(Fuente: SARM_OfficialX)
Stella Armada es un innovador proyecto GameFi que fusiona la construcción de ciudades, la gestión de flotas y la estrategia de guerra interestelar para crear un universo vasto y dinámico. Los jugadores pueden explorar planetas, establecer bases, dirigir flotas y avanzar en la narrativa principal a través de misiones y exploración. En este universo on-chain, los usuarios poseen y controlan plenamente sus activos y su influencia.
Stella Armada va más allá de ser un simple proyecto GameFi: es un sistema económico abierto basado en tecnología blockchain y gobernanza descentralizada. Todos los participantes pueden involucrarse en la gobernanza, generar contenido y recibir recompensas equitativas. Los principios Web3 son parte fundamental de su diseño, sentando las bases de una nueva estructura en el universo digital.
Stella Armada ofrece una experiencia rica y profundamente estratégica, donde las mecánicas interconectadas permiten que cada jugador trace su propio camino por el extenso universo:
Construcción de ciudades y gestión de recursos: Edifica y mejora ciudades futuristas en planetas recién descubiertos, gestiona los recursos estratégicamente para favorecer el crecimiento civilizacional y establece una base sólida para la expansión interestelar.
Despliegue de flotas y combates espaciales: Lidera diversas flotas espaciales en enfrentamientos tácticos. La clave de la victoria reside en formaciones inteligentes y estrategias bien definidas.
Exploración espacial y desafíos de misiones: Viaja entre sistemas estelares para descubrir nuevos planetas, fenómenos cósmicos y recursos valiosos. Completar misiones impulsa la trama y otorga a los jugadores objetos exclusivos y recompensas en tokens SARM.
Economía gestionada por los jugadores: El mercado interno está totalmente controlado por los propios jugadores; recursos, naves y NFTs singulares pueden intercambiarse libremente, propiciando interacciones económicas dinámicas y estratégicas.
Stella Armada no es solo un GameFi: es un universo interestelar inmersivo que encarna plenamente la filosofía Web3. Sus objetivos clave incluyen:
Propiedad real de los activos: La tecnología blockchain otorga a cada jugador control total sobre sus activos del juego—ciudades, flotas y NFTs—que pueden intercambiarse o conservarse a largo plazo, según sus preferencias.
Jugabilidad estratégica avanzada: Cada decisión, desde la planificación urbana hasta el despliegue táctico, influye en los resultados. Los jugadores han de anticiparse, establecer estrategias y adaptarse a las circunstancias cambiantes.
Gobernanza comunitaria: La gobernanza descentralizada permite a los jugadores presentar propuestas y votar, dirigiendo colectivamente el desarrollo del juego en función de los intereses de la comunidad.
Exploración inmersiva del cosmos: Emprende misiones en regiones estelares inexploradas, interactúa con civilizaciones alienígenas y desvela los secretos de reliquias cósmicas ancestrales.
Economía activa basada en tokens: El token SARM es el motor económico, impulsando el ecosistema a través de recompensas por juego, staking y transacciones en el mercado.
SARM es el token principal de Stella Armada y tiene una emisión total limitada de 5.000.000.000 unidades. El modelo económico está diseñado para garantizar la estabilidad y sostenibilidad, con el siguiente reparto:
Recompensas en el juego (40%): 2.000 millones de tokens reservados para misiones, logros y premios por participación, fomentando la implicación y actividad de los usuarios.
Desarrollo del ecosistema (20%): 1.000 millones de tokens dirigidos al desarrollo continuado del juego, alianzas estratégicas y la integración multichain.
Equipo y asesores (15%): 750 millones de tokens asignados al equipo de desarrollo y asesores, liberados de manera gradual para garantizar el compromiso a largo plazo.
Venta pública (10%): 500 millones de tokens a disposición de los primeros inversores mediante una oferta pública, aportando liquidez inicial a la comunidad.
Ronda privada (5%): 250 millones de tokens para inversores iniciales y socios estratégicos que apoyan la fase de lanzamiento.
Fondo de liquidez (5%): 250 millones de tokens dedicados a la provisión de liquidez en mercados y en el propio juego.
Recompensas por staking (5%): 250 millones de tokens destinados a premiar a los jugadores que hagan staking, fomentando la participación a largo plazo y la seguridad de la red.
Construcción y mejora: Utiliza SARM para adquirir recursos y mejorar los edificios de la ciudad.
Mejora de flotas: Emplea SARM para optimizar las naves y adquirir nuevas flotas con mayor capacidad de combate.
Intercambio en el mercado: Intercambia NFTs exclusivos, recursos y objetos estratégicos directamente con otros jugadores usando SARM.
Gobernanza comunitaria: Los poseedores de SARM pueden votar propuestas y participar en la toma de decisiones sobre el rumbo del juego.
Recompensas por staking: Haz staking de SARM para obtener tokens adicionales, objetos exclusivos y mayor poder de voto en la gobernanza.
Segundo trimestre de 2025: Lanzamiento de la versión beta—habilitación de la construcción de ciudades, gestión de flotas y primeras misiones.
Cuarto trimestre de 2025: Listado oficial de SARM en exchanges; apertura del mercado de NFTs y recursos dentro del juego.
Segundo trimestre de 2026: Lanzamiento oficial del juego completo, con mapa del universo ampliado, nuevas misiones y sistemas de flotas mejorados.
Desde 2026: Expansión continua con nuevas regiones estelares, módulos avanzados de flotas, funciones personalizadas de gobernanza y competiciones entre la comunidad.
Empieza a operar SARM en el mercado spot: https://www.gate.com/trade/SARM_USDT
La visión de Stella Armada trasciende la creación de un proyecto GameFi: su objetivo es construir un ecosistema interestelar en constante evolución, dirigido por los propios jugadores. Gracias a la tecnología blockchain y la gobernanza descentralizada, los jugadores serán auténticos propietarios y artífices de su universo. Con el crecimiento del juego y la incorporación de nuevas funcionalidades, Stella Armada aspira a convertirse en el referente de los juegos de estrategia espacial en la era Web3 y a inaugurar una nueva etapa en la evolución de GameFi.