Análisis del evento de venta de Celestia y Polychain: Dilemas de inversión, ganancias y tokenómica
Recientemente, el proyecto Celestia sufrió un importante evento de dumping, ya que una conocida institución de inversión vendió TIA Token por un valor de 242 millones de dólares. Este evento ha generado una amplia discusión, y este artículo analizará en profundidad los pros y los contras, así como las lecciones que la industria puede aprender de esto.
1. Motivación de ganancias de los inversores
Muchas personas han descrito esta venta como un acto depredador e irresponsable. Sin embargo, necesitamos entender la naturaleza del capital de riesgo:
La responsabilidad de los fondos de capital de riesgo es obtener ganancias de las inversiones en etapas tempranas.
Asumieron el riesgo de invertir en conceptos emergentes
Todos están tomando decisiones y asumiendo riesgos, la única diferencia radica en la escala y la naturaleza.
Es importante señalar que no fue solo una institución de inversión la que participó en la venta. Otras varias firmas de capital de riesgo también participaron, pero sus datos de transacción son más difíciles de rastrear. Por lo tanto, no es justo atribuir toda la responsabilidad a una única institución.
2. Necesidades de beneficios del equipo del proyecto
El sector de las criptomonedas enfrenta problemas de rentabilidad. Según plataformas de datos, Celestia actualmente genera ingresos diarios de solo aproximadamente 200 dólares, mientras que distribuye aproximadamente 570,000 dólares en incentivos en Token cada día. En esta situación, el equipo del proyecto se ve obligado a vender Token para cubrir los costos operativos.
Sin embargo, considerar la venta de tokens como la principal fuente de ingresos es una práctica peligrosa. Este modelo ignora la importancia de un modelo de negocio sostenible y del flujo de caja.
3. Problemas intrínsecos del modelo de Token
La inversión en tokens es más popular que la inversión en acciones, por varias razones:
Es más fácil salir
La valoración suele ser más alta
Atraer a un grupo de inversores más amplio
Esta tendencia ha llevado a que muchos proyectos, incluso si no necesitan realmente un Token, tiendan a adoptar un modelo de Token. Sin embargo, este modelo a menudo resulta en pérdidas para los minoristas y ganancias para el capital de riesgo.
4. Revelaciones clave
El objetivo principal de las instituciones de capital de riesgo es obtener ganancias, no se debe esperar que actúen de manera amigable.
El proyecto no debe depender únicamente de la venta de tokens, sino que debe establecer un modelo de negocio sostenible.
El equipo debe prestar atención al diseño de la tokenómica desde las primeras etapas del proyecto para evitar problemas potenciales en el futuro.
La innovación tecnológica no tiene una relación directa con el precio del Token.
El sentimiento del mercado a menudo cambia drásticamente con la volatilidad de los precios, y este fenómeno merece ser vigilado.
En general, el evento de Celestia destaca los numerosos desafíos que enfrenta actualmente la industria de las criptomonedas en términos de modelos de inversión, rentabilidad y tokenómica. Los participantes de la industria necesitan reflexionar seriamente sobre estas cuestiones para impulsar el desarrollo saludable de todo el ecosistema.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
17 me gusta
Recompensa
17
6
Compartir
Comentar
0/400
SandwichDetector
· hace9h
tontos otra vez tomados por tontos
Ver originalesResponder0
SignatureCollector
· hace9h
¿Esto también se llama dumping? Pequeña escena~
Ver originalesResponder0
AirdropLicker
· hace9h
Las instituciones de inversión han vuelto a tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
WalletDivorcer
· hace9h
Jaja, no es más que un inversor minorista sacando dinero.
Ver originalesResponder0
SmartContractPlumber
· hace9h
Regla general: las instituciones especulativas siempre priorizan vender.
Ver originalesResponder0
SerumSquirrel
· hace9h
Los inversores minoristas son verdaderamente lamentables.
Lecciones del evento de venta masiva de Celestia: reflexión sobre la tokenómica y los patrones de inversión.
Análisis del evento de venta de Celestia y Polychain: Dilemas de inversión, ganancias y tokenómica
Recientemente, el proyecto Celestia sufrió un importante evento de dumping, ya que una conocida institución de inversión vendió TIA Token por un valor de 242 millones de dólares. Este evento ha generado una amplia discusión, y este artículo analizará en profundidad los pros y los contras, así como las lecciones que la industria puede aprender de esto.
1. Motivación de ganancias de los inversores
Muchas personas han descrito esta venta como un acto depredador e irresponsable. Sin embargo, necesitamos entender la naturaleza del capital de riesgo:
Es importante señalar que no fue solo una institución de inversión la que participó en la venta. Otras varias firmas de capital de riesgo también participaron, pero sus datos de transacción son más difíciles de rastrear. Por lo tanto, no es justo atribuir toda la responsabilidad a una única institución.
2. Necesidades de beneficios del equipo del proyecto
El sector de las criptomonedas enfrenta problemas de rentabilidad. Según plataformas de datos, Celestia actualmente genera ingresos diarios de solo aproximadamente 200 dólares, mientras que distribuye aproximadamente 570,000 dólares en incentivos en Token cada día. En esta situación, el equipo del proyecto se ve obligado a vender Token para cubrir los costos operativos.
Sin embargo, considerar la venta de tokens como la principal fuente de ingresos es una práctica peligrosa. Este modelo ignora la importancia de un modelo de negocio sostenible y del flujo de caja.
3. Problemas intrínsecos del modelo de Token
La inversión en tokens es más popular que la inversión en acciones, por varias razones:
Esta tendencia ha llevado a que muchos proyectos, incluso si no necesitan realmente un Token, tiendan a adoptar un modelo de Token. Sin embargo, este modelo a menudo resulta en pérdidas para los minoristas y ganancias para el capital de riesgo.
4. Revelaciones clave
El objetivo principal de las instituciones de capital de riesgo es obtener ganancias, no se debe esperar que actúen de manera amigable.
El proyecto no debe depender únicamente de la venta de tokens, sino que debe establecer un modelo de negocio sostenible.
El equipo debe prestar atención al diseño de la tokenómica desde las primeras etapas del proyecto para evitar problemas potenciales en el futuro.
La innovación tecnológica no tiene una relación directa con el precio del Token.
El sentimiento del mercado a menudo cambia drásticamente con la volatilidad de los precios, y este fenómeno merece ser vigilado.
En general, el evento de Celestia destaca los numerosos desafíos que enfrenta actualmente la industria de las criptomonedas en términos de modelos de inversión, rentabilidad y tokenómica. Los participantes de la industria necesitan reflexionar seriamente sobre estas cuestiones para impulsar el desarrollo saludable de todo el ecosistema.