DAO 2.0: ¿Cuál es el siguiente paso en la Descentralización de la gobernanza?

robot
Generación de resúmenes en curso

Autor: Kurt Watkins, fuente: Coindesk, traducido por: Shaw Jinse Finance

Las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) representan el sueño más radical de las criptomonedas: una innovación completamente descentralizada, impulsada por la comunidad y un rechazo total de las estructuras de poder de las empresas tradicionales. Sin embargo, incluso las revoluciones más radicales a menudo regresan a terrenos familiares.

Vale la pena pensar en la Comunidad Oneida, que surgió en el pintoresco norte del estado de Nueva York en el siglo XIX. Este grupo utópico, fundado por el carismático John Humphrey Noyes, rechazó decididamente la propiedad privada, implementó el controvertido "matrimonio complejo" (similar a una comunidad de intercambio de parejas) y buscó la perfección espiritual a través de la toma de decisiones colectiva. La Comunidad Oneida, que se adhiere a un espíritu liberal, no oculta su búsqueda del placer, lo que refleja la misma pasión desenfrenada y casi anárquica de la cultura de las criptomonedas tempranas.

Pero el idealismo también tiene sus limitaciones. A medida que se expande la comunidad y crecen sus ambiciones, se ve atrapada en conflictos internos, sumida en disputas legales y se convierte en el blanco de la ira social. Ante la amenaza de supervivencia, la comunidad Onieda se desarrolló en una organización más organizada y pragmática: Onieda Community Ltd., que hoy es conocida por su exquisita platería. Aunque esta transformación sacrificó parte del fervor revolucionario a cambio de estabilidad, trajo consigo una dirección clara, coherencia legal y sostenibilidad, que son elementos clave para el éxito a largo plazo.

Como abogado que ha proporcionado asesoría legal a empresas de blockchain desde 2016, he sido testigo de una evolución sorprendentemente similar. Al principio, las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) prometían deshacerse de la estructura corporativa tradicional, abogando fuertemente por un modelo de gobernanza completamente descentralizado. Sin embargo, al igual que en el caso de Onida, a medida que estos proyectos se expanden e integran en un sistema económico más amplio y en escenarios de aplicación real, el modelo de gobernanza puramente descentralizado enfrenta problemas de escalabilidad, ineficiencia y complejidades legales. Esta inevitable transición hacia un modelo de gobernanza estructurada no representa el abandono de los principios fundamentales de las criptomonedas, sino una adaptación y maduración necesarias.

A medida que la tecnología blockchain se entrelaza cada vez más con sistemas económicos y sociales más amplios, esta evolución es especialmente crucial. A medida que las criptomonedas se convierten en componentes importantes de las finanzas diarias, la cadena de suministro, los sistemas de identidad digital e incluso los proyectos de infraestructura nacional, la demanda de gobernanza predecible, legal y estructurada se vuelve cada vez más fuerte. La industria necesita encontrar un equilibrio entre las estructuras necesarias para operar de manera efectiva en un entorno social ideal y complejo.

Las funciones clave de la blockchain, como la transparencia, la toma de decisiones basada en tokens, la incentivación de la participación comunitaria y los registros de gobernanza inmutables, no solo merecen ser preservadas, sino que si se integran hábilmente en un modelo de gobernanza estructurado, también pueden ofrecer ventajas competitivas significativas.

Estas propiedades pueden mejorar la confianza, fomentar la participación y aumentar la adaptabilidad, pero solo pueden alcanzar su máximo potencial cuando se combinan con una responsabilidad clara, una definición precisa de roles y la coherencia legal. La clave no está en elegir entre descentralización y estructuración, sino en encontrar un equilibrio que estimule la innovación impulsada por la comunidad, al mismo tiempo que asegura que el proyecto pueda escalar, mantener la conformidad y operar de manera sostenible.

Ejemplo de MakerDAO

Recientemente, la dinámica interna de MakerDAO (ahora renombrado como "Sky") ha resaltado que incluso en proyectos que inicialmente practican el concepto de organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), puede ocurrir una concentración de poder. A pesar de que Maker ha sido durante mucho tiempo un modelo en el campo de las finanzas descentralizadas (Defi), la creciente concentración de poder en manos de unos pocos líderes y representantes, especialmente tras la controvertida aprobación del cambio de nombre a Sky, ha aumentado las preocupaciones.

Los críticos argumentan que los derechos de voto en el acuerdo están altamente concentrados, lo que socava el principio de toma de decisiones colectivas. Estos cambios indican cómo la complejidad operativa, la apatía de los votantes y el control tecnocrático están erosionando gradualmente la descentralización desde adentro, haciendo que la gobernanza estructurada y jerárquica sea no solo crucial para la transparencia y la sostenibilidad, sino que incluso podría ser inevitable.

Al igual que Sky, muchas DAO han operado de manera altamente centralizada, y existen desacuerdos entre los interesados. El desafío ahora es reconocer esta realidad y diseñar una estructura que equilibre las opiniones de la comunidad mientras asegura que el liderazgo sea responsable y eficiente.

Los fundadores de NFT "Bored Ape Yacht Club" (BAYC), Yuga Labs, también enfrentan problemas similares de votación centralizada y pequeños accionistas. Debido a la ineficiencia operativa, la baja participación de los votantes y los desafíos de gobernanza, la compañía propuso recientemente disolver su ApeCoin DAO. El CEO Greg Solano describió la gobernanza del ApeCoin DAO como "lenta, ruidosa y a menudo poco seria", y abogó por adoptar un modelo corporativo estructurado, ApeCo, para lograr una división de responsabilidades más clara y un proceso de toma de decisiones más eficiente.

ApeCo mantiene la gobernanza de token participativo, pero la coloca dentro de un marco empresarial más claro, lo cual es similar a cómo Onida conserva ciertos aspectos de su filosofía colaborativa en entidades legales estructuradas.

Decentraland inicialmente también abogó por una gobernanza puramente descentralizada, pero enfrenta problemas similares, como la fatiga de los votantes, la disminución de la participación y la concentración de poder entre los primeros adoptantes. Recientemente, su comunidad está explorando activamente reformas de gobernanza, incluyendo la creación de un comité de gobernanza y un comité ejecutivo, mientras asegura que la gobernanza sea clara y eficiente, manteniendo la transparencia y la participación de la comunidad.

La situación legal de las DAO en relación con la regulación de valores, las obligaciones fiduciarias y la responsabilidad aún no está clara. Los proyectos de blockchain tienden cada vez más a aceptar un marco legal más claro y una orientación continua proporcionada por la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) y las autoridades reguladoras de la UE (como la declaración de la SEC sobre el staking de protocolos o el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la UE). Dichos marcos proporcionan la certeza legal tan necesaria, reducen el riesgo de cumplimiento y establecen una mayor confianza entre los interesados en el ámbito convencional.

La evolución de las criptomonedas hacia la gobernanza estructurada es similar a la transformación de Onida. Una gobernanza efectiva y una clara rendición de cuentas son esenciales para el éxito sostenible y la aceptación generalizada. Aunque los elementos de descentralización siguen siendo indispensables, beneficiosos y únicos, la integración de modelos de gobernanza estructurada permitirá a las empresas de blockchain lograr mejor estabilidad, escalabilidad y una mayor integración social.

La transición hacia una gobernanza más estructurada en el campo de las criptomonedas, al igual que la adaptabilidad de Onida, representa un paso importante hacia la sostenibilidad real. No se trata de rechazar los principios fundamentales de la blockchain, sino de garantizar que estas tecnologías revolucionarias sigan siendo relevantes, resilientes y efectivas en entornos económicos y sociales complejos.

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)