Los expertos advierten sobre la volatilidad del mercado en el "Día de la Liberación" cuando Trump se prepara para anunciar una nueva política arancelaria.
El 2 de abril de 2025, llamado "Día de la Liberación" por el presidente de EE. UU. Donald Trump, está llamando la atención de los inversores y la economía global.
En este día, EE. UU. tiene previsto anunciar niveles de impuestos "recíprocos" contra aquellos países que impongan barreras comerciales a este país. Según Donald Trump, este es un paso importante para proteger la economía de EE. UU.. Sin embargo, muchos expertos advierten que esta medida podría causar una gran volatilidad en los mercados financieros y tener un impacto grave en el crecimiento.
"Día de la Liberación" puede ser el evento más importante del año
Según Bloomberg, Trump se está preparando para anunciar una serie de nuevos aranceles el 2 de abril, dirigidos a los países con políticas comerciales desfavorables hacia EE. UU.
Alex Krüger, un famoso analista económico, enfatiza que "el Día de la Liberación" podría ser el evento más importante del año, con un nivel de influencia diez veces mayor que cualquier reunión de la Reserva Federal (Fed).
"El 2 de abril es como la noche de elecciones. Este es el evento más grande del año, 10 veces más importante que cualquier reunión del FOMC. Y todos los escenarios pueden ocurrir."
Según él, la reacción del mercado dependerá de la dirección que tome Trump. Si Trump implementa medidas suaves, el mercado podría recuperarse fuertemente. Por el contrario, si impone aranceles a gran escala, el mercado podría caer un 10-15% en poco tiempo.
Krüger también advirtió de un escenario peor: una "tormenta financiera" podría golpear a mediados de abril, coincidiendo con el Día de los Impuestos (Tax Day) de Estados Unidos, lo que exacerbaría el sentimiento negativo en el mercado.
Aumento de la preocupación global antes de la fecha límite del 2/4
El Washington Post destaca que la incertidumbre en torno al "Día de la Liberación" está generando preocupación en muchos países. Algunos países han tomado ciertas medidas para intentar calmar a Trump. Por ejemplo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha colaborado con EE. UU. en temas de inmigración y combate al narcotráfico, reduciendo temporalmente la presión arancelaria.
Sin embargo, los expertos afirman que estas son solo soluciones a corto plazo y no pueden prevenir completamente los riesgos de la política arancelaria de Donald Trump.
"En los últimos 2 meses, la política arancelaria de Trump ha causado un gran daño a las empresas y consumidores de EE. UU., pero el momento del 2 de abril podría hacer que todo se vuelva mucho más grave. No sabemos exactamente qué harán, pero según lo declarado, parece que todos los productos importados a EE. UU. estarán sujetos a un nuevo arancel", comentó Joseph Politano, analista de políticas económicas en Apricitas Economics.
A principios de febrero, Trump impuso un arancel del 25% sobre las importaciones de Canadá y México, y un arancel del 10% sobre los productos de China. El mercado de criptomonedas inmediatamente se tambaleó: la capitalización total del mercado cayó un 8% en solo un día, Bitcoin se desplomó de aproximadamente 105.000 USD a alrededor de 91.000 USD.
A continuación, el 11 de marzo, Trump anunció nuevos aranceles contra Canadá, lo que hizo que el mercado cayera aún más. Desde principios de febrero hasta ahora, el índice S&P 500 ha disminuido un 7%, mientras que el Nasdaq ha perdido un 10%, principalmente debido a preocupaciones sobre la inflación y la recesión.
Por lo tanto, el próximo "Día de la Liberación" podría generar una gran volatilidad, lo que conllevaría una ola de liquidaciones masivas para los traders de criptomonedas.
Puedes ver el precio de Bitcoin aquí.
Descargo de responsabilidad:Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye un consejo de inversión. Los inversores deben investigar a fondo antes de tomar decisiones. No nos hacemos responsables de las decisiones de inversión que tome.
Bitcoin se recupera tras la declaración de Trump, ¿es hora de acumular efectivo?
El gobierno de Donald Trump está considerando revaluar el oro para financiar la compra de Bitcoin
Justin
@media only screen and (min-width: 0px) and (min-height: 0px) {
div[id^="wrapper-sevio-d89f58f5-7b63-40be-98c0-6b1fd62584fb"] {
width:320px;
height: 100px;
}
}
@media only screen and (min-width: 728px) and (min-height: 0px) {
div[id^="wrapper-sevio-d89f58f5-7b63-40be-98c0-6b1fd62584fb"] {
width: 728px;
height: 90px;
}
}
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los expertos advierten sobre la volatilidad del mercado en el "Día de la Liberación" cuando Trump se prepara para anunciar una nueva política arancelaria.
En este día, EE. UU. tiene previsto anunciar niveles de impuestos "recíprocos" contra aquellos países que impongan barreras comerciales a este país. Según Donald Trump, este es un paso importante para proteger la economía de EE. UU.. Sin embargo, muchos expertos advierten que esta medida podría causar una gran volatilidad en los mercados financieros y tener un impacto grave en el crecimiento.
"Día de la Liberación" puede ser el evento más importante del año
Según Bloomberg, Trump se está preparando para anunciar una serie de nuevos aranceles el 2 de abril, dirigidos a los países con políticas comerciales desfavorables hacia EE. UU.
Alex Krüger, un famoso analista económico, enfatiza que "el Día de la Liberación" podría ser el evento más importante del año, con un nivel de influencia diez veces mayor que cualquier reunión de la Reserva Federal (Fed).
"El 2 de abril es como la noche de elecciones. Este es el evento más grande del año, 10 veces más importante que cualquier reunión del FOMC. Y todos los escenarios pueden ocurrir."
Según él, la reacción del mercado dependerá de la dirección que tome Trump. Si Trump implementa medidas suaves, el mercado podría recuperarse fuertemente. Por el contrario, si impone aranceles a gran escala, el mercado podría caer un 10-15% en poco tiempo.
Krüger también advirtió de un escenario peor: una "tormenta financiera" podría golpear a mediados de abril, coincidiendo con el Día de los Impuestos (Tax Day) de Estados Unidos, lo que exacerbaría el sentimiento negativo en el mercado.
Aumento de la preocupación global antes de la fecha límite del 2/4
El Washington Post destaca que la incertidumbre en torno al "Día de la Liberación" está generando preocupación en muchos países. Algunos países han tomado ciertas medidas para intentar calmar a Trump. Por ejemplo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha colaborado con EE. UU. en temas de inmigración y combate al narcotráfico, reduciendo temporalmente la presión arancelaria.
Sin embargo, los expertos afirman que estas son solo soluciones a corto plazo y no pueden prevenir completamente los riesgos de la política arancelaria de Donald Trump.
"En los últimos 2 meses, la política arancelaria de Trump ha causado un gran daño a las empresas y consumidores de EE. UU., pero el momento del 2 de abril podría hacer que todo se vuelva mucho más grave. No sabemos exactamente qué harán, pero según lo declarado, parece que todos los productos importados a EE. UU. estarán sujetos a un nuevo arancel", comentó Joseph Politano, analista de políticas económicas en Apricitas Economics.
A principios de febrero, Trump impuso un arancel del 25% sobre las importaciones de Canadá y México, y un arancel del 10% sobre los productos de China. El mercado de criptomonedas inmediatamente se tambaleó: la capitalización total del mercado cayó un 8% en solo un día, Bitcoin se desplomó de aproximadamente 105.000 USD a alrededor de 91.000 USD.
A continuación, el 11 de marzo, Trump anunció nuevos aranceles contra Canadá, lo que hizo que el mercado cayera aún más. Desde principios de febrero hasta ahora, el índice S&P 500 ha disminuido un 7%, mientras que el Nasdaq ha perdido un 10%, principalmente debido a preocupaciones sobre la inflación y la recesión.
Por lo tanto, el próximo "Día de la Liberación" podría generar una gran volatilidad, lo que conllevaría una ola de liquidaciones masivas para los traders de criptomonedas.
Puedes ver el precio de Bitcoin aquí.
Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye un consejo de inversión. Los inversores deben investigar a fondo antes de tomar decisiones. No nos hacemos responsables de las decisiones de inversión que tome.
Justin
@media only screen and (min-width: 0px) and (min-height: 0px) { div[id^="wrapper-sevio-d89f58f5-7b63-40be-98c0-6b1fd62584fb"] { width:320px; height: 100px; } } @media only screen and (min-width: 728px) and (min-height: 0px) { div[id^="wrapper-sevio-d89f58f5-7b63-40be-98c0-6b1fd62584fb"] { width: 728px; height: 90px; } }