Recientemente, una plataforma de moneda estable de finanzas descentralizadas basada en el protocolo Factom sufrió un ataque del 51%. Según informes, cuatro mineros, mediante una acción conjunta, ocuparon el 70% de la potencia computacional de la red y alteraron los datos de la plataforma.
El proceso de este ataque fue bastante dramático. Al principio, el saldo de las carteras de estos atacantes era de solo 11 dólares. A través de la manipulación del precio de la moneda estable vinculada al yen, lograron expandir rápidamente el saldo a 6.7 millones de dólares. Luego, convirtieron esos fondos en una moneda estable vinculada al dólar. Sin embargo, cuando intentaron canjear y transferir los fondos de manera dispersa en el sistema de comercio al contado, fracasaron.
Sobre este evento, un alto ejecutivo de la empresa relacionada expresó que la conducta del atacante solo afectó el saldo en su propia billetera. Dado que el diseño del protocolo no permite la transferencia rápida de grandes cantidades de activos, el atacante no pudo transferir estas monedas estables artificialmente creadas fuera de la red ni realizar una venta masiva.
Según la plataforma, este ataque duró aproximadamente 20 minutos, pero no afectó la seguridad de los fondos de otros usuarios.
Curiosamente, después de que el ataque fallara, estos "hackers" contactaron proactivamente a la plataforma oficial. Afirmaron que esta acción era en realidad una "prueba de penetración maliciosa", con el objetivo de identificar las vulnerabilidades potenciales del sistema y retroalimentar al equipo de desarrollo central. Como muestra de buena voluntad, también destruyeron todas las monedas estables problemáticas generadas en este proceso.
Esta plataforma atacada es una red de moneda estable descentralizada y no custodiada. Su diseño se basa en estar vinculado a varias monedas y activos del mundo, incluyendo oro, euro y dólar. La plataforma enfatiza que su sistema es completamente auditable y de código abierto, con el objetivo de lograr transferencias de valor y conversiones entre activos de manera conveniente.
Este evento pone de relieve nuevamente los desafíos que enfrenta el sistema de Finanzas descentralizadas en términos de seguridad, al mismo tiempo que destaca la efectividad de ciertos mecanismos de seguridad. A pesar de que los atacantes manipularon con éxito algunos datos, debido a las limitaciones del diseño del sistema, finalmente no pudieron convertir esa manipulación en beneficios reales. Este caso podría proporcionar valiosas lecciones para el diseño de seguridad de los futuros proyectos de DeFi.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
15 me gusta
Recompensa
15
6
Compartir
Comentar
0/400
IntrovertMetaverse
· hace17h
Buddha, ¿estás trabajando en vano...?
Ver originalesResponder0
GateUser-3824aa38
· hace17h
Mirar el espectáculo no es un gran problema.
Ver originalesResponder0
WagmiWarrior
· hace17h
Después de llevarse lo que pudo, casi logra escapar.
Ver originalesResponder0
BearMarketSunriser
· hace17h
¿Un rumor?
Ver originalesResponder0
GweiObserver
· hace17h
El gran proyecto fracasó.
Ver originalesResponder0
CryptoFortuneTeller
· hace18h
Jaja, me muero de risa, ¿solo 11 dólares y ya quieres llegar al final?
La plataforma DeFi del protocolo Factom fue objeto de un ataque del 51%. Un hacker afirma que fue una prueba de buena fe.
Recientemente, una plataforma de moneda estable de finanzas descentralizadas basada en el protocolo Factom sufrió un ataque del 51%. Según informes, cuatro mineros, mediante una acción conjunta, ocuparon el 70% de la potencia computacional de la red y alteraron los datos de la plataforma.
El proceso de este ataque fue bastante dramático. Al principio, el saldo de las carteras de estos atacantes era de solo 11 dólares. A través de la manipulación del precio de la moneda estable vinculada al yen, lograron expandir rápidamente el saldo a 6.7 millones de dólares. Luego, convirtieron esos fondos en una moneda estable vinculada al dólar. Sin embargo, cuando intentaron canjear y transferir los fondos de manera dispersa en el sistema de comercio al contado, fracasaron.
Sobre este evento, un alto ejecutivo de la empresa relacionada expresó que la conducta del atacante solo afectó el saldo en su propia billetera. Dado que el diseño del protocolo no permite la transferencia rápida de grandes cantidades de activos, el atacante no pudo transferir estas monedas estables artificialmente creadas fuera de la red ni realizar una venta masiva.
Según la plataforma, este ataque duró aproximadamente 20 minutos, pero no afectó la seguridad de los fondos de otros usuarios.
Curiosamente, después de que el ataque fallara, estos "hackers" contactaron proactivamente a la plataforma oficial. Afirmaron que esta acción era en realidad una "prueba de penetración maliciosa", con el objetivo de identificar las vulnerabilidades potenciales del sistema y retroalimentar al equipo de desarrollo central. Como muestra de buena voluntad, también destruyeron todas las monedas estables problemáticas generadas en este proceso.
Esta plataforma atacada es una red de moneda estable descentralizada y no custodiada. Su diseño se basa en estar vinculado a varias monedas y activos del mundo, incluyendo oro, euro y dólar. La plataforma enfatiza que su sistema es completamente auditable y de código abierto, con el objetivo de lograr transferencias de valor y conversiones entre activos de manera conveniente.
Este evento pone de relieve nuevamente los desafíos que enfrenta el sistema de Finanzas descentralizadas en términos de seguridad, al mismo tiempo que destaca la efectividad de ciertos mecanismos de seguridad. A pesar de que los atacantes manipularon con éxito algunos datos, debido a las limitaciones del diseño del sistema, finalmente no pudieron convertir esa manipulación en beneficios reales. Este caso podría proporcionar valiosas lecciones para el diseño de seguridad de los futuros proyectos de DeFi.