AI y MCP: Una nueva era de liberación de la productividad
La aparición de la inteligencia artificial ha traído a la humanidad la esperanza de liberar la mano de obra y mejorar la eficiencia laboral. Sin embargo, los modelos de lenguaje grandes actuales aún tienen limitaciones, ya que requieren múltiples rondas de conversación para ofrecer sugerencias, y los usuarios aún deben ejecutar estas sugerencias por sí mismos. Esto todavía está a cierta distancia de la ideal utilización de la IA para asistir en el trabajo.
Imagina que, si pudieras operar tu computadora a través de una conversación con una IA, completando tareas como responder correos electrónicos, redactar informes e incluso realizar transacciones automatizadas, ¿no estaría esto más cerca de la visión de liberar la productividad? Este es precisamente el tema candente en el campo de la IA: el objetivo que busca lograr la tecnología MC.
Introducción a MC
MCP (Modelo de Protocolo de Contexto) es un protocolo estandarizado diseñado para abordar el problema de que los modelos de IA solo pueden "hablar" pero no "hacer". Fue lanzado por una empresa en noviembre de 2024.
Componentes centrales de MCP:
Modelo: se refiere a varios modelos de lenguaje de IA grandes.
Contexto: información adicional o herramientas externas proporcionadas al modelo
Protocolo: norma o interfaz genérica y estandarizada
El objetivo de MCP es, a través de normas unificadas, permitir que la IA no solo pueda dialogar, sino también controlar directamente herramientas externas para completar diversas tareas.
Cómo funciona MC
El sistema MCP incluye los siguientes componentes clave:
MCP Host: Responsable de gestionar y coordinar el funcionamiento de todo el MCP.
MCP Client: Recibe las necesidades del usuario y se comunica con el modelo de IA.
MCP Server: proporciona un conjunto de API con anotaciones, que ofrece funcionalidades utilizables para la IA.
Con MCP, la IA no solo puede entender el lenguaje humano, sino que también puede convertir texto específico directamente en comandos de acción, lo que permite la automatización.
La importancia de MCP
Establecer un puente entre la IA y las herramientas externas:
MCP permite que la IA acceda y opere en tiempo real recursos externos, superando las limitaciones de los LLM tradicionales que solo pueden depender de datos preentrenados.
Estandarización y universalidad:
MCP proporciona un estándar unificado para diferentes desarrolladores, evitando el desarrollo redundante y mejorando la eficiencia de integración.
De la respuesta pasiva a la ejecución activa:
MCP permite a la IA tomar decisiones y ejecutar instrucciones basadas en situaciones en tiempo real, lo que mejora significativamente la utilidad de la IA.
Seguridad y control:
MCP proporciona mecanismos como la gestión de permisos y claves API para garantizar la seguridad de la información sensible.
Comparación entre MCP y AI Agent
El Agente de IA enfatiza la capacidad de acción proactiva de la IA, mientras que el MCP se centra en proporcionar estándares universales para diferentes modelos de IA y herramientas externas. El MCP permite que el Agente de IA funcione de manera más eficiente, simplificando la redacción de las reglas de la API para diferentes herramientas y plataformas.
Proyectos relacionados actuales
Marco básico de MCP:
Permitir que las aplicaciones de IA interactúen con la blockchain, los usuarios pueden desplegar contratos o realizar operaciones de préstamo a través de conversaciones en lenguaje natural.
Plataforma de entrenamiento de IA descentralizada:
Proporciona un modelo de proxy Web3, permitiendo que las tareas de blockchain impulsadas por IA se ejecuten localmente, aumentando el control del usuario.
Sistema operativo de múltiples agentes de IA:
Permitir que el Agente de IA interactúe directamente con una cadena de bloques específica, realizando operaciones como transacciones de criptomonedas.
Perspectivas
A pesar de que MCP tiene un gran potencial en el ámbito de Web3, actualmente los casos de éxito siguen siendo limitados. Los principales desafíos incluyen:
La integración tecnológica aún no está madura
Riesgos de seguridad y regulación
Problemas de hábitos y experiencia del usuario
Fatiga estética del mercado con el concepto de IA
La combinación de MCP y la blockchain, aunque tiene un futuro prometedor, aún enfrenta el doble desafío de las barreras tecnológicas y la presión del mercado. Si en el futuro se pueden resolver problemas como los mecanismos de seguridad y la experiencia del usuario, y se logran descubrir aplicaciones innovadoras verdaderamente valiosas, "Web3 + MCP" podría escapar del destino de ser solo un tema de especulación y convertirse en una nueva tendencia tecnológica dominante.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
17 me gusta
Recompensa
17
7
Compartir
Comentar
0/400
SilentAlpha
· hace23h
Es otro concepto de hablar de teoría sin acción.
Ver originalesResponder0
RebaseVictim
· hace23h
¿Otro protocolo? Jeje
Ver originalesResponder0
DancingCandles
· hace23h
Otra vez vendiendo conceptos.
Ver originalesResponder0
LonelyAnchorman
· hace23h
Otra nueva idea para engañar a la gente
Ver originalesResponder0
GasGuru
· hace23h
Ah, este es otro proyecto que toma a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
PoolJumper
· hace23h
Decir tanto no es más que un capataz de IA.
Ver originalesResponder0
FlashLoanLarry
· hace23h
ngl mcp parece otro honeypot de protocolo esperando a filtrar valor... he visto esta película antes
Tecnología MCP: un avance revolucionario de la IA desde el diálogo hasta la acción.
AI y MCP: Una nueva era de liberación de la productividad
La aparición de la inteligencia artificial ha traído a la humanidad la esperanza de liberar la mano de obra y mejorar la eficiencia laboral. Sin embargo, los modelos de lenguaje grandes actuales aún tienen limitaciones, ya que requieren múltiples rondas de conversación para ofrecer sugerencias, y los usuarios aún deben ejecutar estas sugerencias por sí mismos. Esto todavía está a cierta distancia de la ideal utilización de la IA para asistir en el trabajo.
Imagina que, si pudieras operar tu computadora a través de una conversación con una IA, completando tareas como responder correos electrónicos, redactar informes e incluso realizar transacciones automatizadas, ¿no estaría esto más cerca de la visión de liberar la productividad? Este es precisamente el tema candente en el campo de la IA: el objetivo que busca lograr la tecnología MC.
Introducción a MC
MCP (Modelo de Protocolo de Contexto) es un protocolo estandarizado diseñado para abordar el problema de que los modelos de IA solo pueden "hablar" pero no "hacer". Fue lanzado por una empresa en noviembre de 2024.
Componentes centrales de MCP:
El objetivo de MCP es, a través de normas unificadas, permitir que la IA no solo pueda dialogar, sino también controlar directamente herramientas externas para completar diversas tareas.
Cómo funciona MC
El sistema MCP incluye los siguientes componentes clave:
Con MCP, la IA no solo puede entender el lenguaje humano, sino que también puede convertir texto específico directamente en comandos de acción, lo que permite la automatización.
La importancia de MCP
Establecer un puente entre la IA y las herramientas externas: MCP permite que la IA acceda y opere en tiempo real recursos externos, superando las limitaciones de los LLM tradicionales que solo pueden depender de datos preentrenados.
Estandarización y universalidad: MCP proporciona un estándar unificado para diferentes desarrolladores, evitando el desarrollo redundante y mejorando la eficiencia de integración.
De la respuesta pasiva a la ejecución activa: MCP permite a la IA tomar decisiones y ejecutar instrucciones basadas en situaciones en tiempo real, lo que mejora significativamente la utilidad de la IA.
Seguridad y control: MCP proporciona mecanismos como la gestión de permisos y claves API para garantizar la seguridad de la información sensible.
Comparación entre MCP y AI Agent
El Agente de IA enfatiza la capacidad de acción proactiva de la IA, mientras que el MCP se centra en proporcionar estándares universales para diferentes modelos de IA y herramientas externas. El MCP permite que el Agente de IA funcione de manera más eficiente, simplificando la redacción de las reglas de la API para diferentes herramientas y plataformas.
Proyectos relacionados actuales
Marco básico de MCP: Permitir que las aplicaciones de IA interactúen con la blockchain, los usuarios pueden desplegar contratos o realizar operaciones de préstamo a través de conversaciones en lenguaje natural.
Plataforma de entrenamiento de IA descentralizada: Proporciona un modelo de proxy Web3, permitiendo que las tareas de blockchain impulsadas por IA se ejecuten localmente, aumentando el control del usuario.
Sistema operativo de múltiples agentes de IA: Permitir que el Agente de IA interactúe directamente con una cadena de bloques específica, realizando operaciones como transacciones de criptomonedas.
Perspectivas
A pesar de que MCP tiene un gran potencial en el ámbito de Web3, actualmente los casos de éxito siguen siendo limitados. Los principales desafíos incluyen:
La combinación de MCP y la blockchain, aunque tiene un futuro prometedor, aún enfrenta el doble desafío de las barreras tecnológicas y la presión del mercado. Si en el futuro se pueden resolver problemas como los mecanismos de seguridad y la experiencia del usuario, y se logran descubrir aplicaciones innovadoras verdaderamente valiosas, "Web3 + MCP" podría escapar del destino de ser solo un tema de especulación y convertirse en una nueva tendencia tecnológica dominante.