Pekín publica la White Paper de desarrollo innovador de Internet 3.0, explicando los conceptos de Web3 y Metaverso
Recientemente, se publicó oficialmente el "White Paper sobre el desarrollo innovador de Internet 3.0 de Beijing (2023)" en el Foro de Zhongguancun. Este white paper analiza de manera sistemática el significado, la arquitectura, el estado actual de desarrollo y las tendencias futuras de Internet 3.0.
Actualmente, la industria de Web3 y el Metaverso todavía se encuentra en una etapa temprana, y los conceptos relacionados aún no han formado un consenso unificado. Este White Paper nos brinda una perspectiva macro para comprender el significado de Web3, Web3.0 y el Metaverso, así como sus interrelaciones.
Metaverso de múltiples dimensiones
El White Paper cita diferentes entendimientos del Metaverso por parte de varios expertos y empresarios:
Las opiniones en el extranjero a menudo se centran en la experiencia del usuario, describiéndolo como "un mundo virtual 3D compartido" o "una experiencia de Internet de mayor calidad".
Los expertos nacionales se centran más en su impacto en la forma socioeconómica, como "aplicaciones de Internet y formas sociales de fusión virtual y real" o "formas avanzadas de la economía digital".
Características clave de Web3
El White Paper señala que el concepto de Web3 se ha difundido ampliamente a nivel internacional, y sus tecnologías clave incluyen blockchain, NFT, tecnologías de mejora de la privacidad, DAO, entre otras. Web3 se considera una internet descentralizada construida sobre tecnologías distribuidas, que enfatiza la co-construcción abierta y la autonomía del usuario.
Definición y visión de Web3.0
El White Paper define Web3.0 como un espacio tridimensional altamente inmersivo y fusionado entre lo virtual y lo real, con el objetivo de mejorar la experiencia de interacción humano-computadora y la eficiencia de las actividades económicas. Abarca la esencia del Metaverso y Web3, y refleja la tendencia de la evolución de la forma socioeconómica hacia una fusión de lo virtual y lo real.
La arquitectura y las etapas de desarrollo de Internet 3.0
El White Paper divide la arquitectura de Internet 3.0 en cuatro capas: capa de infraestructura, capa de terminal de interacción, capa de herramientas de plataforma y capa de aplicación. Predice que Internet 3.0 pasará por tres etapas de desarrollo:
Etapa inicial: la experiencia inmersiva comienza a tomar forma.
Etapa de transición: los límites entre la experiencia virtual y la realidad se desdibujan gradualmente
Fase de madurez: fusión alta entre el mundo virtual y el mundo real
La forma madura de Internet 3.0 contará con cuatro atributos centrales: alta integración entre lo virtual y lo real, creación abierta, ciclo económico cerrado y desarrollo sostenible.
Con el avance constante de la tecnología, se espera que Internet 3.0 genere nuevas aplicaciones y modelos en múltiples campos como el consumo, la industria, la administración pública, la gestión urbana y la salud, impulsando a la sociedad humana hacia formas digitales e inteligentes de mayor nivel.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
6
Compartir
Comentar
0/400
DefiOldTrickster
· 07-16 23:46
Todo está en el libro blanco, ¿cuándo es el momento de jugar en la cadena con dinero real?
Ver originalesResponder0
MetaReckt
· 07-16 23:45
La Web3 se pierde
Ver originalesResponder0
BridgeNomad
· 07-16 23:42
la evaluación de riesgos parece prometedora pero muéstrame primero las medidas de prevención de exploits
Beijing publica el White Paper de Internet 3.0, interpretando las tendencias de desarrollo de Web3 y Metaverso.
Pekín publica la White Paper de desarrollo innovador de Internet 3.0, explicando los conceptos de Web3 y Metaverso
Recientemente, se publicó oficialmente el "White Paper sobre el desarrollo innovador de Internet 3.0 de Beijing (2023)" en el Foro de Zhongguancun. Este white paper analiza de manera sistemática el significado, la arquitectura, el estado actual de desarrollo y las tendencias futuras de Internet 3.0.
Actualmente, la industria de Web3 y el Metaverso todavía se encuentra en una etapa temprana, y los conceptos relacionados aún no han formado un consenso unificado. Este White Paper nos brinda una perspectiva macro para comprender el significado de Web3, Web3.0 y el Metaverso, así como sus interrelaciones.
Metaverso de múltiples dimensiones
El White Paper cita diferentes entendimientos del Metaverso por parte de varios expertos y empresarios:
Características clave de Web3
El White Paper señala que el concepto de Web3 se ha difundido ampliamente a nivel internacional, y sus tecnologías clave incluyen blockchain, NFT, tecnologías de mejora de la privacidad, DAO, entre otras. Web3 se considera una internet descentralizada construida sobre tecnologías distribuidas, que enfatiza la co-construcción abierta y la autonomía del usuario.
Definición y visión de Web3.0
El White Paper define Web3.0 como un espacio tridimensional altamente inmersivo y fusionado entre lo virtual y lo real, con el objetivo de mejorar la experiencia de interacción humano-computadora y la eficiencia de las actividades económicas. Abarca la esencia del Metaverso y Web3, y refleja la tendencia de la evolución de la forma socioeconómica hacia una fusión de lo virtual y lo real.
La arquitectura y las etapas de desarrollo de Internet 3.0
El White Paper divide la arquitectura de Internet 3.0 en cuatro capas: capa de infraestructura, capa de terminal de interacción, capa de herramientas de plataforma y capa de aplicación. Predice que Internet 3.0 pasará por tres etapas de desarrollo:
La forma madura de Internet 3.0 contará con cuatro atributos centrales: alta integración entre lo virtual y lo real, creación abierta, ciclo económico cerrado y desarrollo sostenible.
Con el avance constante de la tecnología, se espera que Internet 3.0 genere nuevas aplicaciones y modelos en múltiples campos como el consumo, la industria, la administración pública, la gestión urbana y la salud, impulsando a la sociedad humana hacia formas digitales e inteligentes de mayor nivel.