Resumen de la Semana de la Cadena de Bloques de Stanford: Combinación de teoría y práctica, ZK, modularidad y tendencias en el desarrollo del ecosistema de Bitcoin
La Semana de la Cadena de bloques de Stanford, que tuvo lugar a finales de agosto y principios de septiembre, reunió numerosas conferencias académicas, cumbres y eventos. Además de la conferencia académica principal, hubo varios eventos temáticos como la Cumbre de aplicaciones de Cadena de bloques de Stanford y la Cumbre de Starknet. Este artículo explorará tres tendencias clave presentadas durante esta semana y su impacto en la industria.
Tendencia 1: Optimización teórica y práctica de pruebas de conocimiento cero
Las pruebas de conocimiento cero ( ZKPs ) se convirtieron en uno de los puntos focales de la conferencia. Los expertos discutieron los avances en soluciones de plegado eficientes como HyperNova y Protostar, así como las aplicaciones de zkSNARKs en pruebas Merkle en lote y verificación formal de circuitos ZK.
Varias startups han mostrado aplicaciones innovadoras de ZKP en diversos campos. Por ejemplo, hay empresas que aplican ZKP en el cálculo verificable, y otras que han propuesto nuevos casos de uso para herramientas de desarrollo, infraestructura y transacciones privadas.
El ecosistema ZKP presenta una tendencia hacia la especialización, con diferentes empresas centradas en etapas específicas del proceso ZK. Esta especialización refleja la creciente madurez de la tecnología, mientras que los avances académicos continúan abriendo nuevos escenarios de aplicación para la tecnología, formando una interacción positiva entre la teoría y la práctica.
Tendencia dos: La modularidad fomenta la combinabilidad "plug and play"
La modularidad se ha convertido en un tema candente en la tecnología de la cadena de bloques, y diferentes empresas se centran en tareas específicas dentro de la pila tecnológica. El objetivo es crear una pila tecnológica más composable que implemente el concepto de diseño "plug and play", permitiendo a los desarrolladores ajustar de manera flexible la arquitectura de la cadena de bloques para satisfacer diversas necesidades.
Algunos proyectos muestran esta tendencia, como el proyecto Stylus de Arbitrum que tiene como objetivo unificar el entorno de ejecución del código EVM y WASM, el CCIP de Chainlink que intenta crear un estándar de interoperabilidad en la industria, y Celestia que explora la evolución de las cadenas de bloques modulares.
Es notable que la mayoría de las empresas que impulsan esta tendencia son compañías consolidadas, dedicadas a establecer o consolidar una ventaja competitiva en el ecosistema. Esta atención a la combinabilidad promete reducir la barrera de entrada para los nuevos desarrolladores, al mismo tiempo que permite que la pila tecnológica se adapte a una gama más amplia de escenarios de aplicación.
Tendencia tres: el ecosistema de desarrolladores de Bitcoin recibe atención
Durante la conferencia, los asistentes volvieron a enfocarse en las perspectivas de desarrollo del ecosistema de Bitcoin, discutiendo tanto desde el punto de vista técnico como desde el cultural. Varios debates temáticos involucraron proyectos como Ordinals y Taproot Wizards, explorando el futuro innovador del ecosistema de Bitcoin.
Algunos expertos comparan el arte Ordinals de Bitcoin con "joyería digital", considerando que esta forma podría convertirse en una nueva forma para que los usuarios comunes interactúen con Bitcoin. Las innovaciones traídas por nuevos proyectos como Ordinals parecen también atraer el interés de los desarrolladores de Ethereum, lo que promete inyectar nueva vitalidad al ecosistema de Bitcoin.
Sin embargo, la comunidad de Bitcoin siempre ha sido cautelosa ante los cambios, e incluso puede haber resistencia. A pesar de esto, el desarrollo potencial del ecosistema de Bitcoin aún merece atención, especialmente desde la perspectiva del volumen de transacciones y el reconocimiento cultural.
Conclusión
La Semana de la Cadena de bloques de Stanford mostró la diversidad y vitalidad de la industria de la cadena de bloques. Desde nuevas investigaciones sobre mecanismos de consenso hasta técnicas de modelado de transacciones, y nuevos primitivos criptográficos, aquí se congregan amplias innovaciones. Este evento combina hábilmente la práctica de la industria con la investigación académica, creando un ecosistema compuesto por startups, protocolos maduros y la academia, que juntos impulsan el avance de la tecnología de la cadena de bloques, comprometidos a construir un futuro más descentralizado.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
10 me gusta
Recompensa
10
7
Compartir
Comentar
0/400
DoomCanister
· hace17h
La modularización es el futuro.
Ver originalesResponder0
ProbablyNothing
· hace17h
¡Qué calor!
Ver originalesResponder0
HashRateHermit
· hace17h
zk se ha convertido en el centro de atención de nuevo.
Ver originalesResponder0
FUD_Whisperer
· hace17h
Hola, ¿cuándo podrá el Bitcoin llegar a cuarenta mil?
Ver originalesResponder0
TopBuyerBottomSeller
· hace17h
¡Esta ola se va a la luna!
Ver originalesResponder0
MoonBoi42
· hace17h
zk parece que realmente va a To the moon!
Ver originalesResponder0
SellTheBounce
· hace17h
Otra ola de la locura de los compradores tontos...
La semana de la Cadena de bloques de Stanford se centra en la innovación ecológica de ZK, modular y Bitcoin.
Resumen de la Semana de la Cadena de Bloques de Stanford: Combinación de teoría y práctica, ZK, modularidad y tendencias en el desarrollo del ecosistema de Bitcoin
La Semana de la Cadena de bloques de Stanford, que tuvo lugar a finales de agosto y principios de septiembre, reunió numerosas conferencias académicas, cumbres y eventos. Además de la conferencia académica principal, hubo varios eventos temáticos como la Cumbre de aplicaciones de Cadena de bloques de Stanford y la Cumbre de Starknet. Este artículo explorará tres tendencias clave presentadas durante esta semana y su impacto en la industria.
Tendencia 1: Optimización teórica y práctica de pruebas de conocimiento cero
Las pruebas de conocimiento cero ( ZKPs ) se convirtieron en uno de los puntos focales de la conferencia. Los expertos discutieron los avances en soluciones de plegado eficientes como HyperNova y Protostar, así como las aplicaciones de zkSNARKs en pruebas Merkle en lote y verificación formal de circuitos ZK.
Varias startups han mostrado aplicaciones innovadoras de ZKP en diversos campos. Por ejemplo, hay empresas que aplican ZKP en el cálculo verificable, y otras que han propuesto nuevos casos de uso para herramientas de desarrollo, infraestructura y transacciones privadas.
El ecosistema ZKP presenta una tendencia hacia la especialización, con diferentes empresas centradas en etapas específicas del proceso ZK. Esta especialización refleja la creciente madurez de la tecnología, mientras que los avances académicos continúan abriendo nuevos escenarios de aplicación para la tecnología, formando una interacción positiva entre la teoría y la práctica.
Tendencia dos: La modularidad fomenta la combinabilidad "plug and play"
La modularidad se ha convertido en un tema candente en la tecnología de la cadena de bloques, y diferentes empresas se centran en tareas específicas dentro de la pila tecnológica. El objetivo es crear una pila tecnológica más composable que implemente el concepto de diseño "plug and play", permitiendo a los desarrolladores ajustar de manera flexible la arquitectura de la cadena de bloques para satisfacer diversas necesidades.
Algunos proyectos muestran esta tendencia, como el proyecto Stylus de Arbitrum que tiene como objetivo unificar el entorno de ejecución del código EVM y WASM, el CCIP de Chainlink que intenta crear un estándar de interoperabilidad en la industria, y Celestia que explora la evolución de las cadenas de bloques modulares.
Es notable que la mayoría de las empresas que impulsan esta tendencia son compañías consolidadas, dedicadas a establecer o consolidar una ventaja competitiva en el ecosistema. Esta atención a la combinabilidad promete reducir la barrera de entrada para los nuevos desarrolladores, al mismo tiempo que permite que la pila tecnológica se adapte a una gama más amplia de escenarios de aplicación.
Tendencia tres: el ecosistema de desarrolladores de Bitcoin recibe atención
Durante la conferencia, los asistentes volvieron a enfocarse en las perspectivas de desarrollo del ecosistema de Bitcoin, discutiendo tanto desde el punto de vista técnico como desde el cultural. Varios debates temáticos involucraron proyectos como Ordinals y Taproot Wizards, explorando el futuro innovador del ecosistema de Bitcoin.
Algunos expertos comparan el arte Ordinals de Bitcoin con "joyería digital", considerando que esta forma podría convertirse en una nueva forma para que los usuarios comunes interactúen con Bitcoin. Las innovaciones traídas por nuevos proyectos como Ordinals parecen también atraer el interés de los desarrolladores de Ethereum, lo que promete inyectar nueva vitalidad al ecosistema de Bitcoin.
Sin embargo, la comunidad de Bitcoin siempre ha sido cautelosa ante los cambios, e incluso puede haber resistencia. A pesar de esto, el desarrollo potencial del ecosistema de Bitcoin aún merece atención, especialmente desde la perspectiva del volumen de transacciones y el reconocimiento cultural.
Conclusión
La Semana de la Cadena de bloques de Stanford mostró la diversidad y vitalidad de la industria de la cadena de bloques. Desde nuevas investigaciones sobre mecanismos de consenso hasta técnicas de modelado de transacciones, y nuevos primitivos criptográficos, aquí se congregan amplias innovaciones. Este evento combina hábilmente la práctica de la industria con la investigación académica, creando un ecosistema compuesto por startups, protocolos maduros y la academia, que juntos impulsan el avance de la tecnología de la cadena de bloques, comprometidos a construir un futuro más descentralizado.