Las próximas elecciones al Senado de Japón marcan un punto de inflexión importante para la política fiscal de crypto, con posibles repercusiones que van más allá del mercado interno. Los acontecimientos políticos en torno a estas elecciones podrían cambiar fundamentalmente el panorama legal de Japón respecto a los activos digitales.
Mientras tanto, la fuerza de la oposición contra la coalición gobernante LDP-Komeito está amenazando los marcos fiscales de las criptomonedas actuales, creando una oportunidad sin precedentes para una reforma integral. Los inversores y los observadores del mercado están siguiendo de cerca los desarrollos políticos, en un contexto en el que la política fiscal se ha convertido en uno de los temas centrales de la campaña electoral y tiene un impacto significativo en el mercado de Bitcoin.
Cosas que necesitas saber
Una vez fue uno de los mercados de criptomonedas más grandes del mundo, la posición de Japón ha disminuido tras escándalos importantes como Mt. Gox y Coincheck.
Sin embargo, el mercado de criptomonedas en Japón aún oculta un gran potencial, ya que el total de activos financieros personales se estima en 2.000 billones de yenes (, equivalentes a aproximadamente 13,5 billones de dólares ). Sin embargo, la alta carga impositiva y la compleja forma de calcular las pérdidas en activos digitales están creando una gran barrera para los inversores.
Las elecciones del 20 de julio pueden cambiar la estructura de gobernanza nacional de Japón, al mismo tiempo que son un momento decisivo para la política de criptomonedas.
Los partidos de oposición están ganando gradualmente poder, mientras que la coalición gobernante enfrenta dificultades en la reforma fiscal. La industria crypto de Japón está especialmente interesada en cambiar la forma en que se clasifica la tributación de los activos digitales, específicamente en que los partidos de oposición están pidiendo aplicar un sistema tributario separado en lugar de clasificar las criptomonedas como ingresos de otros grupos, como ocurre actualmente.
Pronóstico de resultados electorales
La coalición gobernante LDP-Komeito se enfrenta al riesgo de perder la mayoría en el Senado. Según las previsiones del diario Yomiuri Shimbun, ambos partidos de la coalición tienen la posibilidad de obtener un número de escaños históricamente bajo.
El Senado japonés tiene un total de 248 escaños, con un mandato de 6 años y cada 3 años se renovará la mitad de los escaños de manera escalonada. En estas elecciones, los votantes elegirán 75 escaños por distrito electoral y 50 escaños por representación proporcional.
Entre los escaños que se eligen esta vez, la coalición en el poder actualmente tiene 66 escaños. Para mantener el control mayoritario en el Senado, los partidos de la coalición necesitan obtener al menos más de 50 escaños.
Las encuestas recientes muestran que el número máximo de escaños que la coalición en el poder puede obtener es apenas superior a 50 escaños, en el mejor de los escenarios. Las proyecciones de los principales periódicos indican que el Partido LDP solo puede obtener entre 24 y 40 escaños, mientras que Komeito enfrenta el riesgo de alcanzar un mínimo histórico, con un número de escaños pronosticado de solo entre 6 y 13.
¿Qué significará la victoria del lado opuesto?
Actualmente, según el sistema tributario vigente, los ingresos de crypto están sujetos a una tasa impositiva máxima de hasta el 55%, ya que se clasifican como ingresos diversos. Mientras tanto, el Partido Democrático por el Pueblo (Democratic Party for the People) – un partido de oposición, propone aplicar una tasa impositiva fija del 20% para los activos digitales.
Si ganan, la oposición podría acelerar el proceso de reforma fiscal a nivel nacional. Los cambios propuestos incluyen la eliminación del impuesto sobre las transacciones de token a token y la aplicación de un mecanismo para trasladar las pérdidas a los años siguientes.
Estas barreras más bajas podrían impulsar el flujo de inversión nacional de vuelta al mercado de Bitcoin. Además, la participación de las instituciones financieras podría aumentar gracias a regulaciones más claras y la posibilidad de aprobación de ETF.
Escenario si la coalición en el poder continúa en el poder
Si la coalición en el poder gana, las reformas fiscales probablemente serán solo graduales y locales. Históricamente, el Ministerio de Finanzas de Japón, un aliado de larga data de la coalición, ha tendido a oponerse a las medidas de reducción de impuestos a gran escala.
Por lo tanto, la demanda de inversión en Bitcoin seguirá siendo restringida bajo el marco fiscal actual, a menos que haya una reforma significativa.
En el momento de escribir este artículo, Bitcoin se está negociando a 117.118 dólares, cayendo un 0,3% en las últimas 24 horas.
Gráfico de precios de BTC 3 horas | Fuente: TradingviewMinh Anh
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Cómo afectará la elección del Senado japonés a Bitcoin?
Las próximas elecciones al Senado de Japón marcan un punto de inflexión importante para la política fiscal de crypto, con posibles repercusiones que van más allá del mercado interno. Los acontecimientos políticos en torno a estas elecciones podrían cambiar fundamentalmente el panorama legal de Japón respecto a los activos digitales.
Mientras tanto, la fuerza de la oposición contra la coalición gobernante LDP-Komeito está amenazando los marcos fiscales de las criptomonedas actuales, creando una oportunidad sin precedentes para una reforma integral. Los inversores y los observadores del mercado están siguiendo de cerca los desarrollos políticos, en un contexto en el que la política fiscal se ha convertido en uno de los temas centrales de la campaña electoral y tiene un impacto significativo en el mercado de Bitcoin.
Cosas que necesitas saber
Una vez fue uno de los mercados de criptomonedas más grandes del mundo, la posición de Japón ha disminuido tras escándalos importantes como Mt. Gox y Coincheck.
Sin embargo, el mercado de criptomonedas en Japón aún oculta un gran potencial, ya que el total de activos financieros personales se estima en 2.000 billones de yenes (, equivalentes a aproximadamente 13,5 billones de dólares ). Sin embargo, la alta carga impositiva y la compleja forma de calcular las pérdidas en activos digitales están creando una gran barrera para los inversores.
Las elecciones del 20 de julio pueden cambiar la estructura de gobernanza nacional de Japón, al mismo tiempo que son un momento decisivo para la política de criptomonedas.
Los partidos de oposición están ganando gradualmente poder, mientras que la coalición gobernante enfrenta dificultades en la reforma fiscal. La industria crypto de Japón está especialmente interesada en cambiar la forma en que se clasifica la tributación de los activos digitales, específicamente en que los partidos de oposición están pidiendo aplicar un sistema tributario separado en lugar de clasificar las criptomonedas como ingresos de otros grupos, como ocurre actualmente.
Pronóstico de resultados electorales
La coalición gobernante LDP-Komeito se enfrenta al riesgo de perder la mayoría en el Senado. Según las previsiones del diario Yomiuri Shimbun, ambos partidos de la coalición tienen la posibilidad de obtener un número de escaños históricamente bajo.
El Senado japonés tiene un total de 248 escaños, con un mandato de 6 años y cada 3 años se renovará la mitad de los escaños de manera escalonada. En estas elecciones, los votantes elegirán 75 escaños por distrito electoral y 50 escaños por representación proporcional.
Entre los escaños que se eligen esta vez, la coalición en el poder actualmente tiene 66 escaños. Para mantener el control mayoritario en el Senado, los partidos de la coalición necesitan obtener al menos más de 50 escaños.
Las encuestas recientes muestran que el número máximo de escaños que la coalición en el poder puede obtener es apenas superior a 50 escaños, en el mejor de los escenarios. Las proyecciones de los principales periódicos indican que el Partido LDP solo puede obtener entre 24 y 40 escaños, mientras que Komeito enfrenta el riesgo de alcanzar un mínimo histórico, con un número de escaños pronosticado de solo entre 6 y 13.
¿Qué significará la victoria del lado opuesto?
Actualmente, según el sistema tributario vigente, los ingresos de crypto están sujetos a una tasa impositiva máxima de hasta el 55%, ya que se clasifican como ingresos diversos. Mientras tanto, el Partido Democrático por el Pueblo (Democratic Party for the People) – un partido de oposición, propone aplicar una tasa impositiva fija del 20% para los activos digitales.
Si ganan, la oposición podría acelerar el proceso de reforma fiscal a nivel nacional. Los cambios propuestos incluyen la eliminación del impuesto sobre las transacciones de token a token y la aplicación de un mecanismo para trasladar las pérdidas a los años siguientes.
Estas barreras más bajas podrían impulsar el flujo de inversión nacional de vuelta al mercado de Bitcoin. Además, la participación de las instituciones financieras podría aumentar gracias a regulaciones más claras y la posibilidad de aprobación de ETF.
Escenario si la coalición en el poder continúa en el poder
Si la coalición en el poder gana, las reformas fiscales probablemente serán solo graduales y locales. Históricamente, el Ministerio de Finanzas de Japón, un aliado de larga data de la coalición, ha tendido a oponerse a las medidas de reducción de impuestos a gran escala.
Por lo tanto, la demanda de inversión en Bitcoin seguirá siendo restringida bajo el marco fiscal actual, a menos que haya una reforma significativa.
En el momento de escribir este artículo, Bitcoin se está negociando a 117.118 dólares, cayendo un 0,3% en las últimas 24 horas.