El protocolo Across genera controversia: se cuestiona la gestión de fondos del DAO y la transparencia en la gobernanza.
Recientemente, el protocolo de puente entre cadenas Across se ha visto envuelto en una controversia sobre la gobernanza del DAO y la gestión de fondos. Un experto de la industria acusó públicamente al equipo de Across de manipular votos y desviar aproximadamente 23 millones de dólares, lo que ha suscitado un amplio debate en la comunidad cripto.
Across es un protocolo de puente entre cadenas diseñado para lograr la transferencia sin problemas de activos entre diferentes blockchains. Este proyecto ha atraído la atención de varias instituciones de inversión reconocidas, incluyendo Paradigm, Bain Capital Crypto, entre otras. Los miembros del equipo fundador habían trabajado previamente en el protocolo de activos sintéticos UMA.
Sin embargo, esta acusación revela posibles problemas en la gobernanza del DAO. Se afirma que el equipo de Across utilizó la gran cantidad de tokens de gobernanza que posee para concentrar votos a través de múltiples billeteras relacionadas, dominando así los resultados de las propuestas del DAO. Esta práctica ha sido criticada por ir en contra del propósito de descentralización del DAO.
Las acusaciones también mencionan que el equipo, mediante la manipulación de las propuestas aprobadas, trasladó grandes fondos del DAO a cuentas no supervisadas por la comunidad. La procedencia y el uso de estos fondos carecen de transparencia, sin registros de auditoría públicos o descripciones detalladas.
En concreto, en octubre de 2023, una propuesta para transferir 100 millones de tokens ACX (equivalente a aproximadamente 15 millones de dólares) del DAO a la empresa privada del fundador generó cuestionamientos. El análisis en cadena mostró que la propuesta fue en realidad impulsada secretamente por miembros del equipo del proyecto, quienes utilizaron múltiples billeteras para emitir una gran cantidad de votos a favor.
Menos de un año después, el equipo presentó una solicitud de "financiación retroactiva", solicitando 50 millones de ACX (aproximadamente 7,5 millones de dólares). Igualmente, esta votación también fue acusada de sospechas de manipulación.
Este evento ha provocado una profunda reflexión en la comunidad sobre el mecanismo de gobernanza de la DAO. Aunque la DAO tiene como objetivo lograr la toma de decisiones descentralizada, en la práctica a menudo enfrenta problemas como la concentración de poder, la falta de transparencia en las votaciones y los riesgos de seguridad de los fondos. Por ejemplo, es común que unos pocos "gigantes" controlen los resultados de las votaciones, que el proceso de votación carezca de verificabilidad en la cadena y que los fondos del tesoro se conviertan en un objetivo de ataque.
Ante estos desafíos, los expertos de la industria piden mejorar la gobernanza de DAO desde tres niveles: técnico, mecánico y cultural. Las recomendaciones incluyen la adopción de tecnología de prueba de conocimiento cero para proteger la privacidad del voto, optimizar la distribución de tokens y el diseño del peso del voto, e introducir auditorías independientes, entre otras medidas.
Esta controversia es, sin duda, una advertencia para el ecosistema de gobernanza de blockchain. DAO, como un portador ideal de descentralización, lleva las expectativas de la comunidad sobre equidad y transparencia. Sin embargo, para lograr este objetivo, aún se necesita el esfuerzo conjunto de todas las partes de la industria para mejorar continuamente los mecanismos de gobernanza, aumentar la transparencia y la rendición de cuentas.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Controversia sobre el protocolo Across: se cuestiona la gobernanza del DAO y la gestión de 23 millones de dólares.
El protocolo Across genera controversia: se cuestiona la gestión de fondos del DAO y la transparencia en la gobernanza.
Recientemente, el protocolo de puente entre cadenas Across se ha visto envuelto en una controversia sobre la gobernanza del DAO y la gestión de fondos. Un experto de la industria acusó públicamente al equipo de Across de manipular votos y desviar aproximadamente 23 millones de dólares, lo que ha suscitado un amplio debate en la comunidad cripto.
Across es un protocolo de puente entre cadenas diseñado para lograr la transferencia sin problemas de activos entre diferentes blockchains. Este proyecto ha atraído la atención de varias instituciones de inversión reconocidas, incluyendo Paradigm, Bain Capital Crypto, entre otras. Los miembros del equipo fundador habían trabajado previamente en el protocolo de activos sintéticos UMA.
Sin embargo, esta acusación revela posibles problemas en la gobernanza del DAO. Se afirma que el equipo de Across utilizó la gran cantidad de tokens de gobernanza que posee para concentrar votos a través de múltiples billeteras relacionadas, dominando así los resultados de las propuestas del DAO. Esta práctica ha sido criticada por ir en contra del propósito de descentralización del DAO.
Las acusaciones también mencionan que el equipo, mediante la manipulación de las propuestas aprobadas, trasladó grandes fondos del DAO a cuentas no supervisadas por la comunidad. La procedencia y el uso de estos fondos carecen de transparencia, sin registros de auditoría públicos o descripciones detalladas.
En concreto, en octubre de 2023, una propuesta para transferir 100 millones de tokens ACX (equivalente a aproximadamente 15 millones de dólares) del DAO a la empresa privada del fundador generó cuestionamientos. El análisis en cadena mostró que la propuesta fue en realidad impulsada secretamente por miembros del equipo del proyecto, quienes utilizaron múltiples billeteras para emitir una gran cantidad de votos a favor.
Menos de un año después, el equipo presentó una solicitud de "financiación retroactiva", solicitando 50 millones de ACX (aproximadamente 7,5 millones de dólares). Igualmente, esta votación también fue acusada de sospechas de manipulación.
Este evento ha provocado una profunda reflexión en la comunidad sobre el mecanismo de gobernanza de la DAO. Aunque la DAO tiene como objetivo lograr la toma de decisiones descentralizada, en la práctica a menudo enfrenta problemas como la concentración de poder, la falta de transparencia en las votaciones y los riesgos de seguridad de los fondos. Por ejemplo, es común que unos pocos "gigantes" controlen los resultados de las votaciones, que el proceso de votación carezca de verificabilidad en la cadena y que los fondos del tesoro se conviertan en un objetivo de ataque.
Ante estos desafíos, los expertos de la industria piden mejorar la gobernanza de DAO desde tres niveles: técnico, mecánico y cultural. Las recomendaciones incluyen la adopción de tecnología de prueba de conocimiento cero para proteger la privacidad del voto, optimizar la distribución de tokens y el diseño del peso del voto, e introducir auditorías independientes, entre otras medidas.
Esta controversia es, sin duda, una advertencia para el ecosistema de gobernanza de blockchain. DAO, como un portador ideal de descentralización, lleva las expectativas de la comunidad sobre equidad y transparencia. Sin embargo, para lograr este objetivo, aún se necesita el esfuerzo conjunto de todas las partes de la industria para mejorar continuamente los mecanismos de gobernanza, aumentar la transparencia y la rendición de cuentas.