Aumento de la controversia sobre la liquidación de FTX: cuestionamientos sobre la disposición de activos a precios bajos y limitaciones en los derechos de los acreedores.
Controversia sobre la liquidación de FTX: La disposición de activos y los derechos de los acreedores generan preocupación
En julio de 2025, durante el proceso de quiebra y liquidación de FTX, surgió una noticia que generó una amplia controversia. Se informó que si los usuarios pertenecen a jurisdicciones extranjeras restringidas, sus fondos de reclamación podrían ser confiscados. Se dice que, entre los fondos de reclamación de "países restringidos", el 82% proviene de usuarios chinos. Debido a las políticas restrictivas de China sobre el comercio de criptomonedas, estos usuarios podrían enfrentar el riesgo de perder su elegibilidad para reclamar.
Esta noticia ha provocado una fuerte reacción en la comunidad cripto. Muchas personas cuestionan la decisión del equipo de liquidación por carecer de una base legal clara, argumentando que incluso si hay restricciones regulatorias, los fondos de los usuarios no deberían ser confiscados directamente. Algunos comentaristas describen esta práctica como "un acto injusto", expresando su decepción y dudas sobre el proceso de liquidación.
El trabajo de liquidación de FTX está liderado por el veterano experto en reestructuración de Wall Street, John J. Ray III, y cuenta con el apoyo legal de la reconocida firma Sullivan & Cromwell. Los altos honorarios de este equipo han provocado descontento entre los acreedores. Se informa que, a principios de 2025, los honorarios por los servicios legales de Sullivan & Cromwell ya habían alcanzado los 249 millones de dólares.
El equipo de liquidación ha sido objeto de controversia por la forma en que se gestionó la cartera de FTX. Varios proyectos de inversión muy destacados, como Cursor, Mysten Labs y Anthropic, se vendieron a precios muy por debajo de su valor potencial. Por ejemplo, FTX vendió su participación del 8% en Anthropic por 1,3 mil millones de dólares, mientras que menos de un año después, la valoración de la empresa alcanzó los 61,5 mil millones de dólares. Estas transacciones han sido criticadas por perder enormes ganancias potenciales, lo que ha suscitado dudas sobre la equidad y eficiencia del proceso de liquidación.
Actualmente, se espera que los activos en quiebra de FTX se distribuyan globalmente por un monto total de entre 14,5 mil millones y 16,3 mil millones de dólares. Sin embargo, si los usuarios de ciertas regiones no pueden reclamar con éxito, esto podría dar lugar a que parte de los acreedores queden excluidos de la compensación. Al mismo tiempo, el nuevo plan presentado por el equipo de liquidación al tribunal incluye una cláusula de exención de responsabilidad para los asesores, lo que limita aún más los derechos de litigio de los acreedores.
Esta serie de eventos no solo se refiere a la pérdida de fondos, sino que también ha suscitado una profunda reflexión sobre la equidad y eficiencia del proceso de liquidación en quiebra. Para muchos inversores comunes, el proceso de liquidación de FTX parece no haber protegido adecuadamente sus derechos, sino que los ha convertido nuevamente en víctimas.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Aumento de la controversia sobre la liquidación de FTX: cuestionamientos sobre la disposición de activos a precios bajos y limitaciones en los derechos de los acreedores.
Controversia sobre la liquidación de FTX: La disposición de activos y los derechos de los acreedores generan preocupación
En julio de 2025, durante el proceso de quiebra y liquidación de FTX, surgió una noticia que generó una amplia controversia. Se informó que si los usuarios pertenecen a jurisdicciones extranjeras restringidas, sus fondos de reclamación podrían ser confiscados. Se dice que, entre los fondos de reclamación de "países restringidos", el 82% proviene de usuarios chinos. Debido a las políticas restrictivas de China sobre el comercio de criptomonedas, estos usuarios podrían enfrentar el riesgo de perder su elegibilidad para reclamar.
Esta noticia ha provocado una fuerte reacción en la comunidad cripto. Muchas personas cuestionan la decisión del equipo de liquidación por carecer de una base legal clara, argumentando que incluso si hay restricciones regulatorias, los fondos de los usuarios no deberían ser confiscados directamente. Algunos comentaristas describen esta práctica como "un acto injusto", expresando su decepción y dudas sobre el proceso de liquidación.
El trabajo de liquidación de FTX está liderado por el veterano experto en reestructuración de Wall Street, John J. Ray III, y cuenta con el apoyo legal de la reconocida firma Sullivan & Cromwell. Los altos honorarios de este equipo han provocado descontento entre los acreedores. Se informa que, a principios de 2025, los honorarios por los servicios legales de Sullivan & Cromwell ya habían alcanzado los 249 millones de dólares.
El equipo de liquidación ha sido objeto de controversia por la forma en que se gestionó la cartera de FTX. Varios proyectos de inversión muy destacados, como Cursor, Mysten Labs y Anthropic, se vendieron a precios muy por debajo de su valor potencial. Por ejemplo, FTX vendió su participación del 8% en Anthropic por 1,3 mil millones de dólares, mientras que menos de un año después, la valoración de la empresa alcanzó los 61,5 mil millones de dólares. Estas transacciones han sido criticadas por perder enormes ganancias potenciales, lo que ha suscitado dudas sobre la equidad y eficiencia del proceso de liquidación.
Actualmente, se espera que los activos en quiebra de FTX se distribuyan globalmente por un monto total de entre 14,5 mil millones y 16,3 mil millones de dólares. Sin embargo, si los usuarios de ciertas regiones no pueden reclamar con éxito, esto podría dar lugar a que parte de los acreedores queden excluidos de la compensación. Al mismo tiempo, el nuevo plan presentado por el equipo de liquidación al tribunal incluye una cláusula de exención de responsabilidad para los asesores, lo que limita aún más los derechos de litigio de los acreedores.
Esta serie de eventos no solo se refiere a la pérdida de fondos, sino que también ha suscitado una profunda reflexión sobre la equidad y eficiencia del proceso de liquidación en quiebra. Para muchos inversores comunes, el proceso de liquidación de FTX parece no haber protegido adecuadamente sus derechos, sino que los ha convertido nuevamente en víctimas.