Pakistán y El Salvador han formado una alianza cripto centrada en la política de Bitcoin y la cooperación en blockchain.
Pakistán planea construir una reserva de Bitcoin y ampliar la minería a pesar de las restricciones del FMI sobre la electricidad subsidiada.
El Salvador continúa aumentando sus tenencias de Bitcoin mientras Pakistán establece una autoridad de activos digitales para la regulación.
Pakistán y El Salvador han formalizado lazos diplomáticos por primera vez, centrados en la colaboración en criptomonedas. Este movimiento se produce mientras Pakistán se adentra más en los activos digitales a pesar de su programa financiero en curso con el Fondo Monetario Internacional. La nueva asociación se enfoca en el intercambio de políticas y el compartir conocimientos sobre la regulación de blockchain y criptomonedas.
El acuerdo sigue a una reunión en San Salvador entre Bilal Bin Saqib, asistente especial de Pakistán en cripto y blockchain, y el presidente Nayib Bukele. Saqib también lidera el Consejo de Cripto de Pakistán, que ha impulsado gran parte del desarrollo de activos digitales de Pakistán en los últimos meses.
El Salvador, conocido por su política de priorización de Bitcoin, ahora está ofreciendo a Pakistán un plan para integrar las criptomonedas en la estrategia nacional.
Bitcoin en el corazón de la estrategia en evolución de Pakistán
Pakistán está adoptando un enfoque audaz hacia los activos digitales después de años de vacilación. El país planea imitar el modelo de acumulación de Bitcoin de El Salvador. En mayo, Pakistán anunció que establecería una reserva nacional de Bitcoin. La iniciativa incluye asignar 2,000 megavatios de energía para operaciones de minería.
Sin embargo, el FMI ha restringido a Pakistán el uso de electricidad subsidiada para la minería. A pesar de esto, Pakistán sigue avanzando. Sus ambiciones criptográficas permanecen intactas, incluso bajo las limitaciones de un acuerdo de préstamo del FMI de 7 mil millones de dólares. La nueva alianza con El Salvador puede ofrecer rutas alternativas para el crecimiento y la innovación fuera de las restricciones del FMI.
El Salvador mantiene el rumbo a pesar de la presión del FMI
El Salvador se mantiene comprometido con sus políticas centradas en las criptomonedas. Desde que adoptó Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, el país ha acumulado 6,239 BTC. Estas tenencias ahora valen más de $800 millones. Parte del Bitcoin ha sido minado utilizando energía geotérmica de los volcanes, una estrategia única de la región.
A pesar de las críticas de las instituciones financieras globales, El Salvador continúa comprando y almacenando Bitcoin. Aunque los fondos públicos para las compras de Bitcoin se han detenido bajo la presión del FMI, los métodos alternativos de adquisición siguen activos. Estos esfuerzos destacan la determinación del país para avanzar en su agenda de activos digitales.
Pakistán establece la Autoridad de Activos Digitales en medio de la creciente adopción
Para regular su creciente mercado de criptomonedas, Pakistán lanzó la Autoridad de Activos Digitales de Pakistán en mayo. Este organismo supervisará la actividad de activos digitales en un mercado estimado en 25 mil millones de dólares. Se estima que entre 20 y 40 millones de paquistaníes poseen o utilizan activos digitales.
La asociación con El Salvador marca un cambio significativo en la estrategia económica de Pakistán. Con marcos regulatorios tomando forma, el país busca explorar la innovación mientras equilibra las obligaciones financieras globales. Las criptomonedas continúan ganando terreno en Pakistán, y este paso diplomático podría abrir nuevos caminos para el desarrollo de blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Salvador y Pakistán firman un acuerdo Cripto para avanzar en la política de Cadena de bloques y los planes de Minería
Pakistán y El Salvador han formado una alianza cripto centrada en la política de Bitcoin y la cooperación en blockchain.
Pakistán planea construir una reserva de Bitcoin y ampliar la minería a pesar de las restricciones del FMI sobre la electricidad subsidiada.
El Salvador continúa aumentando sus tenencias de Bitcoin mientras Pakistán establece una autoridad de activos digitales para la regulación.
Pakistán y El Salvador han formalizado lazos diplomáticos por primera vez, centrados en la colaboración en criptomonedas. Este movimiento se produce mientras Pakistán se adentra más en los activos digitales a pesar de su programa financiero en curso con el Fondo Monetario Internacional. La nueva asociación se enfoca en el intercambio de políticas y el compartir conocimientos sobre la regulación de blockchain y criptomonedas.
El acuerdo sigue a una reunión en San Salvador entre Bilal Bin Saqib, asistente especial de Pakistán en cripto y blockchain, y el presidente Nayib Bukele. Saqib también lidera el Consejo de Cripto de Pakistán, que ha impulsado gran parte del desarrollo de activos digitales de Pakistán en los últimos meses.
El Salvador, conocido por su política de priorización de Bitcoin, ahora está ofreciendo a Pakistán un plan para integrar las criptomonedas en la estrategia nacional.
Bitcoin en el corazón de la estrategia en evolución de Pakistán
Pakistán está adoptando un enfoque audaz hacia los activos digitales después de años de vacilación. El país planea imitar el modelo de acumulación de Bitcoin de El Salvador. En mayo, Pakistán anunció que establecería una reserva nacional de Bitcoin. La iniciativa incluye asignar 2,000 megavatios de energía para operaciones de minería.
Sin embargo, el FMI ha restringido a Pakistán el uso de electricidad subsidiada para la minería. A pesar de esto, Pakistán sigue avanzando. Sus ambiciones criptográficas permanecen intactas, incluso bajo las limitaciones de un acuerdo de préstamo del FMI de 7 mil millones de dólares. La nueva alianza con El Salvador puede ofrecer rutas alternativas para el crecimiento y la innovación fuera de las restricciones del FMI.
El Salvador mantiene el rumbo a pesar de la presión del FMI
El Salvador se mantiene comprometido con sus políticas centradas en las criptomonedas. Desde que adoptó Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, el país ha acumulado 6,239 BTC. Estas tenencias ahora valen más de $800 millones. Parte del Bitcoin ha sido minado utilizando energía geotérmica de los volcanes, una estrategia única de la región.
A pesar de las críticas de las instituciones financieras globales, El Salvador continúa comprando y almacenando Bitcoin. Aunque los fondos públicos para las compras de Bitcoin se han detenido bajo la presión del FMI, los métodos alternativos de adquisición siguen activos. Estos esfuerzos destacan la determinación del país para avanzar en su agenda de activos digitales.
Pakistán establece la Autoridad de Activos Digitales en medio de la creciente adopción
Para regular su creciente mercado de criptomonedas, Pakistán lanzó la Autoridad de Activos Digitales de Pakistán en mayo. Este organismo supervisará la actividad de activos digitales en un mercado estimado en 25 mil millones de dólares. Se estima que entre 20 y 40 millones de paquistaníes poseen o utilizan activos digitales.
La asociación con El Salvador marca un cambio significativo en la estrategia económica de Pakistán. Con marcos regulatorios tomando forma, el país busca explorar la innovación mientras equilibra las obligaciones financieras globales. Las criptomonedas continúan ganando terreno en Pakistán, y este paso diplomático podría abrir nuevos caminos para el desarrollo de blockchain.