La trayectoria de desarrollo del sistema NEST: construir un ecosistema a partir de la demanda
El sistema NEST está experimentando una transición de un enfoque impulsado por el consenso a uno impulsado por la demanda. Esta transición se basa en una reflexión sobre el modelo de desarrollo actual de los proyectos de blockchain, con el objetivo de evitar un posible equilibrio colapsado.
La tarea principal de NEST es ampliar la participación a través de la simplificación, al mismo tiempo que mejora la usabilidad del producto. En segundo lugar, está promoviendo la financiarización, similar a la forma en que Ethereum incorpora atributos financieros en el sistema. NEST está explorando la producción de más activos mediante operadores lineales y formando un ciclo de aplicación con NEST. Este proceso de financiarización puede traer efectos exponenciales, como generar PUSD a través de la garantía de NEST, y luego comprar NEST para formar apalancamiento.
En CoFiX 2.0, la asignación de activos y la cobertura se completarán de forma automática. En el futuro, podría aparecer una gestión de activos automática basada en juegos, permitiendo a los usuarios "dejar" sus activos en la cadena para el comercio automático. Esto refuerza aún más la demanda de NEST.
El sistema NEST puede ser visto como Wall Street descentralizado, donde el DAO desempeña un papel similar al de Goldman Sachs, como el vendedor absoluto de opciones. Con el establecimiento del modelo y la profundización de la financiarización, NEST entrará en una fase de desarrollo más regulada.
El camino de desarrollo de NEST se puede resumir en: demanda-ecología-consenso. Este camino enfatiza el inicio desde las necesidades internas del sistema y la expansión gradual hacia afuera. Por ejemplo, satisfacer las necesidades de los mineros en cuanto a activos, luego la gestión dinámica de activos, y finalmente hacia una ecología DeFi más amplia. Esta estrategia de "no externalizar la demanda" ayuda a establecer una base sólida en áreas con menor incertidumbre.
Al final, el objetivo del sistema NEST es crear nuevas propiedades y características al alcanzar un estado de equilibrio, que es donde radica su valor. Al satisfacer continuamente las necesidades internas del sistema y del ecosistema relacionado, NEST tiene la esperanza de establecer un ecosistema financiero descentralizado sostenible.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
7
Compartir
Comentar
0/400
ResearchChadButBroke
· hace10h
Todo está claro, solo es trampa.
Ver originalesResponder0
MidnightGenesis
· hace10h
Los cambios en los datos on-chain son un poco sospechosos. Vamos a rastrear los registros del contrato para ver.
Ver originalesResponder0
TokenBeginner'sGuide
· hace10h
Pequeño recordatorio: No apresures el proceso de financiarización, se recomienda mantener el 80% de los fondos en una configuración estable.
Ver originalesResponder0
pumpamentalist
· hace10h
¿Qué estás haciendo? Mejor juega al trading manual.
Ver originalesResponder0
HashBandit
· hace10h
me recuerda a mis días de minería con GPU... problemas de escalado una vez más, pero al menos las tarifas de gas no te matarán esta vez
Sistema NEST: Del impulso de la demanda a la construcción del ecosistema de Wall Street Descentralizado
La trayectoria de desarrollo del sistema NEST: construir un ecosistema a partir de la demanda
El sistema NEST está experimentando una transición de un enfoque impulsado por el consenso a uno impulsado por la demanda. Esta transición se basa en una reflexión sobre el modelo de desarrollo actual de los proyectos de blockchain, con el objetivo de evitar un posible equilibrio colapsado.
La tarea principal de NEST es ampliar la participación a través de la simplificación, al mismo tiempo que mejora la usabilidad del producto. En segundo lugar, está promoviendo la financiarización, similar a la forma en que Ethereum incorpora atributos financieros en el sistema. NEST está explorando la producción de más activos mediante operadores lineales y formando un ciclo de aplicación con NEST. Este proceso de financiarización puede traer efectos exponenciales, como generar PUSD a través de la garantía de NEST, y luego comprar NEST para formar apalancamiento.
En CoFiX 2.0, la asignación de activos y la cobertura se completarán de forma automática. En el futuro, podría aparecer una gestión de activos automática basada en juegos, permitiendo a los usuarios "dejar" sus activos en la cadena para el comercio automático. Esto refuerza aún más la demanda de NEST.
El sistema NEST puede ser visto como Wall Street descentralizado, donde el DAO desempeña un papel similar al de Goldman Sachs, como el vendedor absoluto de opciones. Con el establecimiento del modelo y la profundización de la financiarización, NEST entrará en una fase de desarrollo más regulada.
El camino de desarrollo de NEST se puede resumir en: demanda-ecología-consenso. Este camino enfatiza el inicio desde las necesidades internas del sistema y la expansión gradual hacia afuera. Por ejemplo, satisfacer las necesidades de los mineros en cuanto a activos, luego la gestión dinámica de activos, y finalmente hacia una ecología DeFi más amplia. Esta estrategia de "no externalizar la demanda" ayuda a establecer una base sólida en áreas con menor incertidumbre.
Al final, el objetivo del sistema NEST es crear nuevas propiedades y características al alcanzar un estado de equilibrio, que es donde radica su valor. Al satisfacer continuamente las necesidades internas del sistema y del ecosistema relacionado, NEST tiene la esperanza de establecer un ecosistema financiero descentralizado sostenible.