Análisis de dinámicas del mercado Web3 y proyectos destacados
1. Puntos clave del mercado
1. Entorno macroeconómico
Goldman Sachs ha ajustado recientemente sus previsiones sobre la reducción de tasas de la Reserva Federal, rebajando la expectativa de recortes de este año de 100 puntos básicos a 75 puntos básicos. El informe señala que las preocupaciones del mercado sobre un repunte de la inflación subyacente han sido exageradas. Los datos muestran que la inflación del gasto en consumo personal subyacente (PCE) tuvo un aumento anualizado del 2.5% entre septiembre y noviembre del año pasado, aunque ligeramente superior al 2.3% de los tres meses anteriores, sigue siendo inferior al aumento interanual del 2.8%, lo que indica una tendencia a la caída continua de la inflación.
Los datos revisados de la Reserva Federal de Dallas respaldan aún más este punto de vista, mostrando que la inflación PCE anualizada de septiembre a noviembre del año pasado fue del 2.4%, y la tasa de inflación en noviembre cayó aún más al 1.8%. Al mismo tiempo, el mercado laboral se está ajustando gradualmente, y la tasa de crecimiento salarial anual se ha desacelerado al 3.9%, dentro del rango del 3.5% al 4%. Los análisis sugieren que si el crecimiento de la productividad se mantiene entre el 1.5% y el 2% en los próximos años, esto será consistente con el objetivo de inflación del 2%.
2. Cambios en la política fiscal de criptomonedas
El Servicio de Impuestos Internos de EE. UU. ha anunciado que la implementación de las reglas de reporte de impuestos sobre criptomonedas se retrasará hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta decisión tiene como objetivo dar a los corredores más tiempo para enfrentar desafíos legales y regulatorios. Al mismo tiempo, el IRS también ha publicado una medida de alivio temporal que se espera que beneficie a los titulares de criptomonedas en plataformas de finanzas centralizadas en 2025.
Las nuevas regulaciones exigen que a partir del 1 de enero de 2025, se adopte el método contable de primero en entrar, primero en salir (FIFO) para los activos criptográficos, a menos que se elija el método de último en entrar, primero en salir (HIFO) o el método de identificación específica (Spec ID), entre otros. Este cambio de política tendrá un impacto significativo en la planificación fiscal de los inversores en criptomonedas.
2. Eventos de actualidad
1. Siria considera un sistema bancario basado en Bitcoin
Una organización no gubernamental de Siria ha presentado una propuesta innovadora, instando al nuevo gobierno a considerar el establecimiento de un sistema bancario basado en la red de Bitcoin y tecnologías relacionadas. El Centro de Estudios Económicos de Siria (SCER) considera que este sistema es crucial para acelerar la reconstrucción del país y proteger a la población de los efectos de la inflación y la devaluación de la moneda.
La propuesta llamada "Política de Bitcoin Siria" tiene como objetivo proporcionar nuevas soluciones a un país que enfrenta dificultades económicas. SCER enfatiza que el gobierno debe establecer un marco regulatorio integral para legalizar el comercio y la minería de Bitcoin y otros activos digitales, lo que impulsaría la recuperación económica de Siria. Además, la propuesta sugiere digitalizar la libra siria y considerar el uso de activos, incluidos el dólar y Bitcoin, como respaldo.
2. Fin del boletín de noticias de Ethereum
Resumen de noticias de Ethereum ( WiE ) El fundador Evan Van Ness anunció que WiE dejará de operar oficialmente el 1 de enero de 2025. Esta decisión se deriva de la comunicación con el liderazgo de la Fundación Ethereum ( EF ), que muestra que la EF ha reducido su percepción del valor de WiE y solo proporcionó un apoyo financiero simbólico en 2024.
Van Ness señaló que, aunque hay oportunidades para continuar operando a través de la recaudación de fondos, prefiere centrarse en otros proyectos significativos. Indicó que WiE no logró encontrar un modelo de negocio sostenible, y que los ingresos por publicidad y patrocinio son insuficientes para mantener las operaciones. Además, enfatizó los problemas existentes en el ecosistema de Ethereum, es decir, una excesiva concentración en el desarrollo de código y la investigación, mientras se ignoran otras contribuciones importantes.
3. El cambio de nombre de Elon Musk provoca volatilidad en el mercado
Hace unos días, Elon Musk cambió el nombre de su cuenta en la red social X a "Kekius Maximus" y utilizó una imagen de la rana PEPE como su avatar, lo que generó una amplia atención. Esta acción tuvo un impacto significativo en el mercado de criptomonedas, especialmente en el token KEKIUS, que lleva el mismo nombre que su nuevo título, cuyo precio experimentó una fuerte volatilidad en un corto período de tiempo.
Aunque Musk no mencionó directamente su relación con el token KEKIUS, su actividad en las redes sociales a menudo tiene un fuerte impacto en el mercado de criptomonedas. Después de que cambió su nombre, el precio del token KEKIUS cayó cuatro veces desde el nivel máximo del día anterior, lo que demuestra que el mercado reacciona de manera extremadamente sensible a sus dinámicas. Este evento destaca una vez más la importancia de la influencia de las redes sociales en el mercado de criptomonedas.
Tres, Análisis de Proyectos Destacados
Proyecto T3AI
T3AI es un protocolo de red DeFi que combina IA, diseñado para abordar el problema de la sobrecolateralización en el ecosistema DeFi. Este proyecto introduce agentes de IA exclusivos como intermediarios de confianza, asegurando la capacidad de reembolso de los préstamos a través de algoritmos de gestión de riesgos dinámicos, al mismo tiempo que permite a los usuarios realizar inversiones, transacciones o staking en la cadena de manera libre, para lograr un mayor retorno de capital.
La distribución de tokens de T3 es del 90.5% para circulación libre, 9.5% para recompensas de desarrollo y actividades comunitarias. El modelo de ingresos del proyecto incluye el 0.3% de los préstamos como ingresos, de los cuales el 80% se destina a recompra. Además, el 10% de los préstamos se pagará en tokens T3AI, mientras que el 90% restante se pagará en SOL o USDC.
Es importante señalar que el proyecto ha experimentado recientemente una fuerte volatilidad en los precios, y el equipo de desarrollo realizó una venta de tokens a gran escala en las primeras etapas del proyecto para cubrir los costos de infraestructura. Esta práctica ha generado un debate en el mercado sobre el desarrollo a largo plazo del proyecto y el valor de los tokens.
Cuarta, Análisis del Sector del Mercado
Según los últimos datos, los distintos sectores del mercado de criptomonedas muestran un desempeño variado. Los proyectos relacionados con la inteligencia artificial continúan recibiendo atención, mientras que los sectores de DeFi y NFT también están mostrando cierto nivel de actividad. Los datos específicos indican que hay diferencias significativas en el volumen de comercio y la capitalización de mercado entre los diferentes sectores, reflejando el cambio en las preferencias de los inversores por diferentes tipos de activos criptográficos.
En general, el mercado muestra un continuo interés por las tecnologías innovadoras y los proyectos prácticos, al mismo tiempo que refleja la actitud cautelosa de los inversores hacia el riesgo en el actual entorno económico. La dirección futura del mercado seguirá siendo influenciada por múltiples factores, como las políticas macroeconómicas, el desarrollo tecnológico y el entorno regulatorio.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
14 me gusta
Recompensa
14
7
Compartir
Comentar
0/400
BearMarketSurvivor
· hace6h
Ah, han elevado las expectativas nuevamente.
Ver originalesResponder0
WalletDetective
· hace20h
¿No es esta situación del mercado demasiado inflacionaria?
Ver originalesResponder0
LiquidityOracle
· hace21h
La Reserva Federal (FED) también solo tiene este tipo de trucos.
Ver originalesResponder0
WhaleWatcher
· hace21h
¿Goldman Sachs cambió estos datos cerca del final del mes?
Ver originalesResponder0
MidnightSeller
· hace21h
todavía no me atrevo a comprar la caída
Ver originalesResponder0
HypotheticalLiquidator
· hace21h
Advertencia, el sentimiento del mercado se está debilitando, la Fluctuación está por llegar.
Nuevas tendencias de Web3: ajuste de la política fiscal en Estados Unidos, Siria considera un sistema bancario de Bitcoin
Análisis de dinámicas del mercado Web3 y proyectos destacados
1. Puntos clave del mercado
1. Entorno macroeconómico
Goldman Sachs ha ajustado recientemente sus previsiones sobre la reducción de tasas de la Reserva Federal, rebajando la expectativa de recortes de este año de 100 puntos básicos a 75 puntos básicos. El informe señala que las preocupaciones del mercado sobre un repunte de la inflación subyacente han sido exageradas. Los datos muestran que la inflación del gasto en consumo personal subyacente (PCE) tuvo un aumento anualizado del 2.5% entre septiembre y noviembre del año pasado, aunque ligeramente superior al 2.3% de los tres meses anteriores, sigue siendo inferior al aumento interanual del 2.8%, lo que indica una tendencia a la caída continua de la inflación.
Los datos revisados de la Reserva Federal de Dallas respaldan aún más este punto de vista, mostrando que la inflación PCE anualizada de septiembre a noviembre del año pasado fue del 2.4%, y la tasa de inflación en noviembre cayó aún más al 1.8%. Al mismo tiempo, el mercado laboral se está ajustando gradualmente, y la tasa de crecimiento salarial anual se ha desacelerado al 3.9%, dentro del rango del 3.5% al 4%. Los análisis sugieren que si el crecimiento de la productividad se mantiene entre el 1.5% y el 2% en los próximos años, esto será consistente con el objetivo de inflación del 2%.
2. Cambios en la política fiscal de criptomonedas
El Servicio de Impuestos Internos de EE. UU. ha anunciado que la implementación de las reglas de reporte de impuestos sobre criptomonedas se retrasará hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta decisión tiene como objetivo dar a los corredores más tiempo para enfrentar desafíos legales y regulatorios. Al mismo tiempo, el IRS también ha publicado una medida de alivio temporal que se espera que beneficie a los titulares de criptomonedas en plataformas de finanzas centralizadas en 2025.
Las nuevas regulaciones exigen que a partir del 1 de enero de 2025, se adopte el método contable de primero en entrar, primero en salir (FIFO) para los activos criptográficos, a menos que se elija el método de último en entrar, primero en salir (HIFO) o el método de identificación específica (Spec ID), entre otros. Este cambio de política tendrá un impacto significativo en la planificación fiscal de los inversores en criptomonedas.
2. Eventos de actualidad
1. Siria considera un sistema bancario basado en Bitcoin
Una organización no gubernamental de Siria ha presentado una propuesta innovadora, instando al nuevo gobierno a considerar el establecimiento de un sistema bancario basado en la red de Bitcoin y tecnologías relacionadas. El Centro de Estudios Económicos de Siria (SCER) considera que este sistema es crucial para acelerar la reconstrucción del país y proteger a la población de los efectos de la inflación y la devaluación de la moneda.
La propuesta llamada "Política de Bitcoin Siria" tiene como objetivo proporcionar nuevas soluciones a un país que enfrenta dificultades económicas. SCER enfatiza que el gobierno debe establecer un marco regulatorio integral para legalizar el comercio y la minería de Bitcoin y otros activos digitales, lo que impulsaría la recuperación económica de Siria. Además, la propuesta sugiere digitalizar la libra siria y considerar el uso de activos, incluidos el dólar y Bitcoin, como respaldo.
2. Fin del boletín de noticias de Ethereum
Resumen de noticias de Ethereum ( WiE ) El fundador Evan Van Ness anunció que WiE dejará de operar oficialmente el 1 de enero de 2025. Esta decisión se deriva de la comunicación con el liderazgo de la Fundación Ethereum ( EF ), que muestra que la EF ha reducido su percepción del valor de WiE y solo proporcionó un apoyo financiero simbólico en 2024.
Van Ness señaló que, aunque hay oportunidades para continuar operando a través de la recaudación de fondos, prefiere centrarse en otros proyectos significativos. Indicó que WiE no logró encontrar un modelo de negocio sostenible, y que los ingresos por publicidad y patrocinio son insuficientes para mantener las operaciones. Además, enfatizó los problemas existentes en el ecosistema de Ethereum, es decir, una excesiva concentración en el desarrollo de código y la investigación, mientras se ignoran otras contribuciones importantes.
3. El cambio de nombre de Elon Musk provoca volatilidad en el mercado
Hace unos días, Elon Musk cambió el nombre de su cuenta en la red social X a "Kekius Maximus" y utilizó una imagen de la rana PEPE como su avatar, lo que generó una amplia atención. Esta acción tuvo un impacto significativo en el mercado de criptomonedas, especialmente en el token KEKIUS, que lleva el mismo nombre que su nuevo título, cuyo precio experimentó una fuerte volatilidad en un corto período de tiempo.
Aunque Musk no mencionó directamente su relación con el token KEKIUS, su actividad en las redes sociales a menudo tiene un fuerte impacto en el mercado de criptomonedas. Después de que cambió su nombre, el precio del token KEKIUS cayó cuatro veces desde el nivel máximo del día anterior, lo que demuestra que el mercado reacciona de manera extremadamente sensible a sus dinámicas. Este evento destaca una vez más la importancia de la influencia de las redes sociales en el mercado de criptomonedas.
Tres, Análisis de Proyectos Destacados
Proyecto T3AI
T3AI es un protocolo de red DeFi que combina IA, diseñado para abordar el problema de la sobrecolateralización en el ecosistema DeFi. Este proyecto introduce agentes de IA exclusivos como intermediarios de confianza, asegurando la capacidad de reembolso de los préstamos a través de algoritmos de gestión de riesgos dinámicos, al mismo tiempo que permite a los usuarios realizar inversiones, transacciones o staking en la cadena de manera libre, para lograr un mayor retorno de capital.
La distribución de tokens de T3 es del 90.5% para circulación libre, 9.5% para recompensas de desarrollo y actividades comunitarias. El modelo de ingresos del proyecto incluye el 0.3% de los préstamos como ingresos, de los cuales el 80% se destina a recompra. Además, el 10% de los préstamos se pagará en tokens T3AI, mientras que el 90% restante se pagará en SOL o USDC.
Es importante señalar que el proyecto ha experimentado recientemente una fuerte volatilidad en los precios, y el equipo de desarrollo realizó una venta de tokens a gran escala en las primeras etapas del proyecto para cubrir los costos de infraestructura. Esta práctica ha generado un debate en el mercado sobre el desarrollo a largo plazo del proyecto y el valor de los tokens.
Cuarta, Análisis del Sector del Mercado
Según los últimos datos, los distintos sectores del mercado de criptomonedas muestran un desempeño variado. Los proyectos relacionados con la inteligencia artificial continúan recibiendo atención, mientras que los sectores de DeFi y NFT también están mostrando cierto nivel de actividad. Los datos específicos indican que hay diferencias significativas en el volumen de comercio y la capitalización de mercado entre los diferentes sectores, reflejando el cambio en las preferencias de los inversores por diferentes tipos de activos criptográficos.
En general, el mercado muestra un continuo interés por las tecnologías innovadoras y los proyectos prácticos, al mismo tiempo que refleja la actitud cautelosa de los inversores hacia el riesgo en el actual entorno económico. La dirección futura del mercado seguirá siendo influenciada por múltiples factores, como las políticas macroeconómicas, el desarrollo tecnológico y el entorno regulatorio.