en la demanda de Billeteras DeFi. Muchos inversores financieros tradicionales están ingresando al campo de las criptomonedas y requieren Billeteras DeFi para gestionar e intercambiar activos digitales. Por otro lado, el enriquecimiento y la mejora continua del ecosistema DeFi han atraído a un gran número de usuarios a participar en varios proyectos DeFi. Por ejemplo, el auge de los intercambios descentralizados (DEX), las plataformas de préstamos, las aplicaciones de minería de liquidez, etc., proporcionan a los usuarios más oportunidades de inversión y ganancias, todo lo cual depende de las Billeteras DeFi como puntos de entrada y herramientas operativas. El comercio en intercambios descentralizados como Uniswap requiere que los usuarios se conecten y realicen transacciones de activos utilizando Billeteras DeFi; las operaciones de préstamo y endeudamiento en plataformas como Aave también requieren completar depósitos y retiros de activos a través de Billeteras DeFi. Además, hay una continua aparición de productos de Billetera DeFi más potentes y fáciles de usar en el mercado, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado. Algunas Billeteras DeFi están comenzando a soportar más tipos de activos digitales, proporcionando interfaces de comercio más convenientes y métodos de gestión de claves privadas más seguros, atrayendo a más usuarios a utilizarlas.

3.2 Análisis de casos de billeteras DeFi convencionales

3.2.1 MetaMask

MetaMask es una billetera de Ethereum popular que sirve no solo como una herramienta simple de almacenamiento de activos digitales, sino también como un puente clave que conecta a los usuarios con el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) de Ethereum. Tiene una amplia gama de funciones principales. En términos de almacenamiento de activos, admite el almacenamiento de Ethereum, así como miles de tokens basados en el estándar ERC-20 de Ethereum, lo que permite a los usuarios ver fácilmente los saldos y registros de transacciones de varios activos. En términos de funciones de transacción, los usuarios pueden usar MetaMask para transferir y comerciar rápidamente en la red de Ethereum, y también pueden conectarse a muchos intercambios descentralizados como Uniswap y SushiSwap para el intercambio de tokens. Además, se integra profundamente con la interacción de contratos inteligentes, lo que permite a los usuarios interactuar fácilmente con los contratos inteligentes de varias aplicaciones DeFi y participar en actividades como el préstamo y la minería de liquidez. Por ejemplo, en la plataforma de préstamos Compound, los usuarios pueden depositar y pedir prestados activos y ganar ingresos por intereses correspondientes después de iniciar sesión con MetaMask.

La base de usuarios de MetaMask es extremadamente amplia, abarcando desde entusiastas ordinarios de las criptomonedas hasta desarrolladores e inversores profesionales de DeFi. Ya sea para los recién llegados al espacio cripto, que pueden crear billeteras y comprar Ethereum fácilmente a través de la interfaz simple de MetaMask, o para desarrolladores experimentados que lo utilizan para desarrollar y probar aplicaciones descentralizadas, MetaMask puede satisfacer sus necesidades. A partir de 2024, MetaMask ya ha superado los 30 millones de usuarios y tiene una participación significativa en el mercado de Billeteras DeFi, representando aproximadamente el 35%, lo que lo convierte en un líder de mercado bien merecido.

En el ecosistema DeFi, MetaMask desempeña un papel fundamental. Reduce la barrera para que los usuarios participen en DeFi, permitiendo que los usuarios comunes se involucren en diversas actividades DeFi sin necesidad de un entendimiento profundo de la compleja tecnología blockchain. Muchos proyectos DeFi están diseñados para iniciar sesión por defecto con la billetera MetaMask, convirtiendo a MetaMask en el punto de entrada preferido para que los usuarios ingresen al mundo DeFi. En algunos mercados de NFT populares, como OpenSea, los usuarios pueden iniciar sesión directamente y comerciar y coleccionar obras de arte digitales utilizando MetaMask, promoviendo en gran medida la prosperidad del mercado NFT. Al mismo tiempo, la apertura y escalabilidad de MetaMask también brindan un fuerte apoyo para la innovación y desarrollo del ecosistema DeFi, impulsando el progreso en toda la industria.

3.2.2 Billetera de confianza

Trust Wallet es una billetera móvil multi-cadena propiedad de Binance, que ocupa una posición importante en el mercado gracias a su operación conveniente y características ricas. En términos de funcionalidad, admite múltiples blockchains principales, incluyendo Ethereum, Bitcoin, Binance Smart Chain (BSC), y miles de criptomonedas y tokens basados en estas blockchains para almacenamiento y comercio. Su función de intercambio descentralizado (DEX) integrada permite a los usuarios intercambiar criptomonedas directamente dentro de la billetera, sin necesidad de transferir activos a otras plataformas de comercio, mejorando enormemente la conveniencia y seguridad de las transacciones. Por ejemplo, los usuarios pueden intercambiar directamente Ethereum por Binance Coin (BNB) en Trust Wallet, o participar en el comercio en intercambios descentralizados basados en Binance Smart Chain como PancakeSwap. Además, Trust Wallet también proporciona un navegador DApp, lo que permite a los usuarios acceder a varias aplicaciones descentralizadas como plataformas de préstamos DeFi, mercados NFT, expandiendo los casos de uso de los activos digitales.

La estrategia de desarrollo de Trust Wallet se centra principalmente en la optimización de la experiencia del usuario y la expansión del ecosistema. En términos de experiencia del usuario, cuenta con un diseño de interfaz simple e intuitivo, lo que permite a los usuarios novatos con poco conocimiento de criptomonedas comenzar rápidamente y completar fácilmente operaciones como la creación de billeteras y transferencias de activos. En términos de expansión del ecosistema, aprovechando la fuerte influencia y recursos de Binance en el campo de las criptomonedas, Trust Wallet ha cooperado profundamente con muchos proyectos dentro del ecosistema de Binance, proporcionando a los usuarios más servicios y beneficios. A través de la integración con Binance Exchange, los usuarios pueden recargar, retirar y comerciar activos de manera conveniente; los usuarios que participan en proyectos de Binance Launchpad también pueden gestionar y comerciar tokens de proyectos de manera conveniente a través de Trust Wallet.

En el mercado móvil, Trust Wallet tiene una ventaja competitiva significativa. Con la popularidad de los smartphones, la demanda de billeteras móviles está aumentando, y Trust Wallet está satisfaciendo esta tendencia a la perfección. Soporta tanto plataformas iOS como Android, permitiendo a los usuarios gestionar sus activos digitales en cualquier momento y lugar a través de sus teléfonos. Su rendimiento de seguridad también es ampliamente reconocido, con claves privadas almacenadas en los dispositivos locales de los usuarios, utilizando tecnología de cifrado en múltiples capas para proteger los activos de los usuarios, y proporcionando funcionalidad de respaldo mnemotécnico para prevenir la pérdida de activos debido a la pérdida o daño del dispositivo. Al mismo tiempo, Trust Wallet continúa introduciendo nuevas características y servicios, como el soporte para más blockchains y monedas, la optimización de la velocidad de las transacciones, etc., para mantener su posición de liderazgo en el mercado de Billetera DeFi móvil.


Iniciar sesiónGatePlataforma de trading donde se pueden realizar transacciones de TWT:https://www.gate.io/trade/TWT_USDT

3.2.3 Otras Billeteras Representativas

Exodus es una billetera multi-moneda que está disponible tanto en escritorio como en móvil, amada por los usuarios por su elegante interfaz de usuario y potentes características. Soporta el almacenamiento y gestión de más de 100 criptomonedas, incluyendo monedas principales como Bitcoin, Ethereum y Litecoin. Una de las características de Exodus es la función de intercambio potente integrada, que permite a los usuarios intercambiar diferentes criptomonedas directamente dentro de la billetera sin salir de ella, proporcionando precios de mercado en tiempo real y transacciones con bajas comisiones. También soporta billeteras de hardware como Ledger y Trezor, mejorando aún más la seguridad de los activos, adecuada para usuarios con altos requisitos de seguridad de activos que también desean operaciones relativamente convenientes. En términos de rendimiento en el mercado, Exodus tiene una base de usuarios considerable, siendo particularmente bien recibida en Europa y Estados Unidos. Aunque su cuota de mercado es relativamente pequeña en comparación con MetaMask y Trust Wallet, tiene alta visibilidad y lealtad entre grupos específicos de usuarios.

Además de Exodus, Atomic Wallet, MyEtherWallet y otros también tienen cierta influencia en el mercado de Billetera DeFi. Atomic Wallet es una billetera descentralizada multi-moneda que soporta más de 500 tipos de criptomonedas. Su apertura permite a los usuarios diseñar sus propias DApps a través de API, y el motor de trading integrado facilita el intercambio directo de diferentes monedas dentro de la billetera. MyEtherWallet se centra en la gestión de Ethereum y sus tokens, proporcionando a los usuarios servicios de billetera seguros y flexibles. Los usuarios pueden elegir entre una versión local o en línea para satisfacer diferentes necesidades de uso. Estas billeteras, cada una con características y posicionamiento únicos, han ganado un lugar en el mercado de Billetera DeFi, impulsando colectivamente el desarrollo diversificado de la industria.

4. Principios Técnicos y Arquitectura


4.1 Fundamentos de la Tecnología Blockchain

La tecnología blockchain es el soporte técnico subyacente de la Billetera DeFi, y su principio fundamental se basa en la descentralización, el libro mayor distribuido y el mecanismo de consenso. Blockchain es esencialmente una base de datos distribuida mantenida por muchos nodos, y los datos están vinculados en orden cronológico en forma de bloques para formar una estructura de cadena. Cada bloque contiene datos de transacciones de un cierto período de tiempo y el valor hash del bloque anterior. Los bloques están estrechamente vinculados entre sí a través de valores hash, formando un registro de libro mayor inmutable.

Tomando como ejemplo la cadena de bloques de Bitcoin, hay una gran cantidad de nodos en la red de Bitcoin, que están distribuidos globalmente. Cada nodo almacena los datos completos del libro mayor de Bitcoin. Cuando ocurre una nueva transacción, esta información de transacción se recopila y empaqueta en un nuevo bloque. La generación de un nuevo bloque requiere el uso del mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo (PoW), lo que significa que los nodos necesitan realizar una cantidad significativa de cálculos para encontrar un valor hash que cumpla con condiciones específicas; este proceso se conoce como "minería". El nodo que primero encuentra el valor hash que cumple con las condiciones obtendrá el derecho a registrar el nuevo bloque y difundirlo a toda la red. Después de verificar la legitimidad del nuevo bloque, otros nodos lo agregarán a su propio libro mayor. Este libro mayor distribuido y descentralizado y el mecanismo de consenso hacen que la cadena de bloques sea altamente segura y confiable. Ningún nodo individual puede alterar los datos del libro mayor porque modificar los datos requeriría el control de más de la mitad de los nodos, lo cual es casi imposible de lograr en la práctica.

En la Billetera DeFi, la aplicación de la tecnología blockchain se manifiesta principalmente en los siguientes aspectos. Primero, los activos digitales de los usuarios se almacenan en la blockchain, y la propiedad y los registros de transacción de los activos se registran y verifican a través del libro mayor distribuido de la blockchain, garantizando la seguridad y la trazabilidad de los activos. Cuando los usuarios realizan transacciones de activos, la información de la transacción se transmite a la red blockchain, es verificada y acordada por los nodos, y se registra en la blockchain, convirtiéndose en un registro de transacción inmutable. En segundo lugar, la función de contrato inteligente de la blockchain proporciona a la Billetera DeFi una rica variedad de escenarios de aplicación financiera, como el comercio automático, el préstamo, la minería de liquidez, etc. Estas aplicaciones se ejecutan automáticamente en la blockchain a través de contratos inteligentes, sin la participación de intermediarios de terceros, mejorando la eficiencia y la transparencia de las transacciones.

4.2 Aplicación de Contratos Inteligentes

Los contratos inteligentes son una de las tecnologías fundamentales de la Billetera DeFi. Es un tipo de contrato basado en blockchain que ejecuta automáticamente el contrato en forma de código, definiendo los términos y condiciones del contrato. El código del contrato inteligente se despliega en la blockchain, y una vez que se cumplen las condiciones, el contrato ejecutará automáticamente la operación correspondiente sin intervención humana. Las características principales de los contratos inteligentes incluyen descentralización, inmutabilidad y ejecución automática.

En la Billetera DeFi, los contratos inteligentes tienen una amplia gama de aplicaciones. En términos de comercio automatizado, tomando como ejemplo los intercambios descentralizados (DEX), como Uniswap, que se basa en la blockchain de Ethereum, utiliza contratos inteligentes para implementar el modelo de Creadores de Mercado Automatizados (AMM). En los contratos inteligentes de Uniswap, se definen reglas como las reservas de activos para pares de comercio, cálculos de precios, tarifas de transacción, etc. Cuando los usuarios inician transacciones en la Billetera DeFi, como intercambiar Ethereum por un cierto token ERC-20, el contrato inteligente calculará automáticamente el precio de la transacción, ejecutará el intercambio de activos según las reglas preestablecidas y registrará los resultados de la transacción en la blockchain. Este método de comercio automatizado elimina la necesidad de libros de órdenes de intercambio tradicionales y mecanismos de emparejamiento, haciendo que el proceso de comercio sea más eficiente, transparente y reduciendo los costos de transacción.

En el campo de los préstamos, plataformas de préstamos descentralizadas como Aave utilizan contratos inteligentes para automatizar las operaciones de préstamo. Cuando los usuarios se conectan a la plataforma Aave en la Billetera DeFi, los contratos inteligentes evalúan sus activos para determinar sus límites de préstamo. Cuando los usuarios depositan activos como garantía para pedir prestados otros activos, los contratos inteligentes bloquean automáticamente los activos de garantía y calculan el interés del préstamo basado en las tasas del mercado. Al momento de reembolsar, los usuarios solo necesitan devolver el préstamo y el interés a la dirección especificada por el contrato inteligente, que desbloqueará automáticamente los activos de garantía para completar el proceso de préstamo. Todo el proceso no requiere intervención manual, y la información de préstamos es completamente abierta y transparente, permitiendo a los usuarios verificar su estado de préstamo e interés en cualquier momento.

En términos de minería de liquidez, muchos proyectos de Finanzas Descentralizadas incentivan a los usuarios a proporcionar activos a los grupos de liquidez a través de contratos inteligentes. Tomando como ejemplo a Curve Finance, los usuarios depositan stablecoins y otros activos en el grupo de liquidez de Curve utilizando una Billetera DeFi. El contrato inteligente emitirá tokens de liquidez (LP Token) a los usuarios según la cantidad y proporción de activos que proporcionen. Al mismo tiempo, el contrato inteligente distribuirá automáticamente las ganancias a los usuarios según los ingresos por tarifas de transacción del grupo de liquidez y las reglas de distribución de tokens del proyecto. Los usuarios pueden verificar sus ganancias en cualquier momento utilizando la Billetera DeFi y canjear activos y ganancias cuando lo necesiten.

4.3 Mecanismo de Seguridad de Billetera

4.3.1 Gestión de Clave Privada y Mnemotécnica

La clave privada es la credencial clave para acceder y controlar los activos digitales del usuario. En la Billetera DeFi, la clave privada se genera generalmente mediante algoritmos de cifrado y es una cadena aleatoria de dígitos y letras, generalmente de 64 caracteres hexadecimales. Por ejemplo, una clave privada típica puede verse como “5KYYDeos39z3FPrtuX2QmmeGnNP9std7yyr2SC1j299sBCnQWjs”. El proceso de generación de la clave privada es completamente aleatorio, asegurando su singularidad e imprevisibilidad a través de algoritmos de cifrado de alta resistencia, lo que hace que la probabilidad de que diferentes usuarios tengan la misma clave privada sea casi cero.

El método de almacenamiento de las claves privadas es crucial, ya que está directamente relacionado con la seguridad de los activos del usuario. En la Billetera DeFi, las claves privadas generalmente se almacenan en el dispositivo local del usuario, como billeteras de hardware, aplicaciones de billetera móvil o complementos de navegador. Las billeteras de hardware, como Ledger Nano S y Trezor, utilizan aislamiento físico para almacenar las claves privadas, guardándolas en el chip seguro del dispositivo de hardware. El dispositivo de hardware solo firma transacciones con la autorización del usuario, lo que mejora enormemente la seguridad de las claves privadas. Las aplicaciones de billetera móvil y los complementos de navegador almacenan las claves privadas localmente utilizando tecnología de cifrado, y los usuarios deben establecer una contraseña para proteger el acceso a las claves privadas.

Para prevenir la pérdida de claves privadas, las Billeteras DeFi suelen proporcionar una función mnemotécnica. Una mnemotecnia es una frase que consta de 12 a 24 palabras, que es otra forma de representación de la clave privada. La clave privada se puede recuperar de la mnemotecnia a través de un algoritmo específico. Por ejemplo, al crear una billetera, MetaMask genera un conjunto de 12 palabras como mnemotecnia. Los usuarios deben anotar estas palabras en orden y guardarlas de forma segura. Cuando los usuarios necesitan recuperar la billetera en un nuevo dispositivo o recuperar una clave privada perdida, solo necesitan ingresar las palabras mnemotécnicas correctas. La aplicación de la billetera puede regenerar la clave privada para restaurar el acceso a los activos del usuario.

La gestión segura de claves privadas y frases mnemotécnicas es la máxima prioridad para que los usuarios protejan sus activos digitales. Los usuarios deben recordar sus claves privadas y frases mnemotécnicas y nunca deben divulgarlas a otros, ya que una vez que la clave privada o la frase mnemotécnica se filtran, otros pueden acceder y transferir fácilmente los activos del usuario. Al mismo tiempo, los usuarios también deben evitar almacenar claves privadas y frases mnemotécnicas en forma electrónica en dispositivos conectados para prevenir el robo por parte de hackers. La mejor manera es transcribir la frase mnemotécnica en papel y almacenarla en un lugar seguro, como una caja fuerte o un gabinete de archivos cifrado.

4.3.2 Algoritmos de Cifrado y Protocolos de Seguridad

La Billetera DeFi utiliza una variedad de algoritmos de encriptación avanzados para garantizar la seguridad de los activos y transacciones de los usuarios. Entre ellos, la Criptografía de Curva Elíptica (ECC) es uno de los algoritmos de encriptación más utilizados. El algoritmo de Criptografía de Curva Elíptica se basa en el problema del logaritmo discreto de curva elíptica, que tiene alta seguridad y eficiencia computacional. En la Billetera DeFi, el algoritmo de Criptografía de Curva Elíptica se utiliza principalmente para generar y verificar firmas digitales. Cuando un usuario inicia una transacción, la billetera utiliza la clave privada para firmar la información de la transacción y generar una firma digital. Esta firma digital se transmite a la red blockchain junto con la información de la transacción. Cuando otros nodos verifican la transacción, utilizan la clave pública del usuario para verificar la firma digital y asegurar que la transacción haya sido iniciada por un usuario legítimo y que la información de la transacción no haya sido alterada durante la transmisión.

Además del algoritmo de cifrado de curva elíptica, la Billetera DeFi también utiliza algoritmos de hash para garantizar la integridad y resistencia a la manipulación de los datos. Los algoritmos de hash pueden transformar datos de cualquier longitud en un valor hash de longitud fija, y tienen resistencia unidireccional y resistencia a colisiones. En blockchain, cada bloque contiene el valor hash del bloque anterior, vinculando cada bloque a través de valores hash para formar una estructura de cadena inmutable. Si alguien intenta manipular los datos de un bloque, el valor hash de ese bloque cambiará, lo que provocará que los valores hash de todos los bloques subsiguientes también cambien. Este cambio puede ser detectado fácilmente por otros nodos en la red blockchain, garantizando la integridad y confiabilidad de los datos de blockchain.

En términos de protocolos de seguridad, la Billetera DeFi utiliza típicamente el protocolo TLS (Transport Layer Security) para garantizar la seguridad de la transmisión de datos. El protocolo TLS es un protocolo de seguridad basado en criptografía que establece un canal de comunicación seguro entre clientes y servidores para cifrar y verificar los datos transmitidos, evitando que los datos sean robados o manipulados durante la transmisión. Cuando los usuarios realizan transacciones con la Billetera DeFi, la billetera se comunica con nodos de blockchain o aplicaciones descentralizadas a través del protocolo TLS para garantizar la transmisión segura de la información de transacciones.

Además, algunas Billeteras DeFi también utilizan tecnología de Firma Múltiple para mejorar aún más la seguridad de los activos. La tecnología de Firma Múltiple permite que múltiples claves privadas firmen una transacción, y la transacción solo puede ser confirmada y ejecutada cuando se cumple el número preset de firmas. Por ejemplo, una billetera puede configurarse para requerir dos de tres claves privadas para que una transacción sea válida. Este método previene eficazmente la pérdida de activos causada por el robo de una sola clave privada, aumentando la seguridad y flexibilidad de la gestión de activos.

5. Escenarios de Aplicación y Ecología


5.1 DeFi Préstamo y Comercio

En el escenario de préstamos DeFi, la Billetera DeFi juega un papel crucial. Tomando como ejemplos plataformas de préstamos bien conocidas como Aave y Compound, los usuarios pueden participar fácilmente en actividades de préstamos al conectarse a estas plataformas utilizando la Billetera DeFi. Los usuarios depositan sus propios activos digitales en la plataforma como garantía, y, en función del valor de los activos de garantía y las reglas de préstamos de la plataforma, obtienen la cantidad de préstamo correspondiente y piden prestados otros activos digitales. En este proceso, la Billetera DeFi no solo es responsable de gestionar los activos del usuario, sino que también proporciona un punto de entrada para interactuar con los contratos inteligentes de la plataforma de préstamos, asegurando la seguridad y conveniencia de las operaciones de préstamo.

Figura 2: Diagrama del Proceso de Préstamo DeFi

El préstamo flash es una forma especial de préstamo en DeFi, que permite a los usuarios pedir prestada una gran cantidad de fondos de manera instantánea sin la necesidad de colateral, y completar el reembolso y operaciones relacionadas en la misma transacción. Por ejemplo, en intercambios descentralizados como Uniswap, los usuarios pueden utilizar préstamos flash para operaciones de arbitraje. Los usuarios piden fondos prestados de protocolos que soportan préstamos flash a través de la Billetera DeFi, encuentran diferencias de precios entre diferentes pares de negociación, participan en operaciones de comprar bajo y vender alto para ganar beneficios por diferencia de precios, y luego reembolsan los fondos prestados con intereses antes del final de la transacción. La aparición de los préstamos flash ha mejorado enormemente la eficiencia del mercado y la liquidez, pero también impone altas exigencias a las habilidades operativas y el juicio de mercado de los usuarios, y conlleva ciertos riesgos. Si la transacción falla, los usuarios pueden enfrentar una alta presión de reembolso.

En el campo del comercio de Finanzas Descentralizadas (DeFi), los intercambios descentralizados (DEX) son los principales lugares de negociación, y la Billetera DeFi es la herramienta clave que conecta a los usuarios y a los DEX. Los DEX representados por Uniswap, SushiSwap, etc., se basan en el modelo de Formador de Mercado Automatizado (AMM), lo que permite el comercio a través de contratos inteligentes. Los usuarios se conectan a estos DEX utilizando la Billetera DeFi, lo que permite el intercambio directo de activos digitales sin la necesidad de libros de órdenes tradicionales y mecanismos de emparejamiento. Dentro de la Billetera DeFi, los usuarios seleccionan los pares de activos a negociar, ingresan el monto de la negociación, y la billetera calculará automáticamente el precio de negociación basado en contratos inteligentes, completando la transferencia de activos y la confirmación de la operación. Este método de negociación ofrece un alto grado de autonomía y flexibilidad, con un proceso de negociación transparente, eliminando preocupaciones sobre la manipulación del mercado y la malversación de fondos que pueden surgir en los intercambios centralizados.

5.2 Minería de Liquidez y Agricultura de Rendimiento

La minería de liquidez y la agricultura de rendimiento son actividades financieras innovadoras en el espacio DeFi, que brindan a los usuarios oportunidades para ganar ingresos adicionales. En términos simples, la minería de liquidez se refiere a que los usuarios proporcionan activos a las piscinas de liquidez de intercambios descentralizados (DEX) u otros proyectos DeFi para facilitar el comercio y recibir recompensas correspondientes. Estas recompensas suelen distribuirse en forma de tokens del proyecto o una parte de las tarifas de transacción. Por ejemplo, en la plataforma Curve Finance, cuando los usuarios depositan stablecoins en la piscina de liquidez, los proveedores de liquidez (LP) pueden ganar una cierta proporción de las tarifas de transacción como ingreso cuando otros usuarios comercian stablecoins en la plataforma. Además, Curve Finance también recompensa a los proveedores de liquidez con el token de la plataforma CRV como un incentivo adicional. Los usuarios que poseen CRV pueden participar en decisiones de gobernanza de la plataforma o comerciar en el mercado.

La agricultura de rendimiento es un concepto más amplio que abarca la práctica de obtener beneficios al participar en varios proyectos DeFi, incluyendo la minería de liquidez, la minería de participación, el comercio de arbitraje y más. Los usuarios invierten sus activos digitales en diferentes proyectos DeFi para obtener beneficios correspondientes basados en las reglas de distribución de beneficios del proyecto y sus propias contribuciones. Por ejemplo, al apostar activos en la plataforma Compound, los usuarios no solo pueden ganar intereses sobre los préstamos, sino que también pueden recibir potencialmente recompensas en forma del token de gobernanza COMP emitido por la plataforma. En plataformas como Balancer, los usuarios proporcionan liquidez al contribuir a grupos con varios activos, participan en la minería de liquidez y ganan recompensas en tokens de plataforma BAL además de compartir las tarifas de transacción.

La Billetera DeFi desempeña un papel de apoyo indispensable en la minería de liquidez y la agricultura de rendimiento. Proporciona a los usuarios una interfaz de operación conveniente, permitiendo a los usuarios depositar fácilmente activos en piscinas de liquidez o apostarlos en proyectos correspondientes a través de la Billetera DeFi. Al depositar activos, la Billetera DeFi interactuará automáticamente con contratos inteligentes para completar el bloqueo de activos y las operaciones relacionadas. Los usuarios también pueden monitorear sus ganancias en tiempo real a través de la Billetera DeFi, verificando el estado de las piscinas de liquidez, los registros de distribución de ganancias y otra información en cualquier momento. Cuando los usuarios necesitan redimir activos o ajustar estrategias de inversión, la Billetera DeFi puede desbloquear y transferir activos rápidamente, asegurando que los usuarios puedan gestionar sus activos y ganancias de manera flexible. Además, algunas Billeteras DeFi también ofrecen funciones de agregación de rendimiento, que pueden integrar información de ganancias de múltiples proyectos DeFi, proporcionando a los usuarios servicios de gestión de rendimiento de una sola parada para ayudarles a optimizar sus carteras de inversión y aumentar la eficiencia de los ingresos.

5.3 Aplicaciones de Integración con NFT

Con el rápido desarrollo del mercado de NFT, la integración de la Billetera DeFi y las aplicaciones de NFT se ha convertido en una nueva tendencia, brindando a los usuarios experiencias más innovadoras y oportunidades financieras. En términos de transacciones de NFT, la Billetera DeFi proporciona a los usuarios una plataforma de trading conveniente. Tomando como ejemplos mercados de NFT bien conocidos como OpenSea y Rarible, los usuarios pueden navegar, comprar, vender y coleccionar varios NFTs fácilmente conectándose a estas plataformas con la Billetera DeFi. Los usuarios pueden ver sus activos NFT en la Billetera DeFi, comprobar información detallada como nombre, descripción, rareza, y realizar operaciones de trading basadas en las tendencias del mercado y necesidades personales. Cuando los usuarios compran NFTs, la Billetera DeFi completa automáticamente la transferencia de activos y el cambio de propiedad, asegurando la seguridad y fiabilidad de las transacciones. Además, la Billetera DeFi soporta trading en lotes y trading entre plataformas de NFTs, mejorando la eficiencia y flexibilidad de las transacciones.

En el campo de la participación de NFT, la Billetera DeFi también juega un papel importante. Algunos proyectos DeFi permiten a los usuarios participar con NFTs en la plataforma para ganar ingresos. Por ejemplo, en algunas plataformas de préstamo de NFT, los usuarios pueden usar sus NFTs como garantía para pedir prestada una cierta cantidad de activos digitales. Los usuarios utilizan la Billetera DeFi para participar con NFTs en la plataforma, y la plataforma evaluará el monto del préstamo en función del valor del NFT y desembolsará el préstamo a la Billetera DeFi del usuario. Durante el período de participación, los usuarios aún retienen la propiedad del NFT, pero los activos están bloqueados en la plataforma. Después de que el usuario reembolse el préstamo y los intereses, la Billetera DeFi ayudará al usuario a liberar la participación del NFT y devolver los activos al usuario. Además, algunos proyectos DeFi también proporcionan mecanismos de recompensa adicionales para la participación de NFT, como distribuir tokens de la plataforma o compartir tarifas de transacción, para incentivar a los usuarios a participar en actividades de participación de NFT.

La integración de la Billetera DeFi y los NFT también ha dado lugar a algunos productos y servicios financieros innovadores. Algunos proyectos han lanzado activos sintéticos basados en NFT, y los usuarios pueden utilizar la Billetera DeFi para participar en el comercio y la gestión de estos activos sintéticos. El valor de estos activos sintéticos está asociado con NFT específicos o combinaciones de NFT, y los usuarios pueden invertir indirectamente en el mercado de NFT comprando y vendiendo activos sintéticos. Algunos proyectos DeFi también aprovechan las propiedades únicas de los NFT para desarrollar productos de seguros innovadores para proteger los activos NFT de los usuarios. Los usuarios pueden adquirir estos productos de seguros utilizando la Billetera DeFi y pueden recibir una compensación correspondiente cuando los activos NFT sufran pérdidas o robos.

6. Desafíos y Riesgos por Delante


6.1 Riesgos de Seguridad

6.1.1 Análisis de Casos de Ataques de Hackers

En los últimos años, la Billetera DeFi ha sido frecuentemente blanco de ataques de hackers, causando pérdidas significativas a usuarios y proyectos. Entre ellos, el incidente de hackeo de Ronin Network en 2022 es particularmente notable. Ronin Network es una cadena lateral asociada con el popular juego de blockchain Axie Infinity, que permite a los jugadores depositar Ethereum o USDC en Ronin para comprar NFTs y tokens dentro del juego, así como retirar fondos de la venta de activos del juego. En este ataque, los hackers explotaron el puente Ronin y a través de dos transacciones separadas, robaron 173,600 ETH y más de $25 millones en stablecoin USDC, con un valor total que supera los $600 millones, convirtiéndose en uno de los mayores incidentes de hackeo en el sector DeFi en ese momento.

La razón por la cual los hackers pudieron llevar a cabo el ataque con éxito se debió principalmente a la vulnerabilidad del modelo de consenso de Prueba de Autoridad (PoA) adoptado por Ronin. PoA se basa en la validación de reputación y la aprobación de transacciones por un número limitado de nodos validadores. En ese momento, la cadena Ronin constaba de 9 nodos validadores, y la identificación de eventos de depósito y retiro requería las firmas de 5 de estos nodos. El hacker primero obtuvo la firma de Axie DAO al explotar una puerta trasera en uno de los nodos RPC operados por Axie DAO, y luego, con el control exitoso de 4 nodos validadores de Ronin por Sky Mavis, logró finalmente el robo de activos.

Gráfico 3: Situación de pérdidas del incidente de hackeo de Ronin Network (en 10,000 dólares estadounidenses)

Este incidente expuso plenamente las vulnerabilidades y riesgos en términos de seguridad de la Billetera DeFi. Las vulnerabilidades de los contratos inteligentes son uno de los principales riesgos de seguridad a los que se enfrenta la Billetera DeFi. Durante la codificación y el despliegue de contratos inteligentes, puede haber errores lógicos, vulnerabilidades o fallos de seguridad. Una vez que estos problemas son descubiertos y explotados por los hackers, puede llevar al robo de activos. En el ataque a la Red Ronin, el hacker explotó la vulnerabilidad del contrato inteligente, falsificó firmas de retiro y robó con éxito una gran cantidad de activos. La mala gestión de las claves privadas también es un riesgo significativo. Las claves privadas son cruciales para controlar los activos digitales, y una vez que se filtran o se pierden, los activos del usuario están en riesgo de robo. En algunos casos, los usuarios pueden filtrar inadvertidamente sus claves privadas debido a operaciones inapropiadas, ataques a dispositivos y otras razones, proporcionando oportunidades para los hackers.

6.1.2 Desafíos de Pérdida y Recuperación de Claves Privadas

La clave privada es el núcleo de la Billetera DeFi, es la única credencial para acceder y controlar los activos digitales del usuario. Una vez que se pierde la clave privada, el usuario no podrá acceder a sus activos, lo que lleva a una pérdida permanente de activos. Las consecuencias de perder la clave privada son extremadamente graves, ya que la naturaleza descentralizada de la blockchain significa que ninguna institución centralizada puede ayudar a los usuarios a recuperar la clave privada o restablecer la contraseña. A diferencia de las cuentas financieras tradicionales, los bancos y otras instituciones pueden ayudar a los usuarios a recuperar contraseñas o restablecer cuentas a través de la verificación de identidad y otros medios, pero en el campo DeFi, la clave privada es la única prueba de control de activos; perder la clave privada es como perder la llave de una billetera física, y los activos en la billetera serán inutilizables.

Actualmente, hay muchos problemas con el mecanismo de recuperación de claves privadas. Aunque muchas Billeteras DeFi ofrecen funciones de semilla mnemotécnica, permitiendo a los usuarios recuperar claves privadas a través de mnemotécnicas, la seguridad de las mnemotécnicas es igualmente crucial. Si la semilla mnemotécnica se filtra, otros también pueden recuperar la clave privada a través de la semilla mnemotécnica, robando así los activos del usuario. Algunos usuarios pueden almacenar la semilla mnemotécnica en un lugar inseguro debido a un mal almacenamiento, o filtrar la semilla mnemotécnica en un entorno de red, lo que lleva al robo de activos. Incluso con la semilla mnemotécnica, puede haber riesgos en el proceso de recuperación de la clave privada. Si los usuarios manejan mal el proceso de recuperación de claves privadas, o utilizan dispositivos y software inseguros, también puede llevar al robo de claves privadas. Algunos software maliciosos pueden disfrazarse como herramientas de recuperación de claves privadas, incitando a los usuarios a ingresar mnemotécnicas, robando así los activos del usuario. Para los usuarios sin mnemotécnicas de respaldo, una vez que se pierde la clave privada, apenas hay métodos de recuperación efectivos, y las pérdidas de activos serán irrecuperables. Por lo tanto, el desafío de la pérdida y recuperación de claves privadas es un importante problema de seguridad que necesita ser abordado con urgencia en el desarrollo de Billeteras DeFi.

6.2 Incertidumbre Regulatoria

6.2.1 Diferencias en las políticas regulatorias de varios países

Diferentes países y regiones tienen diferencias significativas en sus actitudes y políticas regulatorias hacia la Billetera DeFi. En los Estados Unidos, las políticas regulatorias sobre criptomonedas son complejas y están en constante evolución. Agencias regulatorias como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) tienen responsabilidades regulatorias superpuestas y difusas para las criptomonedas. Para la Billetera DeFi, algunos estados en los Estados Unidos la consideran como un transmisor de dinero, exigiendo un estricto cumplimiento de las regulaciones de Prevención de Lavado de Dinero (AML) y Conozca a su Cliente (KYC), mientras que otros estados pueden adoptar un enfoque relativamente leniente. En abril de 2024, el Departamento de Justicia de EE. UU. decidió repentinamente enjuiciar a los desarrolladores de billeteras por cargos de transmisión de dinero sin licencia, lo que ha atraído la atención generalizada de la industria y refleja la incertidumbre de la regulación de criptomonedas en los Estados Unidos.

En Europa, las políticas regulatorias de varios países también varían. El Reino Unido ha adoptado una postura regulatoria relativamente proactiva sobre las criptomonedas, con la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) regulando a los proveedores de servicios de activos criptográficos, exigiéndoles que cumplan con las regulaciones de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. En Alemania, aunque las criptomonedas como Bitcoin son reconocidas como ‘fondos privados’, la regulación de servicios relacionados como Billetera DeFi se está fortaleciendo gradualmente. A nivel de la UE, se está promoviendo la implementación del Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA), que tiene como objetivo proporcionar un marco regulatorio unificado para los activos criptográficos, lo que tendrá un impacto significativo en la operación de Billetera DeFi dentro de la UE.

En la región asiática, Japón es uno de los primeros países en legalizar las criptomonedas, con un sistema regulatorio relativamente sólido para el comercio de criptomonedas y los servicios de billetera. Requiere que los intercambios de criptomonedas y los proveedores de billeteras se registren y cumplan con estrictos requisitos de seguridad y cumplimiento. En China, debido a las actividades especulativas en el comercio de criptomonedas, que interrumpen el orden económico y financiero, crían actividades ilegales como el juego, la recaudación de fondos ilegal, el fraude, los esquemas piramidales y el lavado de dinero, poniendo en grave peligro la seguridad patrimonial de la población, las actividades comerciales relacionadas con la moneda virtual han sido completamente prohibidas desde 2017, incluyendo el comercio, la emisión y la provisión de servicios para las monedas virtuales. DeFi Wallet opera ilegalmente en China.

6.2.2 El dilema al que se enfrentan el cumplimiento y el desarrollo

La Billetera DeFi enfrenta muchos desafíos y dificultades en su proceso de desarrollo de cumplimiento. Primero, debido a la falta de estándares regulatorios globales unificados, al operar en diferentes países y regiones, la Billetera DeFi necesita cumplir con diferentes requisitos regulatorios, lo que aumenta los costos operativos y la complejidad. Para que un proyecto de Billetera DeFi ofrezca servicios a nivel global, necesita invertir una cantidad sustancial de mano de obra, recursos y recursos financieros para investigar y cumplir con las leyes regulatorias en varios países y regiones, lo que es casi insoportable para muchos proyectos pequeños. Las políticas regulatorias en diferentes países y regiones pueden entrar en conflicto, poniendo a la Billetera DeFi en un dilema al operar de manera compliance. En algunos países, se puede requerir que la Billetera DeFi se someta a una verificación KYC estricta, mientras que en otros países, esta práctica puede considerarse una infracción a la privacidad del usuario y no estar en línea con las leyes locales y las prácticas culturales.

En segundo lugar, la naturaleza descentralizada de la Billetera DeFi entra en conflicto con los modelos regulatorios tradicionales. Los modelos regulatorios tradicionales suelen depender de instituciones centralizadas para la regulación, como bancos, autoridades regulatorias financieras, etc., mientras que la Billetera DeFi se basa en tecnología blockchain descentralizada, sin una autoridad central clara o persona responsable, lo que dificulta que las agencias regulatorias puedan regularla de manera efectiva. En las plataformas de préstamos DeFi, la información de identidad y los registros de transacciones tanto de prestatarios como de prestamistas se ejecutan y registran automáticamente en la blockchain a través de contratos inteligentes, lo que dificulta que las agencias regulatorias accedan a esta información y regulen y controlen las actividades de préstamo. Además, la Billetera DeFi también puede enfrentar problemas de retraso regulatorio. Debido al rápido desarrollo de la tecnología blockchain y DeFi, nuevas aplicaciones y modelos están surgiendo constantemente, mientras que la formulación de políticas regulatorias a menudo requiere una cierta cantidad de tiempo y proceso, lo que lleva a la posibilidad de que las políticas regulatorias no puedan mantenerse al día con los desarrollos tecnológicos y del mercado de manera oportuna, lo que resulta en que algunos proyectos de Billetera DeFi se encuentren en un área gris regulatoria en las primeras etapas de desarrollo, lo que puede fomentar actividades financieras ilegales.

6.3 Problemas de Experiencia del Usuario

6.3.1 Complejidad de la operación

La principal razón de la complejidad de las operaciones de la Billetera DeFi es que involucra tecnología blockchain y conceptos financieros complejos. Para los usuarios comunes, entender los principios de blockchain, la gestión de claves privadas y frases mnemotécnicas, y la interacción de contratos inteligentes es bastante desafiante. Las claves privadas y las frases mnemotécnicas son cruciales para acceder y controlar activos digitales, pero generalmente están compuestas por una cadena compleja de caracteres o palabras que los usuarios deben almacenar de manera segura y asegurar su precisión al utilizarlas, de lo contrario, puede resultar en la pérdida de activos. Al crear una billetera, los usuarios deben generar y recordar frases mnemotécnicas, prestando atención al orden y la confidencialidad de las frases, lo que puede ser un desafío importante para los usuarios no técnicos.

Figura 4: Encuesta de retroalimentación de usuarios sobre la complejidad de las operaciones de la Billetera DeFi (unidad: %)

El complicado proceso de operación también es un factor importante que afecta la experiencia del usuario. Al realizar ciertas operaciones como transferencias, participar en minería de liquidez, etc., los usuarios deben pasar por múltiples pasos, incluyendo conectar billeteras, seleccionar tipos de operación, ingresar parámetros relevantes, confirmar transacciones, etc. Cada paso requiere una operación cuidadosa; de lo contrario, puede llevar a fallos en la transacción o pérdida de activos. Al participar en la minería de liquidez, los usuarios deben depositar activos en el fondo de liquidez primero, luego esperar la distribución de ganancias, y al canjear activos, también necesitan pasar por una serie de operaciones. Todo el proceso es complejo y puede confundir y abrumar fácilmente a los usuarios. Esta complejidad de las operaciones plantea un obstáculo significativo para el uso por parte de los usuarios, causando que muchos duden en usar la Billetera DeFi. Especialmente para aquellos usuarios comunes sin antecedentes técnicos y conocimientos financieros, el complejo proceso de operación y los conceptos hacen que sea difícil para ellos usar la Billetera DeFi fácilmente, limitando así la popularidad y promoción de la Billetera DeFi.

6.3.2 Falta de una interfaz fácil de usar

El diseño de la interfaz actual de la Billetera DeFi tiene muchas deficiencias. Muchas interfaces de la Billetera DeFi no están dispuestas razonablemente, con una exhibición de información caótica, lo que dificulta a los usuarios encontrar rápidamente las funciones y la información que necesitan. En algunas Billeteras DeFi, el diseño de módulos funcionales como listas de activos, registros de transacciones y opciones de configuración no ha sido cuidadosamente diseñado, lo que requiere que los usuarios dediquen mucho tiempo y esfuerzo para encontrar información específica. El diseño de interacción de la interfaz tampoco es amigable para el usuario, y la operación no es conveniente. En algunas Billeteras DeFi, al realizar operaciones de transferencia, los usuarios deben ingresar manualmente información de dirección compleja, y no hay una función efectiva de verificación y aviso de direcciones, lo que puede llevar fácilmente a errores de entrada del usuario y pérdidas de activos.

Figura 5: Comentarios de los usuarios sobre la facilidad de uso de la interfaz de la Billetera DeFi (Unidad: %)

El diseño de interfaz insuficiente tiene un impacto negativo en la experiencia del usuario. Un diseño de interfaz poco amigable aumentará los costos de aprendizaje y las dificultades de uso para los usuarios, reduciendo la satisfacción y lealtad del usuario. Si los usuarios se encuentran frecuentemente con inconvenientes y dificultades para encontrar información al usar la Billetera DeFi, es probable que opten por abandonar el uso de la billetera y busquen otras alternativas más amigables. Esto es una desventaja para el desarrollo de la Billetera DeFi, especialmente en un mercado cada vez más competitivo, ya que una interfaz insuficientemente amigable puede llevar a la pérdida de usuarios, afectando el desarrollo del proyecto y la expansión de la cuota de mercado. Por lo tanto, mejorar el diseño de la interfaz de la Billetera DeFi y aumentar la facilidad de uso son direcciones importantes para mejorar la experiencia del usuario y promover el desarrollo de la Billetera DeFi.

7. Tendencias de Desarrollo Futuro


7.1 Dirección de Innovación Tecnológica

7.1.1 Fusión multi-cadena e interoperabilidad entre cadenas

Con el desarrollo de la tecnología blockchain, diferentes redes blockchain como Ethereum, Binance Smart Chain (BSC), Polkadot, etc., continúan surgiendo, y cada blockchain tiene sus ventajas y casos de uso únicos. Sin embargo, estas blockchains están aisladas entre sí, lo que dificulta que los activos y los datos fluyan libremente entre diferentes cadenas, limitando el desarrollo potencial de las finanzas descentralizadas (DeFi). Por lo tanto, lograr la integración multichain y la interoperabilidad entre cadenas se ha convertido en una dirección importante para la innovación tecnológica futura de la Billetera DeFi.

Para lograr la integración multi-cadena, la Billetera DeFi necesita soportar múltiples protocolos de blockchain, permitiendo el almacenamiento, comercio y gestión de activos en diferentes cadenas. Esto requiere que la billetera tenga una fuerte compatibilidad y escalabilidad, adaptándose a las características técnicas y reglas de diferentes blockchains. Algunas nuevas Billeteras DeFi han comenzado a soportar funciones multi-cadena, permitiendo a los usuarios gestionar activos en múltiples cadenas como Ethereum y Binance Smart Chain en una sola billetera sin necesidad de cambiar entre diferentes billeteras, mejorando enormemente la conveniencia de la gestión de activos.

La interoperabilidad es clave para permitir la interacción de activos e información entre diferentes blockchains. Actualmente, hay algunas tecnologías y protocolos de cadena cruzada en desarrollo, como la tecnología de cadena lateral, la tecnología de cadena de retransmisión y la tecnología de bloqueo hash. La tecnología de cadena lateral permite la creación de blockchains paralelas fuera de la cadena principal, lo que facilita la transferencia de activos entre la cadena principal y la cadena lateral a través de un mecanismo de anclaje bidireccional; la tecnología de cadena de retransmisión conecta diferentes blockchains a través de una cadena de retransmisión dedicada para lograr comunicación y transferencia de activos entre cadenas; la tecnología de bloqueo hash utiliza las características de las funciones hash para lograr intercambios atómicos entre diferentes blockchains, garantizando la atomicidad y seguridad de las transacciones.

Tomando Polkadot como ejemplo, es un proyecto de cadena cruzada típico que conecta múltiples cadenas paralelas a través de cadenas de retransmisión, logrando la interoperabilidad entre diferentes cadenas paralelas. La integración de la Billetera DeFi con el ecosistema de Polkadot proporcionará a los usuarios una gama más amplia de opciones de activos y escenarios de aplicación DeFi más ricos. Los usuarios pueden transferir activos entre diferentes cadenas paralelas en Polkadot, participar en proyectos DeFi en diferentes cadenas y lograr una asignación y apreciación diversificadas de activos a través de la Billetera DeFi. Esta integración de múltiples cadenas y la interoperabilidad entre cadenas romperán las barreras entre las cadenas de bloques, promoverán la interconexión del ecosistema DeFi y ofrecerán a los usuarios una experiencia de servicio financiero más eficiente, conveniente y diversa, con amplias perspectivas de desarrollo.

7.1.2 Actualización de la Tecnología de Protección de la Privacidad

En el campo de las Finanzas Descentralizadas, la protección de la privacidad del usuario es crucial. Con la creciente popularidad de las aplicaciones DeFi, los usuarios generan una gran cantidad de información personal y datos de transacciones al realizar transacciones, pedir préstamos, proporcionar minería de liquidez, etc., y la seguridad y privacidad de estos datos enfrentan muchos riesgos. Por lo tanto, la actualización de la tecnología de protección de la privacidad es una tendencia inevitable para el futuro desarrollo de la Billetera DeFi.

Actualmente, la Billetera DeFi utiliza principalmente algoritmos de cifrado para proteger las claves privadas de los usuarios y la información de las transacciones, previniendo el robo de datos y la manipulación. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la continua actualización de las técnicas de hacking, la tecnología de cifrado tradicional puede no satisfacer las crecientes necesidades de protección de la privacidad. Por lo tanto, en el futuro, la Billetera DeFi introducirá tecnologías de protección de la privacidad más avanzadas, como pruebas de conocimiento cero, cifrado homomórfico, etc.

La prueba de conocimiento cero es una tecnología criptográfica que permite a un demostrador probar a un verificador que una afirmación es verdadera sin revelar ninguna información aparte del hecho de que la afirmación es verdadera. En la Billetera DeFi, la prueba de conocimiento cero se puede utilizar para proteger la privacidad de las transacciones de los usuarios. Cuando los usuarios realizan transacciones, pueden utilizar la prueba de conocimiento cero para demostrar a la red blockchain que tienen fondos suficientes para la transacción sin revelar su saldo de cuenta y los detalles de la transacción, protegiendo así la privacidad del usuario. La encriptación homomórfica es una forma especial de encriptación que permite realizar operaciones específicas sobre el texto cifrado, siendo el resultado el mismo que si se realizaran las mismas operaciones sobre el texto plano y luego se cifraran. En la Billetera DeFi, la encriptación homomórfica se puede utilizar para implementar contratos inteligentes que preserven la privacidad. Durante la ejecución de los contratos inteligentes, los datos sensibles del usuario se procesan con encriptación homomórfica, asegurando que la privacidad de los datos durante la ejecución del contrato esté protegida y que al mismo tiempo se garantice el funcionamiento normal del contrato.

Algunos proyectos emergentes de DeFi han comenzado a explorar y aplicar estas tecnologías de protección de la privacidad. Zcash es una criptomoneda que utiliza tecnología de prueba de conocimiento cero, y sus características de privacidad ofrecen una mejor protección para la información de transacciones de los usuarios. La integración de la Billetera DeFi con proyectos de protección de la privacidad como Zcash proporcionará a los usuarios un servicio de DeFi más seguro y privado. Con la mejora continua de las tecnologías de protección de la privacidad, la Billetera DeFi podrá proteger mejor la privacidad de los usuarios, aumentar la confianza de los usuarios en las aplicaciones DeFi y promover el desarrollo saludable del mercado DeFi.

7.2 Expansión del mercado y crecimiento de usuarios

7.2.1 Participación de Inversores Institucionales

Con la madurez y el desarrollo gradual del mercado DeFi, la atención de los inversores institucionales hacia la Billetera DeFi está en constante aumento, y su nivel de participación también se está profundizando. Los inversores institucionales tienen una fuerte capacidad financiera, equipos de inversión profesionales y sistemas de gestión de riesgos estrictos. Su entrada tendrá un impacto multifacético en el mercado de la Billetera DeFi.

La participación de inversores institucionales traerá una gran cantidad de fondos al mercado de Billeteras DeFi, promoviendo una mayor expansión del tamaño del mercado. Instituciones financieras tradicionales como bancos, fondos de cobertura, etc., están comenzando a entrar en el campo DeFi, asignando algunos fondos a proyectos DeFi para la gestión de activos y el comercio a través de la Billetera DeFi. Los fondos de estos inversores institucionales suelen ser sustanciales, y su comportamiento de inversión tendrá un impacto significativo en el mercado, atrayendo más fondos al mercado DeFi y promoviendo la prosperidad del mercado. La entrada de inversores institucionales mejorará la profesionalidad y la estandarización del mercado de Billeteras DeFi. En comparación con los inversores ordinarios, los inversores institucionales prestan más atención a la gestión de riesgos y el cumplimiento. Realizan una rigurosa debida diligencia y evaluación de riesgos sobre los proyectos durante el proceso de inversión. Esto llevará a que los proyectos de Billetera DeFi refuercen su gestión de riesgos y cumplimiento, mejoren la calidad y seguridad de los proyectos, y dirijan a todo el mercado hacia una dirección más estandarizada y madura.

La participación de inversores institucionales traerá más oportunidades para la innovación y la cooperación. Los inversores institucionales suelen tener una rica experiencia financiera y amplios recursos. Pueden colaborar con el proyecto de Billetera DeFi para desarrollar conjuntamente nuevos productos y servicios financieros, expandiendo los escenarios de aplicación de DeFi. Algunas instituciones financieras pueden cooperar con Billetera DeFi para lanzar productos de gestión de patrimonio basados en DeFi, servicios de préstamo, etc., proporcionando a los usuarios más opciones financieras diversificadas. Al mismo tiempo, la participación de inversores institucionales también promoverá la integración de DeFi con las finanzas tradicionales, acelerando la innovación y la transformación en la industria financiera.

Desde la perspectiva de las tendencias de desarrollo, la futura participación de los inversores institucionales en el mercado de Billetera DeFi continuará aumentando. Con la gradual clarificación del entorno regulatorio y la continua maduración de la tecnología DeFi, más inversores institucionales tendrán la confianza para ingresar al campo DeFi. Algunas grandes instituciones financieras pueden aumentar su inversión en proyectos DeFi e incluso participar directamente en el desarrollo y operación de Billetera DeFi. La participación de los inversores institucionales también se volverá más diversificada. Además de la inversión directa, también pueden participar profundamente en el mercado DeFi a través de métodos como el establecimiento de fondos y la participación en la gobernanza.

7.2.2 Oportunidades en Mercados Emergentes

Los mercados emergentes tienen una gran demanda y un potencial de desarrollo para las Billeteras de Finanzas Descentralizadas. En muchos países de mercados emergentes, la infraestructura financiera es relativamente débil, la cobertura de los servicios financieros tradicionales es limitada y un gran número de personas no pueden disfrutar de servicios financieros convenientes y eficientes. La Billetera DeFi, basada en tecnología blockchain, con características como la descentralización, la no necesidad de confiar en terceros y la accesibilidad global, puede proporcionar nuevas soluciones financieras para los usuarios en estos mercados emergentes.

En algunos países de África y del sudeste asiático, muchas personas no tienen cuentas bancarias y no pueden participar en transacciones financieras tradicionales como ahorros, préstamos y remesas. La aparición de la Billetera DeFi les proporciona una opción viable. Los usuarios solo necesitan tener un teléfono inteligente y conexión a internet para crear una Billetera DeFi, almacenar activos digitales y realizar remesas transfronterizas, préstamos y otras operaciones. Este modelo de servicios financieros conveniente puede ayudar a los usuarios en mercados emergentes a gestionar mejor sus finanzas, mejorar sus estándares de vida y promover el desarrollo económico. El crecimiento económico en los mercados emergentes es rápido, y la demanda de gestión de riqueza e inversión por parte de los residentes está aumentando. Sin embargo, el mercado financiero tradicional tiene altos umbrales de inversión y tipos de productos de inversión limitados, lo que no puede satisfacer las necesidades de la mayoría de los residentes. La Billetera DeFi proporciona a los usuarios en mercados emergentes más opciones de inversión y umbrales de inversión más bajos. Los usuarios pueden participar en varios proyectos DeFi a través de la Billetera DeFi, como la minería de liquidez, el comercio en intercambios descentralizados, etc., para lograr la apreciación de activos.

Para aprovechar las oportunidades en los mercados emergentes, el proyecto Billetera DeFi necesita optimizar e innovar en función de las características de estos mercados. En términos de experiencia del usuario, debe proporcionar una interfaz simple y fácil de entender para atender a los usuarios en mercados emergentes con un conocimiento limitado sobre tecnología blockchain y conceptos de DeFi. En cuanto al soporte de idiomas, debe ofrecer varias versiones en idiomas locales para la comodidad del usuario. En términos de asociaciones, la colaboración con empresas y comunidades locales es esencial para comprender las demandas del mercado local y proporcionar servicios que satisfagan las necesidades de los usuarios locales. La colaboración con empresas de pago móvil locales es necesaria para facilitar el intercambio entre activos digitales y monedas fiduciarias locales. Trabajar con organizaciones comunitarias locales para llevar a cabo campañas de alfabetización financiera mejorará la conciencia y aceptación de DeFi por parte de los usuarios. Con la creciente demanda de Billetera DeFi en los mercados emergentes, se espera que la base de usuarios y la participación en el mercado de Billetera DeFi continúen expandiéndose, convirtiéndose en una fuerza impulsora significativa en el desarrollo del mercado DeFi.

7.3 Ruta de Desarrollo de Cumplimiento

7.3.1 Cooperación con Agencias Reguladoras

La cooperación entre la Billetera DeFi y las agencias regulatorias es de gran importancia para su desarrollo conforme a la normativa. Las agencias regulatorias juegan un papel clave en el mantenimiento del orden del mercado y la protección de los derechos de los inversores en el mercado financiero, y como una herramienta de servicio financiero emergente, es una condición necesaria para que la Billetera DeFi logre un desarrollo sostenible estableciendo buenas relaciones de cooperación con las agencias regulatorias.

En términos de Prevención del Lavado de Dinero (AML) y Conozca a su Cliente (KYC), la Billetera DeFi puede colaborar con agencias reguladoras para establecer un mecanismo integral de autenticación de usuarios y monitoreo de transacciones. Al asociarse con proveedores de servicios de verificación de identidad aprobados por reguladores, la Billetera DeFi puede llevar a cabo una verificación de identidad estricta en los usuarios para garantizar la autenticidad y legitimidad de sus identidades. Al mismo tiempo, utilizando la trazabilidad de la tecnología blockchain, la Billetera DeFi puede monitorear el comportamiento de transacciones de los usuarios en tiempo real, identificar y reportar de manera oportuna transacciones sospechosas, y prevenir el lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y otras actividades ilegales. En algunos países, las agencias reguladoras exigen que las instituciones financieras realicen la autenticación KYC en los usuarios. La Billetera DeFi puede trabajar con las agencias reguladoras locales para implementar procesos KYC de acuerdo con los requisitos regulatorios, asegurando su propia operación de cumplimiento.

En términos de cumplimiento con las regulaciones de valores, para la Billetera DeFi que involucra activos digitales similares a valores, cooperar con las agencias regulatorias puede aclarar la naturaleza de los activos y los requisitos regulatorios, evitando riesgos de cumplimiento causados por regulaciones poco claras. Las agencias regulatorias pueden formular políticas y orientaciones regulatorias correspondientes basadas en el modelo de negocio y los tipos de activos de la Billetera DeFi, y la Billetera DeFi opera y gestiona de acuerdo con estas regulaciones. En algunos países, las agencias regulatorias consideran ciertos activos digitales como valores, requiriendo que la Billetera DeFi relevante cumpla con las regulaciones de valores, como disposiciones sobre divulgación de información y protección del inversor. Al colaborar con agencias regulatorias, la Billetera DeFi puede entender y cumplir mejor con estas regulaciones, salvaguardando los derechos e intereses legítimos de los inversores.

Cooperar con las agencias regulatorias también puede proporcionar consulta y orientación política para la Billetera DeFi, ayudándola a comprender oportunamente la dinámica regulatoria, ajustar las estrategias comerciales y evitar riesgos causados por cambios en las políticas. Las agencias regulatorias pueden comunicarse e intercambiar con el proyecto de la Billetera DeFi a través de medios como la emisión de directrices regulatorias y la organización de seminarios, proporcionando sugerencias y direcciones para su desarrollo conforme a la normativa. Al mismo tiempo, el proyecto de la Billetera DeFi también puede retroalimentar a las agencias regulatorias sobre los problemas y dificultades encontrados en el desarrollo de la industria, promoviendo la mejora y optimización de las políticas regulatorias, y logrando una interacción positiva entre las agencias regulatorias y la Billetera DeFi.

Establecimiento del Mecanismo de Autorregulación de la Industria 7.3.2

Establecer mecanismos de autorregulación en la industria es una medida importante para promover el desarrollo conforme de la Billetera DeFi. Los mecanismos de autorregulación en la industria pueden mejorar la autodisciplina y la gestión dentro del sector al establecer estándares y normas de la industria, mejorando la calidad y seguridad general de los proyectos de Billetera DeFi y promoviendo el desarrollo saludable de toda la industria.

En términos de establecer estándares de la industria, las asociaciones industriales o las organizaciones de autorregulación pueden organizar a expertos y empresas dentro de la industria para desarrollar conjuntamente estándares técnicos, estándares de seguridad, estándares operativos, etc. para la Billetera DeFi. En términos de estándares técnicos, es necesario aclarar la compatibilidad blockchain de la Billetera DeFi, las especificaciones de desarrollo de contratos inteligentes, etc.; en términos de estándares de seguridad, se deben estipular los requisitos para la gestión de claves privadas, algoritmos de cifrado, auditorías de seguridad, etc.; en términos de estándares operativos, se deben formular pautas para los servicios al usuario, la gestión de riesgos, la divulgación de información, etc. El desarrollo de estos estándares puede proporcionar una guía clara para los proyectos de Billetera DeFi, promover la interoperabilidad y compatibilidad entre proyectos, y mejorar el nivel general de la industria.

Al fortalecer la autorregulación y la gestión dentro de la industria, las organizaciones autorregulatorias de la industria pueden establecer mecanismos de supervisión para realizar inspecciones y evaluaciones regulares del proyecto DeFi Billetera. Para los proyectos que no cumplen con los estándares y normas de la industria, las organizaciones autorregulatorias pueden tomar medidas como advertencias, multas, suspensión de negocios, etc., para instarles a hacer correcciones. Al mismo tiempo, las organizaciones autorregulatorias también pueden establecer un mecanismo de manejo de quejas, aceptar la supervisión de los usuarios y la sociedad, manejar de manera oportuna las quejas y denuncias de los usuarios, y proteger los derechos e intereses legítimos de los usuarios. Si un usuario descubre vulnerabilidades de seguridad o violaciones en un cierto proyecto DeFi Billetera, puede presentar una queja ante la organización autorregulatoria, que llevará a cabo una investigación y tomará las acciones apropiadas para mantener la buena reputación de la industria.

Establecer mecanismos de autodisciplina en la industria también puede promover el intercambio de información y la comunicación dentro de la industria de Billetera DeFi, fortalecer la cooperación y colaboración entre las empresas. Al organizar conferencias, seminarios y otras actividades del sector, las organizaciones de autodisciplina de la industria pueden proporcionar una plataforma de comunicación para que las empresas compartan las últimas tendencias de la industria, innovaciones tecnológicas y experiencias en cumplimiento, abordando conjuntamente los desafíos y problemas enfrentados en el desarrollo de la industria. Al mismo tiempo, las empresas también pueden desarrollar nuevas tecnologías y productos a través de la cooperación, expandir el mercado y lograr beneficios mutuos y resultados de ganancia compartida.

Conclusión

Al elegir un proyecto de Billetera DeFi para invertir, es importante llevar a cabo una diligencia debida integral. Examine el trasfondo y la experiencia del equipo del proyecto para asegurarse de que tienen una sólida experiencia técnica y una amplia experiencia en la industria para abordar diversos desafíos técnicos y de mercado; preste atención a la auditoría de seguridad del proyecto, elija una billetera que haya sido auditada por agencias de seguridad profesionales para mitigar riesgos de seguridad como vulnerabilidades en contratos inteligentes; evalúe la competitividad del mercado del proyecto, analice sus fortalezas y debilidades en términos de funcionalidad, experiencia del usuario, participación de mercado, etc., y elija un proyecto con ventajas competitivas y potencial de crecimiento.

Autor: Frank
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
* Este artículo no se puede reproducir, transmitir ni copiar sin hacer referencia a Gate. La contravención es una infracción de la Ley de derechos de autor y puede estar sujeta a acciones legales.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!