Un estudio académico reciente que examina las tecnologías de la Industria 4.0 ha mencionado a VeChain como una herramienta para las cadenas de suministro de exportación global.
Desde su lanzamiento, Vechain ha ampliado su huella en las industrias farmacéutica, de alimentos y bebidas, y automotriz
VeChain (VET) está en el centro de atención por su creciente papel en la seguridad de las cadenas de suministro globales. La embajadora de VeChain, Sebastiana, compartió el reconocimiento. Vet, quien destacó la mención del proyecto en un reciente informe de investigación de la Industria 4.0 centrado en el futuro de la tecnología de la cadena de suministro. El estudio identifica el token de VeChain, VET, como una herramienta práctica para mejorar la transparencia y asegurar las cadenas de exportación.
¿Qué distingue este reconocimiento? Resalta a VeChain como una solución funcional en el mundo real. Específicamente, la plataforma se menciona en una sección clave titulada “Seguridad de Bienes, Unidades de Carga y Medios de Transporte.”
Según el informe, la infraestructura de VeChain se encuentra entre las tecnologías capaces de proteger los bienes contra el acceso no autorizado y el robo, un desafío esencial en la logística moderna.
El documento describe cómo las tecnologías de la Industria 4.0 están revolucionando la logística, incluyendo herramientas como sensores IoT para el seguimiento en tiempo real, blockchain para datos inalterables y dispositivos inteligentes para monitorear la temperatura y otras condiciones de envío.
En ese contexto, VeChain, junto con plataformas como TradeLens, se destaca por permitir la trazabilidad de extremo a extremo. VeChain está ayudando a las empresas a mantener el control de los bienes a lo largo de toda la cadena de suministro con precisión, utilizando herramientas como escaneo RFID, integración GPS y conectividad ERP.
La reputación de VeChain en el espacio de logística y blockchain no es nueva. Como destacó Crypto News Flash, la plataforma blockchain fue mencionada en Acta Logistica, que calificó a VeChain como un proveedor de infraestructura clave para las cadenas de suministro modernas.
El informe señaló que VeChainThor ahora admite más de 100 líneas de productos y servicios, brindando transparencia en tiempo real para actores importantes como Walmart.
En otro ejemplo de creciente credibilidad, un artículo revisado por pares publicado en el Journal of Computer, Signal, and Systems Research, escrito por el investigador de JPMorgan Chase Yuxin Liu, posicionó a VeChain como un caso de estudio principal de cómo se está implementando la blockchain para resolver desafíos reales de infraestructura en la computación en la nube.
El estudio enfatiza cómo protocolos como VeChain ofrecen una visibilidad completa de principio a fin, ayudando a las empresas a rastrear, verificar y almacenar datos críticos de la cadena de suministro de manera transparente e imposible de alterar.
¿Vale la pena la fama de Vechain?
VeChain ha establecido una reputación por proporcionar herramientas genuinas y listas para la empresa que las compañías ya están utilizando. En el núcleo de su ecosistema se encuentra VeChain ToolChain, una plataforma amigable que elimina gran parte de la fricción técnica que normalmente está involucrada en la adopción de blockchain.
En lugar de necesitar un equipo de desarrolladores, las empresas pueden integrarse fácilmente en funciones como el seguimiento de productos, la verificación de datos y el etiquetado digital utilizando herramientas inteligentes como códigos QR, etiquetas RFID y chips NFC. Es un enfoque plug-and-play que ayuda a las empresas a mejorar la transparencia y la trazabilidad sin reinventar toda su pila tecnológica.
Su blockchain pública, VeChainThor, está diseñada específicamente para aplicaciones empresariales. Utiliza un modelo de doble token, VET para la transferencia de valor y VTHO para las tarifas de transacción. Una característica única es la delegación de tarifas, que permite a las empresas cubrir las tarifas de gas en nombre de sus usuarios, facilitando la experiencia de incorporación.
VeChainThor también funciona con un mecanismo de consenso de Prueba de Autoridad (PoA), que mantiene las transacciones rápidas, de bajo costo y energéticamente eficientes.
A través de asociaciones clave, la plataforma también está ayudando a las empresas a rastrear las emisiones de carbono, la obtención sostenible y el cumplimiento de ESG, lo que la hace especialmente relevante en el mundo consciente del clima de hoy. Y no olvidemos la actualización de StarGate, que se puso en marcha el 1 de julio, como parte de la hoja de ruta de desarrollo Renaissance de VeChain. ¿Una de las actualizaciones clave?
Aumentar los límites máximos de participación para los validadores es un movimiento que fortalece el rendimiento y la descentralización de la red.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
VeChain Reconocido como Tecnología Clave de la Industria 4.0 para la Transparencia de la Cadena de Exportación - Cripto News Flash
VeChain (VET) está en el centro de atención por su creciente papel en la seguridad de las cadenas de suministro globales. La embajadora de VeChain, Sebastiana, compartió el reconocimiento. Vet, quien destacó la mención del proyecto en un reciente informe de investigación de la Industria 4.0 centrado en el futuro de la tecnología de la cadena de suministro. El estudio identifica el token de VeChain, VET, como una herramienta práctica para mejorar la transparencia y asegurar las cadenas de exportación.
¿Qué distingue este reconocimiento? Resalta a VeChain como una solución funcional en el mundo real. Específicamente, la plataforma se menciona en una sección clave titulada “Seguridad de Bienes, Unidades de Carga y Medios de Transporte.”
Según el informe, la infraestructura de VeChain se encuentra entre las tecnologías capaces de proteger los bienes contra el acceso no autorizado y el robo, un desafío esencial en la logística moderna.
El documento describe cómo las tecnologías de la Industria 4.0 están revolucionando la logística, incluyendo herramientas como sensores IoT para el seguimiento en tiempo real, blockchain para datos inalterables y dispositivos inteligentes para monitorear la temperatura y otras condiciones de envío.
En ese contexto, VeChain, junto con plataformas como TradeLens, se destaca por permitir la trazabilidad de extremo a extremo. VeChain está ayudando a las empresas a mantener el control de los bienes a lo largo de toda la cadena de suministro con precisión, utilizando herramientas como escaneo RFID, integración GPS y conectividad ERP.
La reputación de VeChain en el espacio de logística y blockchain no es nueva. Como destacó Crypto News Flash, la plataforma blockchain fue mencionada en Acta Logistica, que calificó a VeChain como un proveedor de infraestructura clave para las cadenas de suministro modernas.
El informe señaló que VeChainThor ahora admite más de 100 líneas de productos y servicios, brindando transparencia en tiempo real para actores importantes como Walmart.
En otro ejemplo de creciente credibilidad, un artículo revisado por pares publicado en el Journal of Computer, Signal, and Systems Research, escrito por el investigador de JPMorgan Chase Yuxin Liu, posicionó a VeChain como un caso de estudio principal de cómo se está implementando la blockchain para resolver desafíos reales de infraestructura en la computación en la nube.
El estudio enfatiza cómo protocolos como VeChain ofrecen una visibilidad completa de principio a fin, ayudando a las empresas a rastrear, verificar y almacenar datos críticos de la cadena de suministro de manera transparente e imposible de alterar.
¿Vale la pena la fama de Vechain?
VeChain ha establecido una reputación por proporcionar herramientas genuinas y listas para la empresa que las compañías ya están utilizando. En el núcleo de su ecosistema se encuentra VeChain ToolChain, una plataforma amigable que elimina gran parte de la fricción técnica que normalmente está involucrada en la adopción de blockchain.
En lugar de necesitar un equipo de desarrolladores, las empresas pueden integrarse fácilmente en funciones como el seguimiento de productos, la verificación de datos y el etiquetado digital utilizando herramientas inteligentes como códigos QR, etiquetas RFID y chips NFC. Es un enfoque plug-and-play que ayuda a las empresas a mejorar la transparencia y la trazabilidad sin reinventar toda su pila tecnológica.
Su blockchain pública, VeChainThor, está diseñada específicamente para aplicaciones empresariales. Utiliza un modelo de doble token, VET para la transferencia de valor y VTHO para las tarifas de transacción. Una característica única es la delegación de tarifas, que permite a las empresas cubrir las tarifas de gas en nombre de sus usuarios, facilitando la experiencia de incorporación.
VeChainThor también funciona con un mecanismo de consenso de Prueba de Autoridad (PoA), que mantiene las transacciones rápidas, de bajo costo y energéticamente eficientes.
A través de asociaciones clave, la plataforma también está ayudando a las empresas a rastrear las emisiones de carbono, la obtención sostenible y el cumplimiento de ESG, lo que la hace especialmente relevante en el mundo consciente del clima de hoy. Y no olvidemos la actualización de StarGate, que se puso en marcha el 1 de julio, como parte de la hoja de ruta de desarrollo Renaissance de VeChain. ¿Una de las actualizaciones clave?
Aumentar los límites máximos de participación para los validadores es un movimiento que fortalece el rendimiento y la descentralización de la red.
Recomendado para ti: