Nueva fase en la regulación de activos digitales: los países se posicionan activamente, Dubai en los Emiratos Árabes Unidos se eleva
Desde 2023, el marco regulatorio para los activos digitales ha avanzado significativamente. La Unión Europea ha lanzado medidas de regulación del mercado de activos criptográficos y un sistema piloto de tecnología de contabilidad distribuida, lo que marca el logro de un hito importante. Por su parte, los reguladores del Reino Unido han propuesto recomendaciones integrales destinadas a supervisar todos los aspectos, incluidos los stablecoins respaldados por moneda fiduciaria, los emisores, los custodios y los sistemas de pago que utilizan stablecoins.
Los Emiratos Árabes Unidos y la región de Hong Kong han lanzado un innovador sistema de licencias para activos digitales, preparándose para atraer una nueva ola de participantes del mercado regulados. Es notable que Hong Kong y Singapur han reforzado sus marcos regulatorios, haciendo hincapié en mejorar la protección de los clientes e inversores. Estas regiones también han aclarado las directrices sobre valores tokenizados y monedas digitales, destacando su compromiso con la creación de un entorno seguro y transparente para los activos digitales.
Recientemente, un gran evento de blockchain celebrado en Dubái ha atraído la atención de profesionales de la industria, volviendo a centrar la atención en esta ciudad de criptomonedas en el Medio Oriente. Los Emiratos Árabes Unidos, como uno de los países que más apoya las criptomonedas en el mundo, ha seguido un camino de desarrollo único en la adopción de monedas digitales y tecnología blockchain.
Regulaciones de criptomonedas en los Emiratos Árabes Unidos
Los Emiratos Árabes Unidos están situados en el Golfo Arábigo y han sido durante mucho tiempo un centro de innovación y prosperidad. Además de su icónica línea de horizonte, el país también está enfocado en el desarrollo futuro de las finanzas. A diferencia de algunos países que son cautelosos con respecto a las criptomonedas o que están luchando por enfrentar las regulaciones relacionadas, la regulación de criptomonedas en los Emiratos Árabes Unidos da la bienvenida a estos activos digitales con una postura abierta.
En los últimos años, los EAU han estado avanzando en medidas de vanguardia, lo que indica su intención de liderar la aplicación de la tecnología blockchain y las monedas digitales. Estas iniciativas abarcan una amplia gama de áreas, desde la adopción de criptomonedas por parte del gobierno hasta ambiciosos proyectos destinados a impulsar al país hacia la era blockchain.
Un factor clave en la creación de un entorno amigable para las criptomonedas en los Emiratos Árabes Unidos es el papel activo que desempeñan las agencias gubernamentales y los organismos reguladores. En este contexto, la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA) ha desempeñado un papel importante en el fomento de un ecosistema que alienta la adopción y el desarrollo de criptomonedas y tecnología blockchain.
La DFSA, como autoridad reguladora del Centro Financiero Internacional de Dubái ( DIFC ), ha estado a la vanguardia de esta revolución de las criptomonedas. En septiembre de 2021, la DFSA lanzó directrices regulatorias relacionadas con los tokens de inversión, dando un paso importante para crear un marco favorable para los tokens de criptomonedas reconocidos.
La reforma integral de regulación que entró en vigor el 1 de noviembre de 2022, especialmente en lo que respecta a la aceptación de activos digitales, refleja aún más el compromiso de la DFSA de proporcionar transparencia y estructura a la industria de las criptomonedas. Este marco completo describe las categorías de activos digitales y el código de conducta que las empresas que manejan estos activos deben seguir.
Las principales autoridades regulatorias de los Emiratos Árabes Unidos, como la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA) y la Autoridad de Valores y Bienes (SCA), han desempeñado un papel clave en el desarrollo de regulaciones sobre criptomonedas. Proporcionan orientación clara a las empresas y a los inversores, creando un entorno favorable para las actividades relacionadas con las criptomonedas. La capacidad de los Emiratos Árabes Unidos para equilibrar la promoción de la innovación y el mantenimiento del cumplimiento los distingue. Al impulsar la innovación en blockchain y criptomonedas, también implementan estrictas medidas de prevención de lavado de dinero (AML) y de financiación del terrorismo (CFT), alineándose con las normas internacionales.
Centro Cripto de Dubái
Recientemente, se llevó a cabo un importante evento de la industria de blockchain en Dubái. Dubái se ha posicionado como el centro global de innovación en criptomonedas, y este evento tiene como objetivo reunir a la industria global de Web3, proporcionando una plataforma de interacción y comunicación para empresarios, inversores, desarrolladores, profesionales de la industria y medios de comunicación globales, que incluye reuniones, seminarios, hackatones, cenas y fiestas, entre otras actividades periféricas independientes.
En términos de regulaciones e iniciativas de criptomonedas, los Emiratos Árabes Unidos, centrados en Dubái, han emergido en el escenario global. Su enfoque gradual hacia la regulación de criptomonedas y la adopción de la tecnología blockchain lo han convertido en un líder en el ámbito cripto. La Autoridad de Regulación de Activos Virtuales (VARA) fue establecida en marzo de 2022, con la misión de supervisar y fomentar el ecosistema Web3 de Dubái. Menos de un año después, en febrero de 2023, VARA publicó una guía de regulación integral hecha a medida para los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP). Estas guías incluyen cuatro manuales de reglas obligatorias, siete manuales de reglas de actividades específicas que describen los protocolos operativos de VASP y un manual de reglas para la emisión de activos virtuales.
El CEO de la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubái (VARA), Matthew White, declaró anteriormente que la entidad está considerando múltiples factores para intentar hacer que el sistema y la regulación sean adecuados para todos los participantes. Uno de los enfoques es buscar maneras de reducir los costos de cumplimiento para las pequeñas entidades criptográficas. Actualmente, el número de empresas que pueden asumir los costos regulatorios es limitado, y los nuevos esquemas regulatorios incluyen permitir que los participantes más grandes del mercado ofrezcan servicios de custodia a los participantes más pequeños del mercado.
White señaló que el ecosistema cripto de Dubái cuenta con cerca de 2,000 empresas Web3 o cripto, y mantener la estabilidad de este ecosistema es crucial para la regulación. Esbozó el enfoque regulatorio inclusivo de VARA, enfatizando: "No se trata de una regulación excluyente, cualquiera puede participar en ello."
White enfatizó la importancia de la certeza regulatoria en la atracción de inversiones y el fomento del desarrollo organizacional. Señaló que, aunque el marco regulatorio puede ser desafiante, en última instancia ayuda a la madurez de la industria y fomenta la planificación a largo plazo de las empresas.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
9 me gusta
Recompensa
9
7
Compartir
Comentar
0/400
TradFiRefugee
· hace9h
Esto es increíble, los árabes lo entienden todo.
Ver originalesResponder0
TokenStorm
· hace13h
Todos corren hacia allá, será más fácil liquidar el próximo año.
Nuevo patrón de activos digitales: Dubái, Emiratos Árabes Unidos, surge como centro global de encriptación e innovación.
Nueva fase en la regulación de activos digitales: los países se posicionan activamente, Dubai en los Emiratos Árabes Unidos se eleva
Desde 2023, el marco regulatorio para los activos digitales ha avanzado significativamente. La Unión Europea ha lanzado medidas de regulación del mercado de activos criptográficos y un sistema piloto de tecnología de contabilidad distribuida, lo que marca el logro de un hito importante. Por su parte, los reguladores del Reino Unido han propuesto recomendaciones integrales destinadas a supervisar todos los aspectos, incluidos los stablecoins respaldados por moneda fiduciaria, los emisores, los custodios y los sistemas de pago que utilizan stablecoins.
Los Emiratos Árabes Unidos y la región de Hong Kong han lanzado un innovador sistema de licencias para activos digitales, preparándose para atraer una nueva ola de participantes del mercado regulados. Es notable que Hong Kong y Singapur han reforzado sus marcos regulatorios, haciendo hincapié en mejorar la protección de los clientes e inversores. Estas regiones también han aclarado las directrices sobre valores tokenizados y monedas digitales, destacando su compromiso con la creación de un entorno seguro y transparente para los activos digitales.
Recientemente, un gran evento de blockchain celebrado en Dubái ha atraído la atención de profesionales de la industria, volviendo a centrar la atención en esta ciudad de criptomonedas en el Medio Oriente. Los Emiratos Árabes Unidos, como uno de los países que más apoya las criptomonedas en el mundo, ha seguido un camino de desarrollo único en la adopción de monedas digitales y tecnología blockchain.
Regulaciones de criptomonedas en los Emiratos Árabes Unidos
Los Emiratos Árabes Unidos están situados en el Golfo Arábigo y han sido durante mucho tiempo un centro de innovación y prosperidad. Además de su icónica línea de horizonte, el país también está enfocado en el desarrollo futuro de las finanzas. A diferencia de algunos países que son cautelosos con respecto a las criptomonedas o que están luchando por enfrentar las regulaciones relacionadas, la regulación de criptomonedas en los Emiratos Árabes Unidos da la bienvenida a estos activos digitales con una postura abierta.
En los últimos años, los EAU han estado avanzando en medidas de vanguardia, lo que indica su intención de liderar la aplicación de la tecnología blockchain y las monedas digitales. Estas iniciativas abarcan una amplia gama de áreas, desde la adopción de criptomonedas por parte del gobierno hasta ambiciosos proyectos destinados a impulsar al país hacia la era blockchain.
Un factor clave en la creación de un entorno amigable para las criptomonedas en los Emiratos Árabes Unidos es el papel activo que desempeñan las agencias gubernamentales y los organismos reguladores. En este contexto, la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA) ha desempeñado un papel importante en el fomento de un ecosistema que alienta la adopción y el desarrollo de criptomonedas y tecnología blockchain.
La DFSA, como autoridad reguladora del Centro Financiero Internacional de Dubái ( DIFC ), ha estado a la vanguardia de esta revolución de las criptomonedas. En septiembre de 2021, la DFSA lanzó directrices regulatorias relacionadas con los tokens de inversión, dando un paso importante para crear un marco favorable para los tokens de criptomonedas reconocidos.
La reforma integral de regulación que entró en vigor el 1 de noviembre de 2022, especialmente en lo que respecta a la aceptación de activos digitales, refleja aún más el compromiso de la DFSA de proporcionar transparencia y estructura a la industria de las criptomonedas. Este marco completo describe las categorías de activos digitales y el código de conducta que las empresas que manejan estos activos deben seguir.
Las principales autoridades regulatorias de los Emiratos Árabes Unidos, como la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA) y la Autoridad de Valores y Bienes (SCA), han desempeñado un papel clave en el desarrollo de regulaciones sobre criptomonedas. Proporcionan orientación clara a las empresas y a los inversores, creando un entorno favorable para las actividades relacionadas con las criptomonedas. La capacidad de los Emiratos Árabes Unidos para equilibrar la promoción de la innovación y el mantenimiento del cumplimiento los distingue. Al impulsar la innovación en blockchain y criptomonedas, también implementan estrictas medidas de prevención de lavado de dinero (AML) y de financiación del terrorismo (CFT), alineándose con las normas internacionales.
Centro Cripto de Dubái
Recientemente, se llevó a cabo un importante evento de la industria de blockchain en Dubái. Dubái se ha posicionado como el centro global de innovación en criptomonedas, y este evento tiene como objetivo reunir a la industria global de Web3, proporcionando una plataforma de interacción y comunicación para empresarios, inversores, desarrolladores, profesionales de la industria y medios de comunicación globales, que incluye reuniones, seminarios, hackatones, cenas y fiestas, entre otras actividades periféricas independientes.
En términos de regulaciones e iniciativas de criptomonedas, los Emiratos Árabes Unidos, centrados en Dubái, han emergido en el escenario global. Su enfoque gradual hacia la regulación de criptomonedas y la adopción de la tecnología blockchain lo han convertido en un líder en el ámbito cripto. La Autoridad de Regulación de Activos Virtuales (VARA) fue establecida en marzo de 2022, con la misión de supervisar y fomentar el ecosistema Web3 de Dubái. Menos de un año después, en febrero de 2023, VARA publicó una guía de regulación integral hecha a medida para los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP). Estas guías incluyen cuatro manuales de reglas obligatorias, siete manuales de reglas de actividades específicas que describen los protocolos operativos de VASP y un manual de reglas para la emisión de activos virtuales.
El CEO de la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubái (VARA), Matthew White, declaró anteriormente que la entidad está considerando múltiples factores para intentar hacer que el sistema y la regulación sean adecuados para todos los participantes. Uno de los enfoques es buscar maneras de reducir los costos de cumplimiento para las pequeñas entidades criptográficas. Actualmente, el número de empresas que pueden asumir los costos regulatorios es limitado, y los nuevos esquemas regulatorios incluyen permitir que los participantes más grandes del mercado ofrezcan servicios de custodia a los participantes más pequeños del mercado.
White señaló que el ecosistema cripto de Dubái cuenta con cerca de 2,000 empresas Web3 o cripto, y mantener la estabilidad de este ecosistema es crucial para la regulación. Esbozó el enfoque regulatorio inclusivo de VARA, enfatizando: "No se trata de una regulación excluyente, cualquiera puede participar en ello."
White enfatizó la importancia de la certeza regulatoria en la atracción de inversiones y el fomento del desarrollo organizacional. Señaló que, aunque el marco regulatorio puede ser desafiante, en última instancia ayuda a la madurez de la industria y fomenta la planificación a largo plazo de las empresas.