Recientemente, la autoridad reguladora financiera de Singapur tomó una decisión de sanción en un caso de blanqueo de capital a gran escala que involucra 2.2 mil millones de dólares, imponiendo multas por un total de 27.5 millones de dólares de Singapur (aproximadamente 21.5 millones de dólares) a nueve instituciones financieras reconocidas debido a una mala gestión en la AML.
La magnitud de esta sanción y la amplitud de las instituciones involucradas son, sin duda, raras en la historia de la regulación financiera de Singapur. Entre ellas, la filial de Credit Suisse en Singapur fue multada con el máximo de 5,8 millones de dólares de Singapur debido a la ineficacia en la implementación de las medidas de AML. Al mismo tiempo, el negocio de Citibank en Singapur también fue sancionado por problemas de cumplimiento.
Este caso de blanqueo de capital salió a la luz por primera vez en 2023 y después de dos años de investigación profunda finalmente llegó a su fin. El caso abarca un amplio rango, desde propiedades de lujo hasta criptomonedas, cubriendo múltiples áreas. En este proceso, las autoridades confiscaron grandes cantidades de efectivo, bienes raíces, artículos de lujo y activos digitales.
Es importante señalar que este caso también involucra a diez sospechosos de origen chino conocidos como "el grupo de Fujian", quienes ya han sido condenados conforme a la ley. Además, dos ex altos ejecutivos bancarios fueron acusados el año pasado por su implicación en este caso.
La Autoridad Monetaria de Singapur ha declarado que continuará monitoreando el progreso de las correcciones de las instituciones financieras involucradas, asegurándose de que realmente fortalezcan sus sistemas de gestión AML. Esta serie de medidas no solo demuestra la determinación de Singapur para combatir el crimen financiero, sino que también sirve como una llamada de atención para las instituciones financieras globales en cuanto al cumplimiento de AML.
Este incidente destaca nuevamente la importante responsabilidad de las instituciones financieras en el trabajo de AML, al mismo tiempo que refleja la urgencia de fortalecer la gestión de cumplimiento y el control de riesgos en un entorno financiero internacional cada vez más complejo. Con el aumento constante de la presión regulatoria, las instituciones financieras deben estar más alerta y continuar perfeccionando sus mecanismos de AML para mantener la estabilidad y la reputación del sistema financiero.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
19 me gusta
Recompensa
19
6
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeCrybaby
· hace15h
¿27.5 millones también se llaman multas? No es suficiente ni para que se les quede entre los dientes.
Ver originalesResponder0
SolidityJester
· hace15h
Revisar todo, espera, primero voy a mover un pequeño banco.
Ver originalesResponder0
EthMaximalist
· hace15h
¿Otro problema con Credit Suisse? ¡Era de esperar!
Ver originalesResponder0
ForkThisDAO
· hace15h
Si no puedes jugar, no juegues. Un banco que no puede manejar el blanqueo de capital también merece ser llamado regulador.
Ver originalesResponder0
StakeTillRetire
· hace15h
Rug Pull después de la multa, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
Frontrunner
· hace15h
Lo que se juega es la explotación de las lagunas regulatorias.
Recientemente, la autoridad reguladora financiera de Singapur tomó una decisión de sanción en un caso de blanqueo de capital a gran escala que involucra 2.2 mil millones de dólares, imponiendo multas por un total de 27.5 millones de dólares de Singapur (aproximadamente 21.5 millones de dólares) a nueve instituciones financieras reconocidas debido a una mala gestión en la AML.
La magnitud de esta sanción y la amplitud de las instituciones involucradas son, sin duda, raras en la historia de la regulación financiera de Singapur. Entre ellas, la filial de Credit Suisse en Singapur fue multada con el máximo de 5,8 millones de dólares de Singapur debido a la ineficacia en la implementación de las medidas de AML. Al mismo tiempo, el negocio de Citibank en Singapur también fue sancionado por problemas de cumplimiento.
Este caso de blanqueo de capital salió a la luz por primera vez en 2023 y después de dos años de investigación profunda finalmente llegó a su fin. El caso abarca un amplio rango, desde propiedades de lujo hasta criptomonedas, cubriendo múltiples áreas. En este proceso, las autoridades confiscaron grandes cantidades de efectivo, bienes raíces, artículos de lujo y activos digitales.
Es importante señalar que este caso también involucra a diez sospechosos de origen chino conocidos como "el grupo de Fujian", quienes ya han sido condenados conforme a la ley. Además, dos ex altos ejecutivos bancarios fueron acusados el año pasado por su implicación en este caso.
La Autoridad Monetaria de Singapur ha declarado que continuará monitoreando el progreso de las correcciones de las instituciones financieras involucradas, asegurándose de que realmente fortalezcan sus sistemas de gestión AML. Esta serie de medidas no solo demuestra la determinación de Singapur para combatir el crimen financiero, sino que también sirve como una llamada de atención para las instituciones financieras globales en cuanto al cumplimiento de AML.
Este incidente destaca nuevamente la importante responsabilidad de las instituciones financieras en el trabajo de AML, al mismo tiempo que refleja la urgencia de fortalecer la gestión de cumplimiento y el control de riesgos en un entorno financiero internacional cada vez más complejo. Con el aumento constante de la presión regulatoria, las instituciones financieras deben estar más alerta y continuar perfeccionando sus mecanismos de AML para mantener la estabilidad y la reputación del sistema financiero.